En los últimos días se han publicado dos informes -uno de Fedea y otro de la consultora dirigida por Lorenzo Bernaldo de Quirós- que ponen en cuestión la eficacia de las ayudas públicas impulsadas por el Gobierno.
Ver a Ahmed Al Sharaa, autoproclamado presidente de Siria, siendo recibido en la Casa Blanca y compareciendo en televisión estrechando la mano del presidente Donald Trump, no le deja a uno indiferente porque el invitado a la Casa Blanca tiene mucho pasado.
Incluso antes de publicarse en España, el libro "Reconciliación" (memorias en primera persona transcritas por una periodista franco-venezolana) ya ha dado mucho que hablar en los circuitos políticos y mediáticos de nuestro país.
La semana de declaraciones en el Tribunal Supremo en el juicio que se sigue contra el Fiscal General del Estado han sido muy perjudiciales para él y han apuntalado seriamente la hipótesis de la existencia de una conducta punible, de su autoría, del móvil y de su culpabilidad y del móvil.
La legislatura ha entrado en vía muerta". La metáfora que mejor resume la situación de bloqueo parlamentario que paraliza la acción legislativa del Gobierno la ha puesto en circulación el actual presidente del PNV Aitor Esteban, el "Vellido Dolfos" que cuando era portavoz de su grupo asestó la puñalada decisiva en la moción de censura que tumbó al gobierno del PP pocos días después de haber votado a favor de los Presupuestos presentados por Mariano Rajoy.
Escucho muchos comentarios en radios, leo no pocos artículos en la prensa escrita, calificando de "polémica" y hasta de "inoportuna" la visita de los Reyes a China "precisamente en estos momentos".
El presidente del Gobierno, jurista de reconocido prestigio y larga trayectoria en estrados, ya ha dictaminado, en mitad de la celebración del juicio, que "el fiscal general del Estado es inocente y más con lo que se ha visto en el juicio".
Pocas semanas tan intensas habrá vivido la ya de por sí conmocionada política española como esta que ahora comienza.
Durante los últimos años, diversos informes económicos han analizado el impacto de las continuas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sobre el mercado laboral español.
Cuando yo nací, en el ya lejano 1950, Ray Bradbury publicó, con enorme éxito, sus 'Crónicas Marcianas', una distopía sobre la colonización de Marte.
Puigdemont es un perro ladrador poco mordedor en camino hacia la galería de juguetes rotos.
Claro que en todas partes cuecen habas, pero las reacciones de los dirigentes de los países de nuestro llamado entorno a sus desgracias nacionales son diferentes a la de la resiliencia numantina de por estos pagos.
Acerca de los errores cometidos por Juan Carlos de Borbón cuando era el rey de España está casi todo dicho.
A lo peor, nos lo hemos merecido por no votar adecuadamente en las últimas elecciones autonómicas, pero al Gobierno sólo parecen interesarle los aproximadamente 11 millones de habitantes que tienen su domicilio en el País Vasco, Cataluña y Navarra.
Ha caído en mis manos la edición francesa del libro de Juan Carlos I; apenas he leído unas páginas, además de lo que conozco que vienen publicando los periódicos.
El disputado informe de la UCO (Guardia Civil en funciones de policía judicial) analiza con quirúrgica precisión las contrataciones formalizadas en tiempo de pandemia por parte de la Comunidad Autónoma de Canarias cuando estaba presidida por el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
Creer en la polìtica es resistirse a aceptar que no hay otra forma de hacer polìtica y que quienes nos gobiernan lo hagan desde la irresponsabilidad y la negativa a asumir responsabilidades políticas.
Bruselas, definitivamente, ha perdido el rumbo. Es la única razón que se me ocurre antes las decisiones tomadas en los últimos años y que han afectado gravemente a sectores clave de la economía europea, como el automóvil o el campo, pilares tradicionales de la competitividad continental.
Se va Carlos Mazón (tarde), abrasado por su nefasta gestión durante las horas cruciales de la riada que asoló buena parte de la Comunidad Valenciana dejando en el aire un alegato que más que justificarle describe su incompetencia.
No aguantaba más, dijo Mazón al anunciar su dimisión en diferido. ¿Acaso está comparando su sufrimiento personal por lo ocurrido con el de las víctimas de la dana? ¿Se está disculpando por abandonar, aunque lo hiciera todo bien mientras que los demás lo hacían todo mal?
La frase de Mafalda, personaje creado por Quino (Joaquín Salvador Lavado) le sirve a Pedro Ruiz para titular su último libro.
Leo, con cierto escándalo, una entrevista periodística a una muy joven dizque periodista, o quizá politóloga, acogida por varias teles, quizá por sus ideas tan radical como sin mesura expresadas: en esta entrevista, con foto colorida y en contraportada, nada menos, la osada, sin cortarse un pelo, dice que su personaje favorito en la derecha es Felipe González.
La decisión del Consejo de Seguridad de la ONU que respalda la posición de Marruecos sobre la autonomía del Sahara Occidental bajo soberanía de Rabat traerá consecuencias.
El peor enemigo que tiene la lengua española en el mundo, hablada ya a pesar suyo por mas de 660 millones de personas es el director sanchista del Instituto Cervantes, García Montero, "arrecogido" y bien cebado allí por el caudillo tras haber dejado a IU en Madrid sin un solo concejal.