Julen Berrueta (San Sebastián, 1996) se graduó en Humanidades y Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha escrito en distintos medios como la revista CTXT y el diario “El Salto”. También ha trabajado como redactor en la sección de Cultura de “El Español”. Este periodista, especializado en historia contemporánea, se lanza a la narrativa de ficción con su primera novela: “Un amigo en el infierno” (Espasa, 2023)
El Museo Nacional del Prado ha elevado a 70 el número de obras que se encuentran en sus fondos procedentes de incautaciones.
Más de 2,3 millones de personas han visitado los museos municipales de Madrid en el actual mandato, ha aseverado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en el acto celebrado este viernes en el Torreón de Condeduque donde se ha hecho balance de la gestión cultural de estos cuatro años con la delegada Andrea Levy al frente.
Este viernes es conocido como Viernes de Dolores, y es un día muy importante dentro de la celebración de la Semana Santa. En este día se honra a la Virgen Dolorosa, también conocida como la Virgen de las Lolas y Dolores.
El precio medio de cocinar una torrija en Semana Santa se ha disparado un 87% desde el pasado enero de 2021, debido al alza de los precios de los alimentos, según un estudio del analista senior de mercados para eToro, Javier Molina.
El centro de cultura contemporánea Condeduque, del área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá este mes de abril en artes escénicas a Lía Rodrigues con el estreno 'Fùria', a Daniel Abreu con 'Dalet(DA)', e Isabel de Naverán con 'Envoltura, historia y síncope'.
Será a partir del próximo 31 de marzo, a las 11.30 de la mañana, cuando se inaugure la que será la I Feria de Artesanía de Semana Santa en el Paseo de Recoletos, junto a la Plaza de Cibeles, organizado por AMOA (Asociación Madrileña de Oficios Artesanos) con la presencia de representantes tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid patrocinará la X edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano para "mejorar el posicionamiento de la región como destino de viajeros y promover el turismo cinematográfico".
El Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (RJB-CSIC) inaugurará este miércoles, 29 de marzo, a las 11.00 horas la muestra 'Plantas tintóreas que vinieron de América' así como una exposición complementaria que se puede visitar en el Paseo Carlos III del Jardín Botánico.
“No es necesario quemar libros para destruir una cultura. Simplemente haz que la gente deje de leerlos. “-Ray Bradbury.
Patrimonio Nacional ha instalado en la Galería de las Colecciones Reales el tapiz flamenco del siglo XVI 'El triunfo del tiempo', el cual ha adquirido el Ministerio de Cultura y Deporte este mes de marzo por un millón de euros.
La estación de Gran Vía de Metro de Madrid se ha convertido este lunes en escenario improvisado del musical Malinche, de Nacho Cano, por el Día Mundial del Teatro.
La Comunidad de Madrid ha incorporado este año cuatro nuevas localidades --Cenicientos, Colmenar del Arroyo, Cubas de la Sagra y Torres de la Alameda-- a su Red de Teatros, que se extiende ya a 70 municipios y abarca una población de más de 3 millones de espectadores.
El Día Mundial del Teatro se celebra cada año el 27 de marzo desde 1961, cuando el Instituto Internacional del Teatro decidió establecer esta fecha como una forma de celebrar el poder del teatro en la sociedad. Desde entonces, esta jornada se ha convertido en una oportunidad para honrar a los artistas y profesionales que hacen posible la magia del teatro, así como para reflexionar sobre el papel que esta forma de arte tiene en nuestra vida cotidiana.
La Comunidad de Madrid ha seleccionado los ocho cortometrajes que incluirá en el catálogo Madrid en Corto 2023, una iniciativa de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para impulsar la industria audiovisual de la región en mercados nacionales e internacionales.
“Mientras él pudiera lavarla, peinarla, acariciarla…”. Luis García Montero (Granada, 1958) toma estas palabras como inicio del poemario “Un año y tres meses” (Tusquets, 2022), rescatadas de la última novela que escribió su mujer, Almudena Grandes, publicada póstumamente. En ellas se trasluce la fortuna del cuidado cuando el dolor todo lo invade y la enfermedad es ya inminente; un inicio que anticipa un final, pero lo abraza. Un poemario que dice adiós y dice gracias.
La Comunidad de Madrid patrocinará la próxima edición del festival Primavera Sound, con una inversión de 850.000 euros, para reforzar la imagen y la atracción de turismo de relevantes mercados internacionales del sector a la región.
El cantante madrileño Rayden ha anunciado su abandono "definitivo" de la música tras 23 años de carrera para dedicarse a la novela porque sus "motivaciones son otras" y también desaparecerá su apodo para pasar a llamarse David Martínez Álvarez.
Los diecisiete gigantes y ocho cabezudos de Madrid descansan en el Museo de Artes y Tradiciones Populares desde hace cinco meses, desde octubre de 2022, y para su conservación preventiva el área de Cultura ha previsto un presupuesto de 15.000 euros en este ejercicio, presentado al Foro de Empresas para obtener más financiación.
“No entiendo de qué se ríe la gente. ¡Esto no hace gracia!”, protestaba un señor del público tras ver el baile de claqué –tan surrealista como maravilloso– que se marcaban las nueve narices en el escenario. Otros no pudieron aguantar lo grotesco durante las dos horas que duró la ópera y, a falta de entreactos, sin mucha queja, se marcharon indignados. Es entendible que esta representación moleste a quienes están acostumbrados a ver una ópera pulcra en la elegancia y cuidadosa con las escenas carnales.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha declarado esta semana Bien de Interés Cultural (BIC) el cuadro Retrato de Valentín Belvís de Moncada, realizada por Francisco de Goya y Lucientes entre los años 1795 y 1800, uno de los lustros de mayor creatividad del pintor aragonés.
La Sagrada Familia se ha consolidado con los años como una de las imágenes más representativas de Barcelona. Se ha escrito mucho sobre esta obra de arte levantada en mitad de la ciudad condal que consigue dejar boquiabiertos a los viandantes que pasan, diminutos, por su lado. De hecho, parecía haberse dicho todo sobre el templo y su arquitecto hasta que Julià Bretos (Barcelona, 1965) —investigador y divulgador sobre Gaudí y la Sagrada Familia— encontró un nuevo hilo del que tirar. Así surgió su nueva novela, “La dama sin rostro” (Almuzara, 2022), en la que nos descubre un nuevo enigma acerca de la basílica.
El coreógrafo y director Nacho Duato ha presentado su nueva escuela de danza 'Nacho Duato Academy' (NDA) situada en la que fuera sede de la compañía de Antonio 'El Bailarín', en Madrid.
El novelista y poeta Andrés Trapiello, el bailaor y coreógrafo Jesús Carmona y la actriz Concha Velasco han sido algunos de los premiados por su trayectoria y talento, así como por su contribución a la realidad sociocultural de la región, en los XXI Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid.
Tres producciones de Telemadrid estarán presentes en la vigésimo sexta edición del Festival de Málaga, uno de los encuentros más importantes de la industria cinematográfica a nivel nacional que se celebra del 10 al 19 de marzo en la capital de la Costa del Sol.