La Comunidad de Madrid iniciará antes del próximo verano la implantación del proyecto piloto de Salud Digital Personaliz@, una solución tecnológica inalámbrica destinada a pacientes en hospitalización domiciliaria.
El objetivo es permitir que, por decisión facultativa, continúen su recuperación en casa con seguimiento clínico en tiempo real y plenas garantías.
La Consejería de Digitalización subraya que el plan busca acercar la atención al ciudadano, reducir el impacto familiar de los ingresos, evitar desplazamientos innecesarios y favorecer la recuperación en entornos más confortables. “Además, persigue transformar progresivamente la atención sanitaria y poner los últimos avances tecnológicos a disposición de los madrileños”, ha señalado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.
El proyecto se basa en una plataforma que enlaza, en remoto, los domicilios de los pacientes con los centros sanitarios públicos. Profesionales y pacientes se comunicarán a través de un software que integra videollamadas, mensajería instantánea, correo electrónico y cuestionarios, y que se conectará con dispositivos IoT para la transmisión de constantes vitales, niveles de glucosa y otros indicadores clínicos.
La iniciativa, dotada con 4,1 millones de euros, figura entre los hitos que acometerá la Consejería de Digitalización en 2026 dentro del Plan de Atención Digital Personalizada, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Además de agilizar y ampliar la capacidad de la asistencia especializada mediante telemonitorización, aspira a consolidar un modelo hospitalario más próximo al ciudadano.
La plataforma incorporará un espacio web para que los sanitarios reciban y gestionen la información clínica y una aplicación para que el paciente controle signos vitales y síntomas en el hogar. Se integrará en la Tarjeta Sanitaria Virtual para unificar servicios de salud en un único canal digital, con capacidad de digitalizar procesos asistenciales y adaptarse a cada situación clínica. El sistema deberá interoperar con la Historia Clínica Electrónica e incluir medidas avanzadas de ciberseguridad para proteger la información sanitaria y los datos personales.
Según el plan de cuidados individual de cada paciente, Personaliz@ contemplará dos modalidades: intensiva y no intensiva. La primera está pensada para quienes requieran control diario y exhaustivo mediante sensores automáticos. Para este fin, la Consejería distribuirá 150 kits con tableta Android y dispositivos como pulsioxímetro, termómetro, tensiómetro, glucómetro y báscula. La modalidad no intensiva se dirigirá a pacientes que no precisen dichos sensores, quienes podrán interactuar con la aplicación para acceder a informes, seguir sesiones formativas y remitir datos introducidos manualmente a petición de su equipo clínico.
El dispositivo con la app del paciente deberá disponer de conectividad Bluetooth o wifi con los sensores incluidos. Un Centro de Soporte monitorizará los itinerarios asistenciales, asociará protocolos de actuación validados y elaborará material audiovisual de formación y apoyo para resolver dudas sobre patologías y el funcionamiento de la plataforma.
En el domicilio, cada paciente recibirá avisos cuando deba registrar constantes o completar cuestionarios de evolución, ya sea mediante sensores inalámbricos o introducción manual de datos. En el hospital, la información se volcará automáticamente en la plataforma y generará alertas según criterios programados, lo que permitirá estratificar por riesgo, priorizar a quienes requieran atención preferente y actuar de forma inmediata si es necesario.
Personaliz@ incorporará elementos de gamificación con desafíos y recompensas para impulsar cambios positivos en los comportamientos de salud, reforzando la adherencia a los planes de cuidado y la participación activa del paciente en su recuperación.