Proponen convertir oficinas en viviendas para crear hasta 20.000 pisos en Madrid

Proponen convertir oficinas en viviendas para crear hasta 20.000 pisos en Madrid

La Asociación Española de Oficinas (AEO) estima que en Madrid existen actualmente 1,5 millones de metros cuadrados de oficinas instaladas en edificios de uso residencial, un uso irregular que, de corregirse, permitiría transformar estos espacios en hasta 20.000 nuevas viviendas. Así lo ha defendido el presidente de la entidad, José María Álvarez, en un encuentro informativo con periodistas.

La iniciativa busca un doble objetivo: aliviar la presión en el mercado de la vivienda y, al mismo tiempo, reubicar estas oficinas en nuevos desarrollos inmobiliarios pensados exclusivamente para ese uso, avanzando hacia un modelo más profesionalizado del sector. Según Álvarez, esta transformación permitiría mejorar la calidad de los entornos laborales y, a la vez, corregir la actual disfunción que suponen las oficinas incrustadas en bloques pensados únicamente para uso residencial.

En barrios céntricos de Madrid se concentran en torno a 250.000 metros cuadrados de oficinas de este tipo, una cifra que, aunque supera la de Barcelona, pone de relieve una problemática común a las dos grandes capitales del país. En ambas ciudades, la conversión a viviendas abriría la puerta a incrementar notablemente la oferta sin necesidad de consumir más suelo, algo especialmente valioso en un contexto de escasez y precios al alza.

El presidente de la AEO ha reconocido que el sector de oficinas aún no ha recuperado plenamente los niveles previos a la pandemia, principalmente por el impacto del teletrabajo. Sin embargo, ha recalcado que España, junto con Francia, lidera la recuperación del segmento en Europa y que las oficinas siguen teniendo un papel central en la vida urbana.

"Decían que iban a morir, pero las oficinas han resucitado", ha afirmado Álvarez, quien ha defendido su relevancia no solo como espacios de trabajo, sino también como núcleos de actividad económica, social y comercial. En su opinión, los edificios de oficinas siguen siendo los más representativos en cualquier ciudad y su adecuado desarrollo contribuye a dinamizar los barrios.

Álvarez ha reclamado una normativa más equilibrada, al considerar que las exigencias actuales para los inmuebles de oficinas son mucho mayores que las aplicadas a otros sectores del mercado inmobiliario. Ha destacado también que las oficinas modernas, al contar con altos estándares de sostenibilidad y confort, ofrecen un ambiente interior cuya calidad del aire puede ser incluso superior al del exterior urbano.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.