El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reconocido que las obras que se están desarrollando en distintos puntos de la ciudad están afectando a la movilidad, aunque ha defendido que “se está funcionando razonablemente bien” y ha acusado a la izquierda de exagerar el impacto con fines políticos.
El regidor ha realizado estas declaraciones tras clausurar la segunda edición del Madrid Investment Forum, donde ha abordado el debate sobre los cortes parciales de la Línea 6 de Metro y el aumento del tráfico rodado en algunas zonas.
Almeida ha señalado que el cierre parcial de la línea más utilizada del suburbano, que afecta a cerca de 300.000 usuarios diarios, ha obligado al Ayuntamiento a adoptar “medidas suplementarias” para aliviar las consecuencias en la movilidad, pero ha insistido en que se trata de una actuación “imprescindible” para modernizar las infraestructuras. “En diciembre ya van a poder volver a utilizar la línea 6 y, si esto se hubiera hecho antes en Cercanías, no tendríamos los problemas constantes que vemos a diario”, ha afirmado, aludiendo a las frecuentes incidencias en la red ferroviaria gestionada por el Estado.
El primer edil ha ironizado con las imágenes de viajeros caminando por las vías del tren en estaciones como Atocha, en contraste con el funcionamiento del Metro, donde no se han producido situaciones similares durante las obras. “Todavía no he visto a nadie ir por las vías de Metro”, ha remarcado, cargando contra lo que considera una campaña orquestada por la izquierda para desacreditar la gestión municipal.
Según Almeida, si las “retenciones gigantescas” que vaticinaban los grupos de la oposición se estuvieran produciendo realmente, “estarían todo el día haciéndose fotos delante”. Frente a ello, ha reivindicado la eficacia de los planes de movilidad impulsados desde el Ayuntamiento, que han permitido —en su opinión— minimizar los efectos adversos del calendario de obras sobre la circulación y los desplazamientos diarios.
“No vamos a optar por la solución más sencilla, que es no hacer nada, como ha pasado con Cercanías, que no funciona”, ha reprochado. El alcalde ha defendido el compromiso del Gobierno municipal con la renovación de infraestructuras esenciales y ha subrayado que la política del PP en Madrid ha sabido “combinar las grandes actuaciones con una movilidad eficaz”.
Por último, ha tachado de incongruente que quienes se proclaman defensores del transporte público critiquen la reforma integral de una línea clave como la 6. “Parece mentira que quien dice defender el transporte público se oponga a su mejora”, ha concluido.