La inmigración irregular cae un 28 % en España en el primer semestre de 2025

La inmigración irregular cae un 28 % en España en el primer semestre de 2025

España ha registrado una notable disminución en la llegada de inmigrantes irregulares durante los primeros seis meses de 2025, con un total de 17.990 entradas contabilizadas por vía marítima y terrestre, según el último Informe Quincenal de Inmigración Irregular publicado por el Ministerio del Interior. Esta cifra representa un descenso del 27,8 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron las 24.902 llegadas.

La reducción más significativa se ha producido en la vía marítima, que continúa siendo el canal mayoritario de acceso. Durante el primer semestre llegaron por mar 16.931 personas, lo que supone una caída del 28,7 % frente a las 23.730 registradas en 2024. El número de embarcaciones interceptadas también ha disminuido, pasando de 651 a 542, lo que equivale a un descenso del 16,74 %.

El archipiélago canario concentra el grueso de esta bajada, con una reducción del 41,2 % en la llegada de inmigrantes. En concreto, las islas han recibido 11.321 personas en lo que va de año, frente a las 19.262 del año anterior. También en este caso ha caído el número de embarcaciones, de 297 a 186. Esta tendencia consolida un descenso sostenido en la ruta atlántica, históricamente una de las más peligrosas y utilizadas.

En contraste, la ruta hacia la Península y Baleares ha experimentado un incremento del 25,8 %, alcanzando las 5.600 llegadas frente a las 4.452 del mismo periodo de 2024. El número de embarcaciones en esta zona se ha mantenido estable, con una ligera subida del 1,1 %.

Las cifras relativas a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentan comportamientos dispares. Ceuta ha registrado un acusado descenso del 76,9 % en las llegadas por mar, pasando de 13 a solo 3 personas. En cambio, Melilla ha pasado de 3 a 7 llegadas, lo que supone un aumento del 133,3 %, si bien ambos casos se sitúan en cifras absolutas muy reducidas.

Por vía terrestre, también se ha observado una reducción, aunque menos pronunciada. En total, 1.059 personas accedieron por los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla, un 9,6 % menos que en 2024. Ceuta ha contabilizado 978 llegadas, frente a las 1.154 del año anterior (-15,3 %), mientras que Melilla ha registrado 81, un notable incremento respecto a las 18 de 2024, con una subida del 350 %.

En cuanto a la Comunidad de Madrid, no se han producido entradas directas de inmigración irregular, aunque la región sigue desempeñando un papel central como territorio de destino y tránsito. Esta circunstancia, habitual en el modelo migratorio nacional, no se refleja en las estadísticas de entradas primarias, pero sí en las políticas de atención e integración.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.