El Teatro Real presenta por primera vez 'El mandarín maravilloso' y 'El castillo de Barbazul' hasta el 10 de noviembre

El Teatro Real presenta por primera vez 'El mandarín maravilloso' y 'El castillo de Barbazul' hasta el 10 de noviembre

El coliseo madrileño programa cinco funciones entre el 2 y el 10 de noviembre con una propuesta escénica que combina dos obras de Béla Bartók bajo una lectura conceptual del director Christof Loy.

El Teatro Real acogerá por primera vez en su escenario una innovadora propuesta que fusiona dos obras del compositor Béla Bartók: el ballet-pantomima 'El mandarín maravilloso' y la ópera 'El castillo de Barbazul'. El montaje se representará en cinco funciones entre el 2 y el 10 de noviembre, bajo la dirección escénica de Christof Loy y musical de Gustavo Gimeno.

El director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, explicó durante la presentación que se trata de “un cuento que, en principio, parece como un cuento para niños, pero como sucede tantas veces con los cuentos para niños, se le puede sacar punta”. Además, detalló que la programación incluye también el primer movimiento de la obra 'Música para cuerda, percusión y celesta', lo que convierte la propuesta en un triple estreno escénico.

Christof Loy, en su octava colaboración con el Teatro Real, ofrece una lectura conceptual que conecta ambas obras de Bartók a través de contextos de extrema violencia emocional. Según indicó, son dos historias de amor donde la frontera entre afecto y agresión es tenue: “Cuando existe la necesidad de amar y de ser amado, se crea una tensión y una agresión”. En su opinión, 'El castillo de Barbazul' tiene incluso elementos propios de una obra wagneriana.

Lectura contemporánea y escenografía expresiva

El director musical Gustavo Gimeno calificó 'El castillo de Barbazul' como un “'thriller' psicológico”, destacando su capacidad para anticipar recursos musicales del cine clásico de Hollywood del siglo XX. Esta es su primera ópera como director musical oficial del Teatro Real, aunque ya ha dirigido títulos como 'El ángel de fuego' (2022) o 'Eugenio Oneguin' (2024). Gimeno señaló que el montaje es “muy exigente” a nivel técnico, musical y colectivo.

Matabosch añadió que 'El castillo de Barbazul' puede entenderse como una crítica a la curiosidad femenina, aunque subrayó que la versión actual se aleja de esa visión “infantiloide”. La protagonista, Judith —interpretada por Evelyn Herlitzius—, busca comprender al hombre con el que acaba de casarse, enfrentándose a su hermetismo y a su pasado.

Por su parte, 'El mandarín maravilloso', basado en un relato de Menyhért Lengyel, muestra una historia de prostitución forzada y violencia en los bajos fondos de una gran ciudad. Tres delincuentes obligan a una joven a atraer a clientes para robarles, entre ellos un misterioso mandarín.

Reparto artístico y ambientación escénica

La escenografía, diseñada por Marton Agh, diferencia claramente los mundos de ambas piezas. En 'El mandarín maravilloso', se representan los suburbios sórdidos de una gran ciudad portuaria, mientras que 'El castillo de Barbazul' se ambienta en una vivienda de apariencia sólida y enigmática.

En el reparto del ballet participan Gorka Culebras como El mandarín y Carla Pérez Mora como La chica. En la ópera, los papeles principales están interpretados por el bajo Christoph Fischesser (El duque Barbazul), la soprano Evelyn Herlitzius (Judith) y el actor Nicolas Franciscus (El prólogo).

Con esta programación, el Teatro Real continúa ofreciendo propuestas que abordan lecturas contemporáneas de obras del repertorio clásico, subrayando la riqueza escénica y musical de sus producciones.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.