El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid ha subido en 10 años un 68%, mientras que en la capital se ha alzado un 82%, según un análisis de Fotocasa en el que han comparado costes con 2014.
Prevé la urbanización de más de 19 millones de metros cuadrados y dotarlo de más de 127 km de carriles ciclistas
El Ayuntamiento de Madrid sorteará el martes un total de 246 viviendas en alquiler asequible en 13 distritos de la ciudad, si bien la mayor parte se encuentran en El Cañaveral (Vicálvaro).
Más Madrid critica que de las 183 parcelas enajenadas sólo tres irán a cohousing senior cuando el compromiso era con los 21 distritos
El Ayuntamiento levantará en este mandato en Orcasitas, Ascao y Canillas viviendas de 30m2 para personas mayores con zonas comunitarias en un modelo de cohousing senior siguiendo lo aprobado en los Pactos de la Villa, ha indicado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, en la comisión del ramo ante una pregunta de Más Madrid.
La Comunidad de Madrid ha recibido "un número importante de solicitudes" de empresas para impulsar la construcción de viviendas con protección pública en la región tras haber subido sus precios, por lo que ha vuelto a defender esta medida.
El precio de la vivienda libre en la Comunidad de Madrid experimentó un aumento promedio del 3,9% durante el año 2023, marcando una desaceleración con respecto al incremento del 6,8% registrado en 2022, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado recientemente.
Este incremento representa el décimo año consecutivo de alzas en la región, impulsado principalmente por el aumento de precios en las viviendas de nueva construcción.
En detalle, el precio de la vivienda nueva aumentó en promedio un 8,2% en 2023, superando en 0,8 puntos el registro de 2022 (+7,4%), acumulando así diez años de incrementos y marcando la mayor subida desde 2017.
Por otro lado, el precio de la vivienda de segunda mano aumentó un 2,8% en 2023, moderando la tasa de crecimiento observada en 2022, cuando los precios se elevaron un 6,6%. Con este aumento, la vivienda usada también acumula una década de incrementos continuos.
En el último trimestre de 2023, el precio de la vivienda libre en la región aumentó un 4,5% interanualmente en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado tanto por el incremento de precios en viviendas nuevas como de segunda mano. Durante este período, el precio de la vivienda nueva se disparó un 9,8%, mientras que el de segunda mano aumentó un 3,1%.
En términos trimestrales (cuarto trimestre de 2023 respecto al tercer trimestre del mismo año), el precio de la vivienda libre experimentó una disminución del 1,1%, marcando su segunda tasa negativa desde finales de 2020. Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva descendió un 1%, mientras que el de segunda mano se redujo un 1,1%.
La Comunidad de Madrid ha invertido en un año y medio 228 millones de euros para mejorar la eficiencia energética en pisos, edificios o barrios, que han beneficiado a 22.000 viviendas de la región.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha informado de que el Área de Urbanismo cederá al Área de Vivienda 53 parcelas para la construcción de 3.300 viviendas y la mitad de ellas se empezarán a construir en 2025, ubicadas en nuevos desarrollos de la capital, han confirmado fuentes municipales.
El plazo para pagar la inversión de una vivienda de segunda mano en España es de 18,1 años, frente a los 16 años de plazo a nivel nacional, según el último estudio realizado por el Índice Inmobiliario Fotocasa.
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha reclamado en el Pleno de Cibeles un pacto local por la vivienda mientras que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha confirmado que va a "seguir con la misma política", para pasar a criticar la "hipocresía" de la edil del PSOE porque, junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "se postraron de hinojos para suplicarles que invirtieran en España pero vienen aquí y dicen que son especuladores, que son fondos buitres".
Entre los proyectos que se implementarán, destaca la creación de "una versión plus" del Plan Alquila y de Mi Primera Vivienda
Los nuevos desarrollos sumarán a Madrid 210.000 viviendas y medio millón de nuevos habitantes en la capital, un reto para el Ayuntamiento que tendrá que seguir creciendo en equipamientos e infraestructuras para dotar de servicios a los vecinos de Sanchinarro, Valdecarros, El Cañaveral o Montecarmelo, entre otros.