Tres colegios autorizados no ofrecerán 1º y 2º de la ESO en septiembre por falta de alumnos

Tres colegios autorizados no ofrecerán 1º y 2º de la ESO en septiembre por falta de alumnos

Tres de los 52 colegios públicos autorizados para impartir 1.º y 2.º de la ESO a partir del próximo curso han optado por no aplicar esta medida, ante la decisión mayoritaria de las familias de continuar la escolarización de sus hijos en los institutos adscritos. Así lo ha anunciado este jueves el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, durante una visita al colegio Ernest Hemingway, en Alcalá de Henares.

Los centros que finalmente no incorporarán la nueva etapa educativa en septiembre son el colegio Ciudad de Columbia y el Ciudad de Nejapa, ambos en Tres Cantos, y el Príncipe de Asturias de Navacerrada. Según ha aclarado el consejero, estos colegios conservan la autorización otorgada por el Ejecutivo regional, por lo que podrán sumarse a la medida en cursos posteriores si así lo deciden.

La implantación de la ESO en colegios públicos forma parte del plan del Gobierno regional para ofrecer una transición más progresiva entre Primaria y Secundaria, atendiendo a criterios pedagógicos y de desarrollo personal. Para adaptar los centros seleccionados, la Consejería ha destinado cuatro millones de euros, de los cuales más de dos millones se han invertido en equipamiento digital y el resto en mobiliario y material didáctico específico para la etapa.

En paralelo, los equipos docentes de Secundaria ya se están incorporando a los colegios que sí implantarán 1.º y 2.º de la ESO, comenzando la planificación del próximo curso. Cada centro cuenta con un jefe de estudios específico para esta etapa, designado a principios de mes, que tendrá la responsabilidad de coordinar los grupos y organizar los horarios.

Sobre la posibilidad de que algunos profesores tengan que hacer itinerancia entre centros para completar su jornada laboral, Viciana ha asegurado que se contemplará esta opción únicamente en función de las necesidades reales de cada municipio y de los recursos humanos disponibles.

El consejero ha recalcado que esta iniciativa tiene como objetivo “proteger la preadolescencia” y reforzar el acompañamiento educativo en una etapa clave del desarrollo de los alumnos. También ha anticipado que el modelo continuará ampliándose en función de la demanda de la comunidad educativa y de la capacidad de los centros para asumirlo.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.