Madrid se sitúa como la séptima comunidad con más reclamaciones por pisos turísticos ilegales

Madrid se sitúa como la séptima comunidad con más reclamaciones por pisos turísticos ilegales

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha notificado a las plataformas digitales la obligación de retirar 1.531 anuncios de pisos turísticos ilegales en la Comunidad de Madrid.

Se trata de alojamientos que solicitaron el número de registro obligatorio desde el pasado 1 de julio pero que no han podido obtenerlo al no cumplir los requisitos legales.

Retirada masiva en todo el país

En el conjunto del Estado, el número de anuncios que deberán desaparecer asciende a 53.876. Muchos de ellos podrían estar presentes de forma simultánea en varias plataformas, por lo que el ministerio ha instado a todas ellas a garantizar su eliminación. El objetivo del Gobierno es claro: liberar estas viviendas del mercado irregular para destinarlas al alquiler residencial y así ampliar la oferta en un contexto de fuerte tensión en el acceso a la vivienda.

El registro único de alojamientos

Desde que comenzó a funcionar el Registro Único de Alojamientos Temporales el 1 de enero, se han recibido 336.497 solicitudes. La mayoría, 264.998 (un 78,7%), corresponden a alquileres de uso turístico. De este total, 53.786 han sido finalmente revocadas, lo que supone un 20,3% de las peticiones iniciales.

El caso de la Comunidad de Madrid

El ministerio señala que la Comunidad de Madrid presenta una “gran anomalía” respecto al resto del país. El 83% de las solicitudes corresponden a alojamientos temporales, mientras que solo el 17% lo hacen como turísticos. Dentro de estas últimas, más de un tercio han sido revocadas por incumplir la normativa. El municipio con mayor número de pisos afectados es la capital, con 1.257 anuncios retirados. Le siguen Alcalá de Henares, con 45; San Sebastián de los Reyes, con 16; Camarma de Esteruelas, con 10; y Fuentidueña de Tajo, también con 10.

Comparativa por municipios y comunidades

A nivel local, Sevilla lidera la lista de solicitudes de registro revocadas con 2.289 casos, seguida de Marbella (1.802), Barcelona (1.564), Málaga (1.471) y Madrid (1.257). Otros municipios con cifras elevadas son Benalmádena (926), Adeje (765), Valencia (731), Torrevieja (700) y Fuengirola (686).

Por comunidades autónomas, Andalucía encabeza la tabla con 16.740 reclamaciones, por delante de Canarias (8.698), Cataluña (7.729) y Comunidad Valenciana (7.499). Galicia, Baleares, Comunidad de Madrid, Murcia y Cantabria completan los primeros puestos. En el extremo opuesto se encuentran Ceuta y Melilla, con solo 13 solicitudes, mientras que La Rioja (136) y Extremadura (181) figuran también entre las regiones con menor incidencia.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.