La Comunidad de Madrid ha celebrado este lunes la XXIII edición de sus Premios de Cultura en una gala institucional en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, en la que se ha reconocido la trayectoria de 15 creadores, instituciones y personalidades del ámbito cultural. El momento más emotivo de la noche lo protagonizó el Dúo Dinámico, con la presencia de Ramón Arcusa recogiendo el galardón en nombre suyo y de Manuel de la Calva, fallecido el pasado mes de agosto.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, fue la encargada de entregar los galardones y clausurar la ceremonia, reivindicando a Madrid como “potencia cultural mundial” y agradeciendo a todos los premiados por “unir tradición y libertad”. “Otorgar estos premios es honrar nuestro puesto único. Un legado que difundimos, conservamos y acrecentamos juntos”, expresó.
Al inicio de la gala, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, asumió públicamente la custodia de la Medalla Internacional de las Artes concedida a título póstumo a Mario Vargas Llosa, que será entregada a sus familiares. El consejero elogió el compromiso del Nobel con la libertad como núcleo de toda creación literaria: “La literatura es fuego, y ese fuego arde cuando defiende la dignidad”.
La propia presidenta quiso rendir tributo al autor hispano-peruano, “académico, caballero y andante de la libertad”, recordando que Madrid fue su casa “por elección” y destacando su papel como embajador de la lengua y la cultura españolas a ambos lados del Atlántico.
Entre los galardonados, la actriz Esperanza Roy fue reconocida en Teatro, mientras que Belén López recibió el premio en Danza por su capacidad de renovar el flamenco sin perder su raíz. En Música Clásica, el maestro Enrique García Asensio fue distinguido por su trayectoria como director de orquesta y docente.
El periodista y catedrático Andrés Amorós recibió el premio en Tauromaquia, defendiendo la fiesta nacional como “arte con emoción y pasión”, frente a quienes buscan reducirla a una polémica. En Artes Cinematográficas, se concedió un premio póstumo a Marisa Paredes, recogido por Javier Bermejo.
En el ámbito de las Artes Plásticas fue premiado Salvador Amaya, y en Fotografía, el majariego Álvaro Herrero fue reconocido por su estilo subacuático, de fuerte contenido técnico y ambiental. La firma Inditex fue galardonada en Moda, con motivo del 50 aniversario de Zara.
El patrimonio cultural y popular también estuvo presente con el premio a la Asociación de Belenistas de Madrid, y con la distinción al histórico Hotel Palace en Patrimonio Histórico. En Gastronomía, fue premiado el restaurante Lhardy, institución madrileña abierta desde 1839.
El Teatro Circo Price recibió el reconocimiento en Artes Circenses por su labor como uno de los pocos circos estables del mundo. En Mecenazgo, la Fundación Mapfre fue destacada por su apoyo continuado al arte y la fotografía.
En el apartado de Letras, el escritor y periodista Alfonso Ussía recibió el galardón directamente de la presidenta madrileña el pasado mes de agosto en su domicilio de Comillas, en un gesto personal que subraya la consideración institucional hacia una de las voces más reconocidas del periodismo español.
La gala alcanzó su punto más emotivo con el homenaje al Dúo Dinámico en la categoría de Música Popular. Ramón Arcusa, visiblemente emocionado, recordó su vínculo indisoluble con Manuel de la Calva y los orígenes del dúo en Madrid. “Fuimos libres, trabajamos con los más grandes y ayudamos a los más pequeños. Lo que hacíamos no se enseñaba en ninguna universidad, y muchas cosas nos las inventamos sin saberlo”, relató ante el aplauso unánime del auditorio.
La presidenta quiso cerrar el acto destacando la posición de liderazgo de Madrid en el ámbito cultural: “Somos capital de la música en español, región donde más se lee y la que lleva la cultura a todos sus municipios sin censuras, libre, popular”. Díaz Ayuso recordó que Madrid es hoy un motor de empleo cultural, y sede de una oferta inigualable en cine, televisión, literatura y artes escénicas. “Madrid demuestra que el éxito puede ser acogedor y generoso”, concluyó.