El Gobierno ha decidido una vez más castigar a los autónomos lo que demuestra que su compromiso es puro maquillaje.
Siempre he dicho que las formas, en política y en la vida, importan tanto como el fondo o más.
He pasado por varias fases, respecto a la errática e incomprensible labor de nuestro ministro de Asuntos Exteriores, calificado con los peores comentarios por la mayor parte de los diplomáticos profesionales.
El dato avala el relato. España permanece en la OTAN porque así lo decidimos los españoles el 12 de marzo de 1986 tras un referéndum en el que participó el 59,4 % del censo electoral y ganó el SÍ por un 56,85% de los votos válidos.
El domingo, día de nuestra Fiesta Nacional y de la Hispanidad, algunos hicieron lo que ya, en realidad, se espera de ellos: rebuznos rituales contra nuestra historia por parte de la extrema izquierda y huida a escape del Presidente del Presidente del Gobierno y del coro de ministros del Palacio Real para no tener que contestar a preguntas de la prensa, ya que allí no iba a poder dejar de hacerlo como si hace de continuo en el Parlamento, donde en clara mofa, befa y escarnio a la Cámara ya ni siquiera guarda las formas y ya jamás responde nunca a lo que se le pregunta y está obligado a hacer pero que, con Armengol de árbitro, ya sabe que puede hacer lo que le de la gana sin que le piten falta.
Si el presidente se sala a la torera su obligación de someterse a las institucionalizadas sesiones de control parlamentario, donde responde lo que le da la gana a las preguntas de la oposición, sin ajustarse a lo que se le pregunta, a nadie podía extrañar que hiciera lo mismo con los periodistas que, año tras año, forman los famosos "corrillos" de la recepción del 12 de octubre en el Palacio de Oriente, con sed de emociones fuertes en forma de titular para cubrir el expediente de la jornada.
Ahora resulta que, según la izquierda de salón, el conservadurismo se desmorona en Europa.
Hay preguntas flotando en el ambiente, y que se plantearon en los corrillos en la recepción del Palacio real, cuya respuesta importa, y mucho, a los españoles.
Durante los últimos días de septiembre y los primeros de octubre, el sistema eléctrico español ha vuelto a caminar por el filo de la navaja.
Como cada año, este 12 de octubre se celebran los tradicionales fastos por la fiesta nacional, antes fiesta de la Hispanidad, antes Día de.
Que no, que no. Que esta vez no pienso hablar ni una palabra de Oscar Puente.
En El Cairo siguen las negociaciones "indirectas" -hablan los mediadores- entre el Gobierno de Israel y el brazo armado de la organización "Hamas".
Es sabido -Benjamín Franklin dixit- que de la muerte y los impuestos nadie se libra. Pero en relación con los impuestos hay épocas en las que Hacienda se ensaña con los contribuyentes porque tienden a ser confiscatorios.
Ánimo, Pedro, ante esa comparecencia en el Senado, que no servirá para nada, como no han servido nunca las comparecencias en comisiones parlamentarias sobre asuntos que están en los juzgados, porque quienes condenan o absuelven son los jueces, no los grupos parlamentarios.
Pregunté al lehendakari Pradales si él cree que habrá una anticipación de las elecciones generales.
Ha dicho el Rey Felipe VI que "ni la radicalidad ni la división aportan soluciones, como tampoco un liderazgo que se queda en la retórica", lo que, aunque él no lo ha dicho y no podemos afirmar que se refiere a ello, es un retrato fidedigno de la situación polìtica actual en España.
Es un hecho comúnmente aceptado que en España la Justicia es lenta. Parsimonia que se justifica en orden al sesgo garantista de nuestra leyes.
No me extraña nada que algunos altos funcionarios del Gobierno español presuman de que, ahora, nuestro país está mucho mejor que Francia.
Las alarmas sobre el sistema público de pensiones vuelven a sonar con fuerza.
A raíz del procesamiento que ha llevado a prisión a Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE, la expectativa de la investigación que realiza la UCO (agentes de la Guardia Civil en tareas de policía judicial) apunta hacia una presunta financiación irregular del partido.
Y ahora, el PSOE. Vuelve el culebrón de los sobres en negro que tanto se parece al que planeó sobre el PP con la etiqueta del tal Bárcenas.
Los corrimientos de las audiencias televisivas son un termómetro que, en muchos casos, sirve más que una encuesta para ver por dónde van las pulsiones y movimientos políticos.
La salud es lo primero. La verdad también. Los médicos están en pie de guerra.
No hay un solo capítulo importante donde el Gobierno haya cumplido sus promesas y sus obligaciones.