Centro Cultural de la Villa acogerá un canto teatral, poético y musical dedicado a la tierra, a la España vaciada y a los mayores en 'Aromas de soledad', de la compañía La Otra Arcadia.
El teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa acogerá entre el 20 de noviembre y el 7 de diciembre la representación de 'Aromas de soledad', una propuesta escénica que rinde homenaje a la tierra, a los mayores y a la conocida como España vaciada. El montaje, a cargo de la compañía La Otra Arcadia, forma parte de la programación del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
La obra cuenta con dirección escénica de Ana Contreras y dramaturgia de Raúl Losánez. El elenco está formado por Carmen del Valle, Jesús Noguero y Nacho Vera, quien también interpreta en directo la música compuesta específicamente para este espectáculo. La pieza podrá verse en la Sala Jardiel Poncela del centro cultural.
El montaje se inspira en los textos del escritor José María Gabriel y Galán (1870-1905), autor que gozó de gran popularidad en su tiempo por su sensibilidad al retratar la vida campesina. A través de sus versos, la obra propone una reflexión sobre la pérdida del mundo rural y los vínculos que unían al ser humano con la naturaleza.
Según ha señalado el autor de la dramaturgia, "Aromas de soledad es una llamada de atención al hombre contemporáneo, que sigue maltratando de manera imprudente el entorno natural que permite su existencia, y al mismo tiempo un homenaje a quienes vivieron en armonía con la tierra y supieron escucharla".
La compañía La Otra Arcadia vuelve así a explorar las posibilidades del teatro poético, que prioriza la emoción y el símbolo por encima de la acción dramática convencional. En esta ocasión, el contraste entre El Mundo rural tradicional y la vida urbana contemporánea articula el discurso de la propuesta.
El montaje subraya los efectos de la despoblación y del materialismo moderno, al tiempo que reivindica la memoria y la sabiduría de quienes habitaron y cuidaron el campo. A través de esta obra, se plantea una mirada crítica al presente desde la raíz poética del pasado.