La Comunidad de Madrid pondrá en marcha en el primer trimestre de 2026 un chatbot para pedir cita en los centros de salud a través de WhatsApp. La herramienta permitirá también anular consultas y realizar seguimientos por esta vía, con el objetivo de reducir tiempos de espera y facilitar la relación entre los pacientes y el sistema sanitario.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, explicó esta medida durante un encuentro informativo, donde detalló que el sistema permitirá igualmente hacer reservas horarias mediante comandos de voz. De momento, esta funcionalidad se implantará únicamente en el ámbito de la Atención Primaria.
Otra de las iniciativas presentadas fue la creación del Portal del Paciente Madrid Salud, una plataforma web accesible desde ordenadores y tabletas donde los ciudadanos podrán consultar sus informes clínicos, imágenes radiológicas, historial de vacunación y acceder a otros servicios personalizados.
Antes de que concluya el año, la Tarjeta Sanitaria Virtual, que ya cuenta con 3,6 millones de usuarios en la región, integrará también el Programa de Cribado Neonatal. Este avance permitirá a los padres consultar los resultados de pruebas realizadas a los recién nacidos, como la conocida prueba del talón, el cribado de cardiopatías congénitas o los estudios de hipoacusia. Además, la aplicación enviará notificaciones automáticas cuando sea necesario acudir a consulta o contactar con un especialista. La meta del Ejecutivo autonómico es alcanzar los cinco millones de usuarios ampliando las funcionalidades disponibles.
Durante su intervención, López-Valverde avanzó también distintas iniciativas vinculadas al uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo. Entre ellas, destacó la revisión automatizada de actas de reuniones escolares para verificar el cumplimiento de objetivos y detectar necesidades formativas.
La Comunidad seguirá promoviendo la plataforma Madrid Aula Digital, que ofrece más de 150 cursos centrados en el desarrollo de competencias digitales y ha permitido ya la formación de más de 100.000 docentes.
También se trabaja en el despliegue del asistente virtual Sol, un avatar con capacidad para resolver trámites, proporcionar información y acompañar al ciudadano en varios idiomas, tanto por texto como por voz.
El consejero detalló que se prevé alcanzar el 99,6% de cobertura 5G en la región y anunció la futura conexión a un modelo por satélite, con el fin de garantizar la conectividad incluso en situaciones de emergencia como la del apagón generalizado del pasado mes de abril.
Entre los próximos objetivos del Gobierno regional figura también el desarrollo de una Estrategia de Inteligencia Artificial con horizonte 2030, destinada a atraer talento, generar oportunidades económicas y posicionar Madrid como referente europeo en esta tecnología.
López-Valverde defendió los avances del Ejecutivo madrileño en materia digital, asegurando que ya se ha ejecutado el 98,4% de la Estrategia Digital 2023-2026, con 62 de sus 63 medidas completadas.