La Comunidad de Madrid supera los 5.000 beneficiarios en el programa Mi Primera Vivienda

La Comunidad de Madrid supera los 5.000 beneficiarios en el programa Mi Primera Vivienda

La Comunidad de Madrid ha alcanzado ya los 5.000 beneficiarios en el programa Mi Primera Vivienda, una iniciativa del Gobierno regional destinada a facilitar el acceso a la compra de un hogar mediante hipotecas que pueden cubrir hasta el 100% del valor del inmueble. Desde su puesta en marcha en 2022, el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 85 millones de euros, con más de 3.500 préstamos ya concedidos.

El viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, ha formalizado este martes la incorporación de Eurocaja Rural a la red de entidades participantes, así como la renovación de los convenios con los ocho bancos ya adheridos: Santander, Caixabank, Ibercaja, Kutxabank, Abanca, Unicaja, ING y Sabadell. “Es una gran noticia que cada vez más bancos se sumen a este programa, que permite acceder a una financiación sin necesidad de disponer de los ahorros que normalmente exige el mercado”, ha señalado García.

El Ejecutivo madrileño ha anunciado además la ampliación del límite de edad de los beneficiarios hasta los 50 años y la inclusión de promociones de obra nueva entre las opciones financiables. De este modo, los menores de 40 años podrán acceder a hipotecas de hasta el 100% del valor de la vivienda, quienes tengan entre 40 y 45 podrán financiar hasta el 95%, y entre los 45 y 50 años hasta el 90%.

El viceconsejero ha recordado que no existen limitaciones de edad para familias numerosas o monoparentales, ni en los casos de nacimiento o adopción de hijos. Ha defendido que estas nuevas medidas permitirán seguir reforzando una iniciativa “muy efectiva”, que ya amplió en su momento el límite de edad de 35 a 40 años, y que ha duplicado en apenas dos años el número de beneficiarios.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.