Magazine Madrid
La artista estadounidense llena el Movistar Arena en la última parada madrileña de su gira 'Up All Night'
La noche del sábado 12 de julio quedará para siempre en el recuerdo de quienes la vivieron. AC/DC, la banda más emblemática del hard rock internacional, desplegó toda su potencia ante un Metropolitano completamente abarrotado.
Más de 50.000 personas despidieron este sábado la octava edición del Mad Cool Festival en Villaverde, Madrid, con una jornada final cargada de música para todos los gustos.
A pesar de su juventud, la autora mexicana, Laura Baeza (Campeche, 1998), ya ha demostrado su capacidad literaria en obras como “Ensayo de Orquestas” (2017) y “Época de Cerezos” (2019) que han sido merecedoras de diferentes galardones.
La inspiración para escribir una historia puede venir de muchas partes: un recuerdo, una imagen, una melodía, un sueño… Es algo que –muchas veces sin avisar– se presenta frente a uno para dejar volar la imaginación. Por eso, cuando Francesca Giannone (Lizzanello, 1982) descubrió la tradición jabonera que existía en la Italia de los años 50 y visitó las fábricas abandonadas que en su día pertenecieron a familias que habían aspirado a competir con las grandes industrias, supo que había una historia que contar. Y esa historia se esconde entre las páginas de “La fragancia del mañana” (Duomo ediciones, 2025).
“Si ha habido un compositor que haya hecho uso de los más ocultos secretos de la armonía con el mayor arte, ese ha sido nuestro Bach. Nadie ha hecho gala de tantas ideas ingeniosas e inusuales como él en la elaboración de piezas consideradas aparentemente áridos ejercicios de destreza”. Puede en principio parecer que estas palabras del compositor, organista y escritor alemán Johann Friedrich Agricola (1720-1774), discípulo de Bach, en el obituario emocionado de su maestro, responden al clásico panegírico que uno espera en documentos de ese estilo. Y, sin embargo, resultan ser de una rotunda certeza. La música de Bach no solo es perfecta. No solo es bellísima. No solo es emocionante. La emoción es derivada inevitable tras admirar una hermosura y perfección que parecen sobrehumanas, pero también tiene origen en la capacidad, aparentemente inagotable, de su música para revelarnos, en cada escucha, en cada interpretación, un nuevo guiño de inventiva, una nueva ocurrencia que permanecía cuidadosamente camuflada a la espera de sorprendernos. Penetrar en todos los secretos de la música de Bach es una aventura que se antoja utópica. Porque es, en efecto, de un ingenio, riqueza y complejidad de elaboración inabarcables. De ahí la sucesión en cadena del asombro ante la belleza de algo tan ingenioso y perfecto y, como inevitable consecuencia de todo ello, la emocionada admiración.
El escritor danés Thomas Korsgaard (1995) es considerado como uno de los talentos jóvenes más destacados de Dinamarca, y traducir la primera de sus obras al castellano –“El patio” (2025)– ha sido una de las últimas apuestas de la editorial Random House.
El cantante colombiano Manuel Turizo iniciará en Murcia el tramo europeo de su gira internacional '201 Tour', que incluye tres fechas confirmadas en España. La primera actuación tendrá lugar el próximo 3 de octubre en la capital murciana.
El festival CaixaBank Madrid Live Experience ha completado su programación para la edición de 2025 con la incorporación de Coque Malla y Kiki Morente, que se suman a una variada propuesta musical en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío el próximo mes de septiembre.
La madrileña –y medio sevillana– Sara Mesa (1976) se mantiene firme en su ritmo de creación narrativa que le ha llevado a publicar, en los últimos años, hasta 12 novelas y otros volúmenes de poesía y ensayo. En el mes de marzo entregó su más reciente novela, “Oposición” (Anagrama, 2025) en donde cuenta la historia de una mujer que nada en las aguas enmarañadas del mundo laboral.
Un estudio elaborado por la empresa Rebel Tickets sitúa a Bad Bunny, Karol G y Taylor Swift como los artistas con mayor volumen de entradas revendidas en España durante los últimos dos años.
Las palabras que nunca nos atrevimos a decir, la carta que no logró llegar a su destino, el deseo que apenas se quedó a medio camino, el amor que comenzó con ansias, pero nunca culminó; todo aquello que vamos dejando atrás en nuestras vidas con el objetivo de seguir manteniéndonos estables, todo lo que nos esforzamos por olvidar y que, de hecho, terminamos olvidando… Todos esos acontecimientos que, de haber tenido lugar, hubieran cambiado profundamente nuestras vidas, pero que nunca sucedieron. Todos esos hechos, nos dice y nos demuestra esta novela, duermen en el fondo de las aguas.
La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ha puesto en marcha la venta de abonos para su temporada 2025/2026, que ofrecerá a los melómanos cuatro tipos distintos de pase con descuentos especiales.
