La compraventa de viviendas en la Comunidad de Madrid registró una caída interanual del 14,5% en agosto, con un total de 2.983 operaciones, según los datos publicados por el Consejo General del Notariado. Pese a este retroceso en el volumen de transacciones, el precio medio del metro cuadrado experimentó un notable incremento del 9,6%, situándose en los 2.993 euros, consolidando así la región como una de las más caras del país para adquirir vivienda.
La Comunidad de Madrid incrementará un 42% la inversión para la construcción de vivienda social en 2026, hasta alcanzar los 116,6 millones de euros, y entregará más de 700 casas para familias vulnerables que está construyendo a través de la Agencia de Vivienda Social (AVS) en promociones de Majadahonda, Móstoles, Villa del Prado y la capital.
La Comunidad de Madrid abrirá el próximo 4 de noviembre el plazo para solicitar las ayudas al alquiler para jóvenes, mayores de 65 años y familias vulnerables, después de que el Consejo de Gobierno haya aprobado este miércoles una inversión de 21,7 millones euros para la convocatoria de 2025, que estará disponible hasta el 15 de diciembre.
La Comunidad de Madrid ha evitado 50 intentos de ocupación de viviendas y ayudado a su desalojo gracias al teléfono gratuito 112 que el Ejecutivo regional estrenó en junio de 2022, y que ya ha atendido un total de 4.582 llamadas.
Un 2,4% de las viviendas actualmente en venta en la Comunidad de Madrid están 'okupadas', según el informe publicado por el portal inmobiliario idealista correspondiente al tercer trimestre de 2025. En concreto, de todos los inmuebles anunciados en su plataforma durante este periodo, 776 reconocían encontrarse en situación de ocupación ilegal.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado este miércoles cuatro nuevos acuerdos marco de la Agencia de Vivienda Social con una inversión estimada superior a los 55 millones de euros para agilizar la ejecución de las obras de mantenimiento y rehabilitación en hogares con inquilinos de la AVS y facilitar la conversión de locales en nuevas viviendas destinadas a familias vulnerables de la región.
La Comunidad de Madrid se ha consolidado durante el primer semestre de 2025 como el principal motor del mercado de compraventa de vivienda en España, gracias a un notable aumento de la demanda por parte de los particulares. Según los datos publicados por Fotocasa, el 18% de los madrileños intentó adquirir una vivienda en propiedad entre enero y junio, cuatro puntos más que en el mismo periodo de 2024.
El precio del alquiler en la Comunidad de Madrid se situó en septiembre en 21,38 euros por metro cuadrado al mes, el valor más alto registrado en un mes de septiembre desde que existen datos, con un incremento interanual del 9%. Así lo refleja el último informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa, que, no obstante, recoge un leve descenso del 0,1% respecto al trimestre anterior, la sexta caída trimestral en este periodo de los últimos 19 años.
El precio de la vivienda usada en venta en la ciudad de Madrid aumentó un 2% interanual en septiembre, hasta los 4.887 euros por metro cuadrado, según el informe de Hogaria.net correspondiente al tercer trimestre de 2025.
La Asociación Española de Oficinas (AEO) estima que en Madrid existen actualmente 1,5 millones de metros cuadrados de oficinas instaladas en edificios de uso residencial, un uso irregular que, de corregirse, permitiría transformar estos espacios en hasta 20.000 nuevas viviendas. Así lo ha defendido el presidente de la entidad, José María Álvarez, en un encuentro informativo con periodistas.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado ya los 5.000 beneficiarios en el programa Mi Primera Vivienda, una iniciativa del Gobierno regional destinada a facilitar el acceso a la compra de un hogar mediante hipotecas que pueden cubrir hasta el 100% del valor del inmueble. Desde su puesta en marcha en 2022, el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 85 millones de euros, con más de 3.500 préstamos ya concedidos.
