la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la ampliación del programa Mi Primera Vivienda para que los madrileños de hasta 50 años puedan acceder a hipotecas con aval del Gobierno regional, una medida que formará parte del nuevo Plan de Choque para la Vivienda 2026/2027 presentado durante el Debate del Estado de la Región.
Este programa, que hasta ahora estaba reservado a menores de 40 años, permitirá a quienes se sitúan entre los 40 y los 50 optar a financiación hipotecaria de entre el 90% y el 100%, en función de su edad.
El nuevo tramo de edad se aplicará de manera escalonada: los menores de 40 años seguirán optando a hipotecas con aval del 100%, mientras que los ciudadanos entre 40 y 45 años podrán recibir hasta el 95%, y aquellos entre 45 y 50 podrán beneficiarse de avales del 90%. Con esta medida, el Gobierno regional pretende ayudar a los madrileños que, pese a tener ingresos suficientes, no disponen del ahorro necesario para afrontar la entrada exigida por las entidades bancarias en la compra de su primera vivienda, ya sea nueva o de segunda mano.
Desde su puesta en marcha, el programa Mi Primera Vivienda ha beneficiado a más de 5.000 jóvenes en la Comunidad. Actualmente, cuenta con la colaboración de ocho entidades bancarias: Banco Santander, Banco Sabadell, Caixabank, Ibercaja, Kutxabank, Abanca, Unicaja e ING. El importe máximo financiable se mantiene en 390.000 euros, y continúan vigentes las condiciones especiales sin límite de edad para familias numerosas, monoparentales o en casos de nacimiento o adopción de hijos.
La ampliación del programa es una de las quince iniciativas recogidas en el nuevo Plan de Choque para la Vivienda impulsado por el Ejecutivo autonómico. Entre ellas destacan la futura Ley del Suelo, el aumento de la edificabilidad y de la densidad en parcelas destinadas a vivienda protegida, así como la ampliación del Plan Vive con hasta 14.000 pisos para alquiler asequible. Además, la Agencia de Vivienda Social prevé la construcción de 2.100 viviendas durante la legislatura, incluyendo 500 hogares adicionales para familias en situación de vulnerabilidad.