“Quiénes somos ante la mirada del otro”. Esa es la pregunta a la que responde la escritora y periodista Inés Martín Rodrigo (Madrid, 1983) en su última novela, cuyo título ya antecede la importancia que cobrará la percepción externa en el libro “Otra versión de ti” (Destino, 2024). Esa misma cuestión es la que presentaron la autora y Laura Barrachina, periodista cultural, en Gran Vía a principios del mes de abril. Acogidos por el espacio que Fundación Telefónica siempre ofrece a la cultura, los asistentes reflexionaron acerca del enigma, al tiempo que Martín Rodrigo y Barrachina lo “destripaban” –tomando sus mismas palabras–.
Coincidir en el tiempo y en el espacio con esa persona que te marca para siempre: hay quien lo llama destino. Otros prefieren pensar que se trata de una simple casualidad, de una sucesión de hechos que se dan así, sin premeditación, por accidente. Blanca Lacasa (Madrid, 1972) juega con esa idea en su última novela, “El accidente” (Libros del Asteroide, 2025), una historia vibrante y obsesiva que arrastra al lector a un terreno emocional tan reconocible como incómodo: el del deseo contenido, la atracción que lo transforma todo y la imposibilidad —o el miedo— de llevarla a su desenlace lógico.
Un libro amarillo, grueso y con el título enmarcado entre signos de exclamación ha comenzado a llamar la atención en los escaparates de las principales librerías del país. Una pegatina circular destaca que “¡MÁRTIR!” (Blackie Books, 2025), de Kaveh Akbar (Teherán, 1989), no solo es una novela de proyección internacional, sino que además fue finalista del National Book Award de Estados Unidos. Se promociona como la nueva gran novela americana y figura entre las diez mejores del año según “The New York Times”.
La empresa UC3, encargada de gestionar los derechos comerciales de la UEFA y la ECA, junto con la plataforma Disney+, han comunicado este viernes que la Liga de Campeones Femenina se emitirá a partir de la próxima temporada y hasta 2030 en Disney+.
El Movistar Arena de Madrid, anteriormente conocido como WiZink Center, activó este miércoles su protocolo de control sonoro durante el segundo concierto del artista puertorriqueño Myke Towers, tras haber superado en su primera actuación los niveles máximos de emisión acústica permitidos por el recinto.
El artista Joaquín Sabina ha emocionado este lunes a los 12.000 asistentes que llenaron el Movistar Arena de Madrid en la primera de sus citas en la capital con la gira Hola y adiós, con la que el cantautor se despide definitivamente de los escenarios.
La poesía de Valzhyna Mort (Minsk, Bielorrusia, 1981) es una experiencia que no solo se lee, sino que se atraviesa con el cuerpo, la lengua y la historia. En su poemario “Música para los muertos y los resucitados” (La Bella Varsovia, Anagrama, 2024), edición bilingüe con traducción de Claudia González Caparrós, la poeta bielorrusa construye un paisaje lírico donde se entretejen la violencia política, la memoria colectiva, la lengua como campo de batalla y el duelo como forma de resistencia. Con este poemario Mort demuestra ser una de las voces más relevantes y singulares de la poesía europea contemporánea.
Desde hace unos años, la profesora de la Universidad Complutense Guadalupe Arbona ha construido, en paralelo a sus trabajos de investigación, un interesante edificio narrativo: a las dos entregas de diarios “Puerta principal” (2017) y “Enredada en azul” (2020) y a la novela “El papiro de Miray” (2022), inspirada por personajes bíblicos, debe sumarse ahora el volumen de relatos “Cuando ellas” (Ed. Pre-Textos, 2025).
Mediaset España ha confirmado la renovación de su acuerdo con la plataforma DAZN, titular de los derechos de la Fórmula 1 hasta 2026, para retransmitir el Gran Premio de España.
La banda vallisoletana Celtas Cortos conmemorará sus 40 años de trayectoria con una gira nacional que recorrerá diez ciudades españolas durante 2026. El tour, titulado '40 años Contando Cuentos', culminará en Valladolid, ciudad natal del grupo, como cierre simbólico de esta efeméride que los músicos presentan como un homenaje a su público y a su legado artístico.
Después de que se hiciera público el caso de Gisèle Pelicot -mujer que durante años fue drogada por su marido, Dominique Pelicot, y grabada mientras una cantidad incontable de hombres la violaba-, su hija Caroline Darian (Massy, 1978), a modo de desahogo, decidió publicar “Y dejé de llamarte papá” (Ed. Seix Barral, 2025), un volumen que cuenta cómo se vivió esta iniquidad de puertas adentro. Además, la autora habla con dureza con respecto a la situación actual de las mujeres, aportando una mirada crítica y comprometida.
Ediciones Mutis, la editorial de Barcelona especializada en nueva dramaturgia, ha publicado “Pícnic” de Fernando Arrabal con la intención de aproximar este texto a los jóvenes. La edición incluye un prólogo a la obra, escrito por Raúl Herrero, y un artículo por Alberto Rizzo sobre el valor didáctico de la pieza. Acompañado con las ilustraciones de Eloisa Faltoni, el texto se presenta accesible para el público joven, especialmente los estudiantes de secundaria, bachillerato y nóveles directores de teatro.