¿Qué fue del 'caso Pujol'?

 ¿Qué fue del 'caso Pujol'?

Es un hecho comúnmente aceptado que en España la Justicia es lenta. Parsimonia que se justifica en orden al sesgo garantista de nuestra leyes.

Nada que objetar salvo cuando la lentitud suena a demasía. La observación trae cuenta si nos preguntamos qué ha sido del "caso Pujol". El procedimiento judicial abierto desde hace años contra el ex presidente de la Generalidad de Cataluña Jordi Pujol y parte de su clan familiar, acusados de presuntos delitos de cohecho, delito fiscal, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, malversación, prevaricación y falsedad en documentos públicos.

Al respecto del delito fiscal, fue el propio Jordi Pujol quien, en 2014 en un comunicado que hizo llegar a varios medios, reconoció haber ocultado durante treinta años al Fisco el dinero que habría recibido como herencia de su padre. Algunos medios cifraron en cuatro millones de euros la cuantía de lo que habría mantenido oculto en un banco de Andorra. El propio Pujol, en una sesión celebrada en el Parlamento de Cataluña, se refirió a este asunto en tono exculpatorio. El escándalo encontró más eco fuera que dentro de Cataluña. Los intereses creados durante los muchos años de gobierno del pujolismo mitigaron la sanción social y diluyeron la asunción de responsabilidades políticas.

Todo ha ido desde entonces apagándose en orden al escándalo social pese que, en 2015, Jordi Pujol y su esposa fueron citados en la Audiencia Nacional por un delito continuado de blanqueo de capitales y en el auto el juez apuntó que todos los miembros de la familia: "habían venido orquestando durante años una estrategia compartida y coordinada para desarrollar distintos negocios, generar réditos, ocultarlos y distribuirlos entre todos de acuerdo con criterios establecidos para conseguir el lavado de los activos conseguidos". Fuentes policiales cifraron en su día en 500 millones de euros el dinero acumulado por el clan, de los que 137 fueron localizados en Suiza.

Dada la presunta implicación de la mayor parte de los miembros del clan familiar el caso devendrá en macro causa. ¿Para cuándo el juicio oral? Si no se produce un cambio de última hora, se espera a partir de la segunda semana de noviembre. Un caso mayúsculo de corrupción silenciado durante años por los principales medios de Cataluña porque así se fomentó el mito del "oasis catalán". Jordi Pujol tiene 95 años. Veremos qué dice la Justicia.


Madrid Actual no se hace cargo de las opiniones de sus colaboradores, que no tienen por qué coincidir con su línea editorial.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.