 
	
La nueva función 'desaparcar', implantada en las aplicaciones del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) desde el pasado mes de julio, ya es utilizada en un 11% de los tickets emitidos, según datos del Ayuntamiento de Madrid. Esta herramienta permite a los conductores finalizar anticipadamente su tique y abonar únicamente por el tiempo real consumido, lo que supone un avance hacia un sistema de estacionamiento más justo y eficiente.
Las seis aplicaciones autorizadas para gestionar el SER en la capital —El Parking, Telpark, ParkingLibre, Parclick, Bip&Drive y Easypark— incorporan ya esta funcionalidad. En tan solo unos meses, los madrileños han realizado más de 650.000 operaciones de 'desaparcar', con una media de 29 minutos liberados por operación y una devolución económica media de 0,70 euros. Esta cifra revela no solo la acogida positiva entre los usuarios, sino también el margen habitual de tiempo que antes se pagaba sin ser utilizado.
Desde el Consistorio se subraya que esta medida contribuye a fomentar un uso más racional del estacionamiento en superficie, evitando sobrecostes innecesarios y facilitando la rotación de vehículos. Además, se alinea con los principios de eficiencia y sostenibilidad urbana que el Ayuntamiento pretende reforzar en la gestión del espacio público.
Actualmente, el Servicio de Estacionamiento Regulado cuenta con 181.497 plazas activas. Desde enero de 2020, el Ayuntamiento ha extendido el SER con 41.438 nuevas plazas en 17 barrios de cinco distritos: Moncloa - Aravaca, Latina, Ciudad Lineal, Carabanchel y Usera. El 94% de estas plazas han sido destinadas a uso residencial (plazas verdes), mientras que el 6% restante corresponde a plazas azules para rotación.