la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este jueves en el Debate sobre el Estado de la Región el nuevo Plan de Choque para la Vivienda 2026/2027, que incluye una quincena de medidas con el objetivo de ampliar la oferta de pisos asequibles, acelerar los trámites urbanísticos y facilitar el acceso a la primera vivienda hasta los 50 años.
La Comunidad de Madrid ha entregado este lunes la primera promoción de viviendas del Plan Vive en el municipio de Móstoles, con un total de 130 pisos de alquiler a precio asequible dirigidos a familias y jóvenes. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado la nueva urbanización situada en la calle Cefeo, acompañado de algunos de los nuevos inquilinos.
El precio medio de la vivienda de segunda mano en la Comunidad de Madrid alcanzó los 4.943 euros por metro cuadrado en agosto, lo que supone un aumento del 1,7% respecto al mes anterior y del 18,2% en términos interanuales, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa. Esta subida representa la mayor variación anual registrada en la serie histórica de este portal inmobiliario.
El precio del alquiler en la Comunidad de Madrid ha registrado un aumento interanual del 12,3% en agosto, el segundo más elevado de toda España, solo por detrás de Castilla-La Mancha (13,5%), según el último informe publicado por el portal inmobiliario Idealista. La región madrileña se consolida además como una de las más caras del país, con un precio medio de 20,5 euros por metro cuadrado, solo superada por Baleares (19,4 euros/m²).
El Paseo de Recoletos, en Madrid, se ha situado en 2025 como la dirección más cara de España, alcanzando un precio medio de 19.000 euros el metro cuadrado y superando a la tradicionalmente exclusiva calle Serrano. Así lo recoge el último Informe de Máximos y Mínimos elaborado por Grupo Tecnitasa y difundido por Property Partners.
La oferta de habitaciones en pisos compartidos en la capital aumentó un 19% interanual en el segundo trimestre de 2025, situando el precio medio en 527 euros mensuales, según un informe de Idealista. Con esta cifra, Madrid se mantiene como la segunda ciudad más cara de España para este tipo de alquiler, solo por detrás de Barcelona, donde alcanza los 570 euros.
El Grupo Gloval destaca que Fuenlabrada encabeza las subidas con un 20,3%, mientras que Madrid capital alcanza los precios más altos de toda la región.
Un estudio del portal inmobiliario pisos.com revela que los madrileños necesitan destinar más del 100% de su salario bruto para poder alquilar una vivienda media, lo que sitúa a la capital junto a Barcelona como las ciudades con mayor esfuerzo económico para acceder a un piso.
uros.
La Comunidad de Madrid reúne el 14% de las viviendas en venta en España con un precio superior al millón de euros.
El 31% de los residentes en la Comunidad de Madrid se ha planteado cambiar de vivienda por la incidencia de fenómenos climatológicos extremos.
El precio de la vivienda de segunda mano en la Comunidad de Madrid ha registrado un aumento interanual del 14,2% en julio, lo que se traduce en una subida de 48.369 euros para una vivienda media de 80 metros cuadrados. Según el último informe del Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio por metro cuadrado se sitúa ya en 4.858 euros, frente a los 4.252 del mismo mes de 2024. Esto supone que el precio medio de una vivienda ha pasado de 340.306 euros a 388.674 euros en apenas un año.
Una amplia mayoría de los madrileños, concretamente un 67%, estaría dispuesta a cambiar su residencia a otra comunidad autónoma, y solo uno de cada cuatro se declara satisfecho con vivir en la región, según el II Barómetro de la Vivienda 'Planeta Propietario' elaborado por Grupo Mutua Propietarios. Este estudio, que analiza el nivel de arraigo, la percepción de calidad de vida y las expectativas residenciales, confirma que Madrid es una de las comunidades donde más se percibe el deseo de cambio entre la población.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha reconocido este lunes que la situación del mercado inmobiliario en la región representa “un problema” que debe ser abordado con políticas públicas “integrales y transversales”, especialmente dirigidas a familias y jóvenes que buscan iniciar sus proyectos de vida.
El delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, ha reiterado que el Consistorio hará “todo lo posible” para acoger a las personas sin hogar que pernoctaban en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han presentado este jueves al Ministerio de Vivienda un documento conjunto con sus líneas estratégicas para la elaboración de un nuevo Plan estatal de vivienda. La propuesta parte de una visión orientada a revertir la actual crisis habitacional en España, centrando sus prioridades en el aumento de la oferta, el fomento de la seguridad jurídica y el impulso a la vivienda social.
La rentabilidad de la vivienda en la Comunidad de Madrid se ha situado en el 5,4% al cierre del segundo trimestre de 2025, una cifra inferior tanto a la media nacional, que alcanza el 6,5%, como al dato registrado por la región en el mismo periodo del año anterior (5,6%). Así lo revela el último informe publicado por el portal inmobiliario Fotocasa, que constata un retroceso progresivo desde 2020, cuando la rentabilidad se situaba en el 6%.
La Comunidad de Madrid ha entregado este martes 441 nuevas viviendas en régimen de alquiler a precio asequible dentro del Plan Vive, en el barrio de Valdebebas, distrito de Hortaleza. Con esta promoción, el Ejecutivo regional alcanza las 4.391 viviendas entregadas desde el inicio de la legislatura, consolidando así su política de impulso a la vivienda protegida y el alquiler moderado como herramienta para facilitar el acceso a un hogar a jóvenes y familias.
La Comunidad de Madrid ha intensificado sus esfuerzos por mejorar la convivencia y la integración social en los inmuebles de la Agencia de Vivienda Social (AVS).
La Comunidad de Madrid continúa reforzando su compromiso con la accesibilidad en las viviendas de la Agencia de Vivienda Social (AVS).
El precio de la vivienda libre en la Comunidad de Madrid subió un 11,6% en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2024, seis décimas por debajo de la media nacional (+12,2%).
El precio por metro cuadrado en la región alcanza los 4.817 euros, con Madrid capital por encima de los 6.000 euros
La región registra además una subida del 16,7% en los precios y del 30,8% en los préstamos hipotecarios
El 48% de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid considera que la Ley por el derecho a la vivienda, aprobada en mayo de 2023 por el Congreso de los Diputados, dificulta a los inquilinos el acceso al alquiler, según una encuesta realizada por Fotocasa Research en febrero de 2025. Frente a esta percepción mayoritaria, solo un 17% opinan que la normativa facilita alquilar una vivienda, mientras que un 35% no se posiciona al respecto.
La Comunidad de Madrid ha reivindicado en el Salón Inmobiliario SIMA 2025 las políticas en materia de vivienda que ha puesto en marcha y que han posicionado a la región como líder nacional en materia de vivienda protegida, con el 53% del total.
José Luis Martínez-Almeida ha reiterado su rechazo a las políticas de control de precios en el mercado del alquiler y ha apostado firmemente por aumentar la oferta de vivienda como única vía realista para garantizar el acceso a un hogar en Madrid. Así lo ha expresado durante un debate-coloquio celebrado en el Club Siglo XXI, donde ha señalado que el "futuro esplendoroso" de la capital pasa por facilitar el acceso a la vivienda.