La rentabilidad media del alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados en Madrid se sitúa en un 5,2%, mientras que el alquiler por habitaciones alcanza el 5,5%, según el informe La rentabilidad de la vivienda en España en 2025, elaborado a partir de los precios de venta y alquiler del mes de septiembre por el portal Fotocasa. Pese a la ligera ventaja del alquiler por estancias, la capital y la región madrileña figuran entre las zonas menos rentables del país para este tipo de inversión inmobiliaria.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la ampliación del programa Mi Primera Vivienda para que los madrileños de hasta 50 años puedan acceder a hipotecas con aval del Gobierno regional, una medida que formará parte del nuevo Plan de Choque para la Vivienda 2026/2027 presentado durante el Debate del Estado de la Región.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha criticado este martes la "hipocresía" del Ministerio de Vivienda tras exigir al Ejecutivo regional intensificar el control sobre los alojamientos turísticos.
La Comunidad de Madrid ha recibido 63 ofertas para la construcción de 3.404 nuevos hogares en régimen de alquiler, dirigidos especialmente a los menores de 35 años, en esta actuaciones que se enmarca en el Plan Vive, iniciativa del Ejecutivo autonómico para promover 14.000 viviendas, y forma parte del denominado Plan Solución Joven, impulsado por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras.
El precio del alquiler en la ciudad de Madrid continúa su escalada imparable y se sitúa en 21,64 euros por metro cuadrado al mes, lo que supone un incremento del 8% respecto a agosto del año anterior, según los últimos datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa. Para un piso de 80 metros cuadrados, esto se traduce en una subida media de 129 euros al mes en un solo año, pasando de 1.602 a 1.731 euros mensuales.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha notificado a las plataformas digitales la obligación de retirar 1.531 anuncios de pisos turísticos ilegales en la Comunidad de Madrid.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este jueves en el Debate sobre el Estado de la Región el nuevo Plan de Choque para la Vivienda 2026/2027, que incluye una quincena de medidas con el objetivo de ampliar la oferta de pisos asequibles, acelerar los trámites urbanísticos y facilitar el acceso a la primera vivienda hasta los 50 años.
La Comunidad de Madrid ha entregado este lunes la primera promoción de viviendas del Plan Vive en el municipio de Móstoles, con un total de 130 pisos de alquiler a precio asequible dirigidos a familias y jóvenes. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado la nueva urbanización situada en la calle Cefeo, acompañado de algunos de los nuevos inquilinos.
El precio medio de la vivienda de segunda mano en la Comunidad de Madrid alcanzó los 4.943 euros por metro cuadrado en agosto, lo que supone un aumento del 1,7% respecto al mes anterior y del 18,2% en términos interanuales, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa. Esta subida representa la mayor variación anual registrada en la serie histórica de este portal inmobiliario.
El precio del alquiler en la Comunidad de Madrid ha registrado un aumento interanual del 12,3% en agosto, el segundo más elevado de toda España, solo por detrás de Castilla-La Mancha (13,5%), según el último informe publicado por el portal inmobiliario Idealista. La región madrileña se consolida además como una de las más caras del país, con un precio medio de 20,5 euros por metro cuadrado, solo superada por Baleares (19,4 euros/m²).
El Paseo de Recoletos, en Madrid, se ha situado en 2025 como la dirección más cara de España, alcanzando un precio medio de 19.000 euros el metro cuadrado y superando a la tradicionalmente exclusiva calle Serrano. Así lo recoge el último Informe de Máximos y Mínimos elaborado por Grupo Tecnitasa y difundido por Property Partners.
La oferta de habitaciones en pisos compartidos en la capital aumentó un 19% interanual en el segundo trimestre de 2025, situando el precio medio en 527 euros mensuales, según un informe de Idealista. Con esta cifra, Madrid se mantiene como la segunda ciudad más cara de España para este tipo de alquiler, solo por detrás de Barcelona, donde alcanza los 570 euros.
El Grupo Gloval destaca que Fuenlabrada encabeza las subidas con un 20,3%, mientras que Madrid capital alcanza los precios más altos de toda la región.
Un estudio del portal inmobiliario pisos.com revela que los madrileños necesitan destinar más del 100% de su salario bruto para poder alquilar una vivienda media, lo que sitúa a la capital junto a Barcelona como las ciudades con mayor esfuerzo económico para acceder a un piso.