El uso de la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid crece un 117% en un año

El uso de la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid crece un 117% en un año

La Comunidad de Madrid prevé más de 60 millones de acceso a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) a finales de 2026, que actualmente cuenta con más de 55 millones, tal y como ha señalado este jueves el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.

En su intervención en la Asamblea regional, ha detallado que la app cuenta ya con 3,6 millones y el porcentaje de madrileños que utilizan la TSV ha crecido un 117% entre 2023 y 2024.

Las recientes mejoras integran dos utilidades demandadas por los propios madrileños realizadas en los grupos de trabajo que se organizan en el laboratorio de ciudadanos, Citizen Lab, del Centro de Innovación Digitaliza Madrid, situado en la Consejería de Digitalización, para probar y mejorar las herramientas tecnológicas públicas de la región.

En concreto, se han incorporado un buscador en la parte superior y un menú fijo en la zona inferior que recopila las opciones más usadas dentro de la plataforma. Ambas novedades ya están activas y su finalidad es hacer posible a los usuarios la localización ágil y rápida de la información deseada.

El buscador aparecerá como una lupa que, al pinchar sobre ella, abrirá una caja de texto para introducir por escrito lo que se quiere obtener en la aplicación. En relación con los recursos más consultados de la TSV que aparecerán en la parte de abajo son Cita Sanitaria, Medicación, Tarjeta Sanitaria e Informes y Resultados.

De este modo, se mostrará con solo seleccionar en el icono de cada prestación las consultas pendientes en los siguientes siete días, las prescripciones de medicamentos disponibles en la farmacia y los documentos del paciente del último mes para que se puedan descargar directamente.

Esta app de la Comunidad de Madrid cuenta con más de 3,6 millones de usuarios y alberga ya más de 185 funcionalidades y 65 servicios, avanzando así en el objetivo "de centralizar todas las gestiones administrativas de la salud en un único espacio".

"La Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) es un ejemplo paradigmático y un símbolo del compromiso regional con la excelencia, la accesibilidad y la innovación en salud pública, para poner al servicio de los ciudadanos la gestión centralizada de la sanidad en la región. Por eso desde el Gobierno regional valoramos muy positivamente", ha explicado López-Valverde.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.