La FEDMA revela los municipios de Madrid que más bonifican a las familias numerosas

La FEDMA revela los municipios de Madrid que más bonifican a las familias numerosas

La Federación Madrileña de Familias Numerosas constata grandes diferencias en el apoyo municipal a las familias numerosas en la Comunidad de Madrid en tres frentes clave: el IBI, las actividades deportivas y las culturales.

El estudio, fechado en octubre de 2024 y basado en 81 municipios de más de 5.000 habitantes, muestra que la ayuda varía sustancialmente según el lugar de residencia, con efectos directos en el bolsillo de los hogares con hijos.

Un mapa desigual del IBI

En el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, 22 ayuntamientos bonifican “por ser familia numerosa” con un porcentaje directo, sin filtros económicos ni catastrales, aproximadamente el 27% de la muestra. En 44 municipios —en torno al 54%— la rebaja se supedita al valor catastral de la vivienda habitual. Siete consistorios —un 9%— ponderan los ingresos de la unidad familiar, y otros seis —el 7%— combinan ingresos y valor catastral. Solo en dos ayuntamientos, alrededor del 2%, no constan o no se aplican bonificaciones específicas. El gráfico de la página 4 ilustra la horquilla de bonificación máxima y mínima entre los que bonifican “por serlo”.

Deporte: siete de cada diez sí bonifican

En actividades deportivas, 58 ayuntamientos —el 72%— aplican descuentos directos sobre la tarifa general; cuatro —el 5%— usan una tarifa diferenciada; y 19 —el 23%— no publican ni ofrecen bonificaciones. El gráfico comparativo de la página 6 ordena a los municipios que aplican porcentaje de descuento y muestra una amplitud notable de políticas locales; entre los que figuran en la visualización aparecen, entre otros, Boadilla del Monte, San Sebastián de los Reyes, Cobeña, Madrid, Las Rozas, Hoyo de Manzanares, Torrejón de Ardoz, Arganda del Rey, Leganés, Alcorcón, Valdemoro, Pozuelo de Alarcón, Galapagar, Alcobendas, Paracuellos de Jarama, Torrelodones, Getafe, Majadahonda, Alcalá de Henares, Arroyomolinos, Navalcarnero, Fuenlabrada o Collado Villalba.

Cultura: seis de cada diez reducen precios

En el acceso a actividades culturales, 51 ayuntamientos —el 63%— ofrecen bonificaciones en porcentaje, frente a 30 —el 37%— que no contemplan rebajas específicas. El gráfico de la página 8, que lista a los consistorios con descuento porcentual, vuelve a evidenciar una gran disparidad de criterios e incluye, entre otros, Cobeña, Madrid, Arganda del Rey, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Leganés, Alcorcón, Villaviciosa de Odón, Torrelodones, Getafe, Majadahonda, Tres Cantos, Coslada, Arroyomolinos, Fuenlabrada, Nuevo Baztán, Las Rozas o Miraflores de la Sierra.

Impacto en una familia tipo

Para medir el efecto real, FEDMA simula el gasto de una familia con tres hijos que utiliza durante nueve meses al año servicios deportivos y culturales, con un IBI medio sin bonificación de 518 euros, un abono mensual deportivo de 28,50 euros por hijo y un taller cultural mensual de 35,40 euros por hijo. Sin ayudas, la factura anual alcanza 2.243 euros: 518 en IBI, 769,5 en deporte y 955,8 en cultura. La comparación municipal muestra ahorros sustantivos cuando existen bonificaciones.

Dónde se paga menos según la comparativa gráfica

El gráfico de la página 10 recoge una muestra de “ayuntamientos más baratos” para esa familia tipo y ordena de menor a mayor coste anual tras aplicar las bonificaciones locales. Entre los consistorios que se visualizan en esa banda más favorable aparecen Cobeña, Boadilla del Monte, Tres Cantos, Pozuelo de Alarcón, Arganda del Rey, Leganés, Alcorcón, Villaviciosa de Odón, Getafe, Galapagar, Brunete, Paracuellos de Jarama, Torrelodones, Las Rozas, Majadahonda, San Sebastián de los Reyes, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Alcobendas, Velilla de San Antonio, Arroyomolinos y Ciempozuelos, entre otros.

La distribución final de resultados, resumida en la página 11, sitúa a 15 ayuntamientos con un coste anual inferior a 1.000 euros para la familia del supuesto; 22 municipios entre 1.001 y 1.500; 37 entre 1.501 y 2.000; y 7 por encima de 2.000, siempre frente al escenario de partida sin bonificaciones de 2.243 euros.

El informe se nutre de ordenanzas en sedes electrónicas, webs institucionales, el BOCM, llamadas telefónicas y la Agencia Tributaria, e incluye un canal de contacto para solicitar el origen concreto de los datos. La fotografía resultante, elaborada con criterios homogéneos y transparentes, apunta a la necesidad de una mayor equidad territorial y refuerza el principio de subsidiariedad: que la administración de proximidad apoye de forma estable a quienes sostienen el relevo generacional y la cohesión social.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.