El carril Bus-VAO de la A-2 entre Madrid y Torrejón funcionará en pruebas a partir del primer trimestre de 2026

El carril Bus-VAO de la A-2 entre Madrid y Torrejón funcionará en pruebas a partir del primer trimestre de 2026

El carril izquierdo de la autovía A-2 entre Madrid y Torrejón de Ardoz funcionará como Bus-VAO en ambos sentidos a partir del primer trimestre de 2026, en un periodo inicial de pruebas sin sanciones.

El objetivo de esta actuación, impulsada por el Ministerio de Transportes junto al Ministerio del Interior, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, es aliviar la congestión de uno de los principales accesos a la ciudad, fomentar el uso del transporte público y la alta ocupación del vehículo privado.

En esta primera fase se habilitarán 19,2 kilómetros de autovía con gestión inteligente mediante sistemas ITS, que permitirán abrir o cerrar el carril en tiempo real según la intensidad del tráfico. En hora punta, la A-2 soporta entre 3.500 y 4.000 vehículos por sentido con una velocidad media de apenas 20 km/h. Con el Bus-VAO operativo se espera una reducción del 25 % en los tiempos de trayecto para unos 15.000 viajeros diarios, lo que supondrá un ahorro global de medio millón de horas anuales y una mejora en sostenibilidad, con una estimación de 900 toneladas de CO₂ menos cada año.

El nuevo carril, que no estará separado físicamente del resto de la vía, podrá ser utilizado por vehículos con al menos dos ocupantes, motocicletas, transporte público y servicios de emergencia, pero no por coches con etiqueta cero que viajen con un único pasajero. A diferencia del modelo de la A-6, funcionará únicamente en horario punta —principalmente de 7:00 a 10:00— y, cuando no esté activo, se abrirá al tráfico general.

El acceso estará regulado mediante balizas luminosas integradas en el asfalto, pórticos con señalización variable y cartelería diferenciada de color naranja. El color verde en las balizas indicará que está permitido incorporarse al carril, mientras que el ámbar indicará lo contrario. La vigilancia incluirá cámaras con lectura de matrículas y detección de ocupación, con sanciones de hasta 200 euros para quienes lo usen indebidamente.

La entrada al Bus-VAO podrá realizarse desde Alcalá de Henares, Torrejón, San Fernando y Canillejas, con zonas de embarque y desembarque intermedias en puntos como Rejas o el nudo Eisenhower, y llegada final en la Avenida de América. En sentido salida, se habilitarán conexiones a la altura de Josefa Valcárcel y Rejas, entre otros.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto conjunto de 13,16 millones de euros financiado por las cuatro administraciones implicadas, contempla una segunda fase para extender el carril hasta Alcalá de Henares.

El Consorcio Regional de Transportes ha previsto una reorganización parcial de las líneas interurbanas. En días laborables por la mañana, circularán por el nuevo carril el 59 % de las expediciones desde Alcalá y Torrejón, y el 43 % de las procedentes de Coslada, San Fernando, Mejorada del Campo y Velilla. En total, 77 de las 152 expediciones diarias utilizarán este carril en sentido entrada a Madrid, con una frecuencia de paso estimada de un autobús cada dos minutos. Los viernes por la tarde, en sentido salida, la mitad de las expediciones también lo harán por este nuevo carril.

El nuevo sistema se pondrá en marcha sin sancionar durante un periodo inicial para que los conductores se habitúen a su funcionamiento. Según los resultados, se contempla extender esta experiencia a otras vías, como el futuro Bus-VAO del túnel de la A-5.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.