Metro proyecta nuevas estaciones y avanza en la ampliación de las líneas 5 y 11

Metro proyecta nuevas estaciones y avanza en la ampliación de las líneas 5 y 11

La Comunidad de Madrid contempla para 2026 avances significativos en la ampliación de la red de Metro, con previsión de nuevas estaciones en la Línea 9, en los Ahijones, y en la Línea 10, en el barrio de Campamento. Junto a ello, se destinan 282 millones de euros para seguir ejecutando los tramos en marcha de la Línea 11 entre Plaza Elíptica y Conde de Casal y de la Línea 5 hasta el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

El presupuesto de Metro de Madrid para el próximo año será de 1.363 millones de euros, un 8,2% menos que en 2024, tras la importante inversión en adquisición de material móvil realizada este año. Aun así, se destinarán 140 millones a la compra de nuevos trenes y a la modernización del parque circulante.

La redacción de proyectos constructivos se activará para las futuras estaciones de la Línea 9 en los Ahijones —tras dos licitaciones desiertas— y de la Línea 10 en Campamento. Además, se avanzará en los tramos sur y norte de la Línea 11, entre La Fortuna y Cuatro Vientos, y entre Mar de Cristal y Valdebebas, respectivamente, así como en la nueva línea vinculada a Madrid Nuevo Norte.

El tramo de la Línea 11 entre Plaza Elíptica y Conde de Casal ya está ejecutado al 55%. La previsión para 2026 es completar 4,5 de los 5,9 kilómetros que excavará la tuneladora ‘Mayrit’, que comenzará su actividad en marzo del próximo año. Por su parte, en la Línea 5 se excavarán 1.100 metros adicionales del túnel que conectará Alameda de Osuna con el aeropuerto.

También se reserva una inversión de más de 107 millones para culminar la automatización de la Línea 6, que volverá a estar plenamente operativa a comienzos de 2026. En paralelo, se concluirá el Plan Integral de la Línea 7B con la reapertura del tramo de San Fernando de Henares y la ejecución de obras de urbanización y un nuevo parque.

La Comunidad destinará 17,9 millones de euros al proceso de transformación digital del suburbano. Entre otras medidas, se avanza en el modelo de Estación 4.0, con nuevos sistemas de venta, conectividad, gestión y peaje inteligente. También se migrarán los sistemas de gestión interna a plataformas tecnológicas avanzadas.

Casi 47 millones de euros se invertirán en el Plan de Accesibilidad y Modernización de estaciones, con actuaciones previstas en Duque de Pastrana, Santiago Bernabéu, Canillejas, Ciudad Lineal, Puente de Vallecas, Campamento, Tetuán, Ventas, Alto de Extremadura, Ventilla y Carabanchel.

En cuanto a infraestructuras intermodales, comenzarán las obras del intercambiador de Conde de Casal, con una inversión inicial de 5,3 millones de euros cofinanciados con fondos europeos, y también las del intercambiador comarcal de Alcalá de Henares. Además, se redactará el proyecto de construcción de las nuevas cocheras de Madrid Nuevo Norte, con una partida de 1,9 millones de euros.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que contará con un presupuesto de 1.982 millones de euros, avanzará en el nuevo Mapa Concesional de Transporte Interurbano y Urbano, con el objetivo de ampliar la cobertura, frecuencia y calidad del servicio. El Ejecutivo regional también pondrá en marcha un sistema de pago inteligente con tarjetas sin contacto, móviles o códigos QR, y potenciará el Centro Integral de Transporte Público (CITRAM), que informará en tiempo real de atascos e incidencias desde la sede del CRTM en la avenida de Asturias.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.