Un total de más de 26.000 personas participaron en las actividades en la última edición del Carnaval 2023 que tuvo lugar el último fin de semana en la Plaza Matadero y que tras dos años de restricciones, pudo ofrecer la promgramación habitual completa.
Vox quiere declarar la Semana Santa madrileña como fiesta de interés turístico regional como paso previo a su declaración nacional, una iniciativa que el grupo municipal, capitaneado por Javier Ortega Smith, elevarán al Pleno de Cibeles que se celebrará este martes.
Parece que una maldición oscura se ha apoderado de la ópera “Achille in Sciro” (o “Aquiles en Esciros”) de Francesco Corselli con libreto original de Metastasio. Para empezar, el 14 de marzo de 2020, tres días antes de su estreno en el coliseo madrileño, el gobierno decretaba el estado de alarma y el confinamiento por el coronavirus. Casi tres años después la obra lírica ha vuelto con cinco funciones en lugar de las ocho previstas entonces, y con un solo reparto en lugar de dos, en una coproducción con el teatro vienés Theater an der Wien. Quizás ese reparto hubiera sido necesario porque el segundo hechizo macabro hizo efecto en este reestreno: el aclamado Franco Fagioli –una de las grandes estrellas entre los contratenores del momento–, no pudo encarnar el personaje de Aquiles (también el de Pirra) por una enfermedad.
¿Alguna vez has sentido la necesidad de encontrar una película que te sorprenda y te transporte a un mundo completamente nuevo? Si es así, entonces has venido al lugar correcto.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha participado en la gala de los XIX Trofeos Taurinos que otorga anualmente la Peña Las Majas de Goya a los triunfadores de la Feria de San Isidro.
Los espacios alternativos de creación contemporánea de la capital expondrán a partir de este sábado en la planta cuarta de CentroCentro, espacio del área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, bajo el nombre 'Todo lo demás. Un acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid'.
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque ofrecerá a partir de este viernes el nuevo ciclo de sesiones dedicadas a la música electrónica de vanguardia Soundset Series, que se inaugurará con la actuación de la formación italoamericana Guido Zen (Abul Mogard) & Rafael Antón Irisarri.
La Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Hecho Cultural la Fiesta de las Mayas, que se desarrolla a primeros de mayo en Colmenar Viejo, El Molar, Leganés y en el barrio de Lavapiés de Madrid.
La Comunidad de Madrid recuperará un edificio protegido con esgrafiado segoviano para albergar el nuevo Museo Picasso.
La feria Art Madrid ha donado cuatro nuevas obras a la colección del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), concretamente dos de Rafael Canogar, una de Juan Genovés y otra de Juana González.
La Comunidad de Madrid ha concedido su Premio ARCO 2023 a la artista Sahatsa Jauregi, por 'Aizkora y Jone', así como a Eva Fàbregas, por su obra 'Crecimiento', en el marco de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que se celebra en Ifema Madrid hasta este domingo.
La maestra Elena Güemes ha publicado un cuento ilustrado sobre acoso escolar dirigido a niños y a adolescentes en el que se abordan las consecuencias de esta problemática social que va en aumento año tras año y la importancia de aceptar a cada persona sin rechazarla.
Como cada año, el miércoles de ceniza se despide al Carnaval con el entierro de la sardina, una tradición que se remonta al siglo XIX y que se celebra en diversos puntos de España.
Cuatro majestuosas columnas salomónicas de casi seis metros de altura y 600 kilos, elaboradas en el siglo XVII por José de Churriguera a partir de un diseño de Franciso Herrera 'el Mozo', son las primeras piezas de la colección permanente de la Galería de Colecciones Reales de Patrimonio Nacional que se han dado a conocer ya en su lugar de exposición.
El área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha editado un nuevo mapa cultural ilustrado dedicado al recorrido que hace cada año la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina la tarde del Miércoles de Ceniza en la capital.
Dos encuentros de expertos, uno nacional y otro internacional, analizarán y consensuarán la conservación del Tempo de Debod, ha anunciado este martes en la comisión municipal de Cultura, Turismo y Deporte la delegada del área, Andrea Levy.
El Teatro Real y el Ayuntamiento de Madrid han presentado este lunes un nuevo espacio cultural "único e icónico" en el Centro Cultural Daoíz y Velarde, que refuerza que "decir Madrid es decir cultura", como ha asegurado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid ha inaugurado la exposición 'De ballenas' de la artista estadounidense Wu Tsang, una investigación en torno a la popular novela 'Moby Dick' de Herman Mellvile organizada por TBA-21.
Un total de 37.000 personas han disfrutado este fin de semana de las actividades del Carnaval en la capital, tanto del tradicional desfile que regresaba a Madrid Río tras la pandemia, en torno a 10.000 personas, como de los diferentes conciertos de Matadero Madrid (27.000 asistentes).
Los raperos Natos y Waor actuaron este sábado por primera vez en el WiZink Center de Madrid ante un aforo completo al que presentaron su nuevo concierto 'Luna Llena' y donde tocaron algunos de sus temas más conocidos como 'Sudores fríos', 'Cicatrices' o 'Generación perdida'.
El primer espacio de lectura al aire libre de Madrid, cuyo objetivo es poner en valor el parque histórico conectándolo con la renovada plaza de España y el Templo de Debod situado en el parque del Oeste, comenzará a funcionar en marzo.
El rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, y el director del Círculo de Bellas Artes (CBA), Valerio Rocco, han suscrito un nuevo convenio de colaboración para trabajar conjuntamente en el fomento de la investigación y la innovación en el campo de las humanidades.
Las primeras obras aparecidas en España del germano-coreano Byung-Chul Han (Seúl, 1959) –La sociedad del cansancio (2012), La sociedad de la transparencia (2013) y, sobre todo, La agonía del Eros (2014)– tuvieron el efecto de una detonación; eran textos en donde se dibujaba, en su cruel desnudez, la decadencia de las sociedades occidentales, por causa de la autoexplotación de los sujetos en aras de la eficiencia y por causa de la transformación de los usos amorosos en una suerte de prácticas entre el narcisismo y su degradación en objeto de consumo. Eran libritos de unas cien páginas, publicados por la editorial Herder, en una colección que dirigía Manuel Cruz, quien tiempo después presidiría por unos meses el Senado.Ni la editorial ni la colección se han caracterizado por sacar volúmenes destinados al gran público, pero la fama de “autor secreto” de Byung Chul Han logró en estos ensayos una difusión que rara vez
El Museo Nacional del Prado ha rechazado la petición del Ayuntamiento de Málaga para ceder el cuadro original de 'El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga' para que formase parte de una exposición temporal.
Eduardo Guerrero (1983, Cádiz), uno de los bailaores más creativos e inquietos del panorama artístico, está realizando importantes giras internacionales por los grandes templos de la danza mundiales: recientemente en Brasil (Río de Janeiro, São Paulo y Brasilia), India (Nueva Delhi, Chandigarh y Bombay) y, próximamente, en Francia (París). Además, ha sido estrella invitada en el prestigioso Teatro Bolshói de Moscú o en el Teatro Real.