Las cinco películas nominadas al Goya se han desinflado en 2023 en las salas de cine, salvo 'As Bestas', que está nominado a Mejor dirección, y que ha logrado aumentar su recaudación en 656.614 euros, lo que hace un total de 4,18 millones de euros en las once semanas que lleva en taquilla. La cinta de Rodrigo Sorogoyen ha reunido de momento a 101.717 nuevos espectadores este año, según datos provisionales del Ministerio de Cultura y Deporte hasta el 22 de enero .
La Comunidad de Madrid ha elevado su índice de población lectora hasta el 97,6%, según el Estudio de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de 2022 en la región.
“Yo soy la luz del bosque” (RIL Editores, 2022) es el segundo poemario de la poeta, periodista y editora Inés Martínez García (Madrid, 1994). En 2019 debutó con el poemario “Pasión silenciosa”, editado por Libero —entonces Liberoamérica—, sello que en la actualidad dirige Inés Martínez.
La banda encumbra su estilo punk conjugado con letras ácidas pero propicias en un concierto ante 8.000 personas y con Los Nikis como teloneros.
La Feria del Libro de Madrid ha estrenado este viernes su nueva identidad visual, creada por Pep Carrió en homenaje al parque de El Retiro, coincidiendo con su 90 cumpleaños, aunque la edición de 2023 será la octogésimo segunda.
La Comunidad de Madrid, a través del Centro de Asuntos Taurinos (CAT), ha participado hoy en el Consejo de Administración de este órgano, donde se ha acordado la composición de los carteles de las diferentes ferias que tendrán lugar a lo largo de la próxima temporada en la Plaza Monumental de Las Ventas, entre las que sobresale la Feria de San Isidro, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
La monarquía se ha hundido, la democracia ha fracasado, el fascismo está en marcha. ¿Y qué hacen Richard Strauss y Hugo von Hofmannsthal?
La cuarta edición del programa cultural 21distritos, que acerca la cultura a todos los rincones de la capital, contará en su cartel con artistas como Niño de Elche o Blanca Paloma, dos de los muchos participantes que amenizarán las más de 200 actividades programadas.
El Ayuntamiento de la capital recupera en 2023 los Premios Villa de Madrid de danza 'Pilar López' y de periodismo cultural 'Josefina Carabias', ha anunciado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, en la comisión del ramo.
La Cuesta de Moyano celebrará su centenario en 2025 con el demandado Quiosco Literario, cuyos bocetos estarán listos a finales de marzo, ha anunciado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, en la comisión del ramo, ante una pregunta de Vox.
En la vida de nuestros padres existe un universo al que nunca terminaremos de acceder por completo, aunque nos lo cuenten. A veces pensamos que su existencia comenzó el día en que nacimos y que todo lo anterior queda olvidado, sin embargo, desconocemos su “yo” antes de nosotros. Esta es la premisa de Núria Pradas Andreu (Barcelona, 1954) en su nueva novela “La vida secreta de Sylvia Nolan” (Ediciones Destino, 2022). Los años de Pradas como profesora de secundaria marcaron los inicios de su obra, dedicados a la literatura infantil y juvenil. Tras más de cincuenta obras publicadas le llegó el reconocimiento –le otorgaron el Premi Carlemany por “Sota el mateix cel” (2013)- y, con él, la decisión de escribir también para adultos; hace dos años ganó el Premi Ramon Llull de novela, con “Tota una vida per recordar”.
El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha registrado una iniciativa mediante la que pide que se declare Bien de Interés Cultural (BIC) la Feria del Libro de Madrid, en su condición de Patrimonio Cultural Inmaterial y en la categoría de Hecho Cultural.
El Museo Taurino de la Plaza de Toros de Las Ventas ha incorporado un traje de luces donado por el matador Sebastián Castella, compuesto por taleguilla, chaleco y chaquetilla.
Amazon y DAZN han alcanzado un acuerdo global para la distribución del servicio de 'streaming' de deportes como un nuevo canal de la plataforma Prime Video desde este jueves en España y Alemania, según informa DAZN en un comunicado.
Telemadrid estrena el próximo martes 'LA, LA, LA', el nuevo programa musical que buscará la mejor voz de Madrid y que será conducido por Silvia Jato y Ricky Merino, ha informado la cadena en un comunicado.
La Comunidad de Madrid invertirá casi 5 millones de euros en el fortalecimiento del sector cultural de la región, a través de una convocatoria de ayudas dirigidas a la aceleración empresarial de proyectos, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Cerca de 62.000 personas han visitado la exposición 'Las Sinsombrero' del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa que ha reunido más de 400 piezas entre obras de arte, fotografías, documentos y objetos originales pertenecientes a las figuras femeninas más relevantes de esta generación.
El Museo Nacional del Prado y Telefónica han abierto este 16 de enero el plazo de inscripción para el curso 'Goya en el Museo del Prado' con el objetivo de acercar al mundo digital el conocimiento de este icono de la historia del arte a través de la producción de un curso online, en formato MOOC, grabado con la máxima calidad, que se ofrecerá de forma gratuita y en exclusiva a través de la plataforma educativa de Telefónica Educación Digital (TED), Miríadax.
Cerca de 50.000 personas han visitado desde su inauguración 'El Japón en Los Ángeles', dedicada a la pintora Amalia Avia en la Sala Alcalá 31, sede de la consejería de Cultura, que la convierte en la más exitosa de la década.
Los museos y exposiciones municipales recibieon cerca de 750.000 visitantes en 2022, un incremento de un 45,9 por ciento respecto de la afluencia de visitantes en 2021 y del 96 por ciento en comparación con 2020, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado. El Museo de Historia de Madrid, con casi 200.000 visitantes, sigue siendo el referente de la red municipal.
Los filósofos Santiago Alba Rico, Remedios Zafra y Gabriel Albiac programarán para Cineteca Madrid dentro del ciclo 'La fábula cinematográfica: cine y filosofía' en Cineteca, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.
Begoña Montero Zahonero (Madrid, 1970) combina la labor docente en un instituto madrileño, con el desempeño como escritora, bien de textos dramáticos –con “Nadie callará mis ojos” fue semifinalista en el certamen de la Fundación Yehudi Menuhin– bien, en los últimos años, como novelista: en 2020 publicó “Ordalía” (Distrito 93) y acaba de aparecer “Los elegidos de Hathor” (2022), en la misma editorial. En esta última continúa la estela del género negro, utilizado en la primera, y ofrece una despiadada historia sobre el lado más oscuro del ser humano, con elementos –por ejemplo, el canibalismo– verdaderamente tétricos.
El Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (RJB-CSIC) recibió en 2022 un total de 485.400 visitantes, más del doble que el año anterior (241.137) y mejora las cifras previas a la pandemia del Covid-19, cuando de media, unas 400.000 personas acudían al enclave.
La escultura, que ganará "relevancia" en la colección permanente del Museo del Prado, la denominada "primavera barroca" con muestras de autores como Guido Reni o Herrera el Mozo y una mirada "diferente" a los cuadros a través de sus reversos son algunas de las apuestas de la pinacoteca para la nueva temporada expositiva.
Los misterios y la importancia del agua llegan al Canal de Isabel II a través de una exposición que muestra cuántos litros de agua se necesitan para producir los alimentos del frigorífico o la ropa hasta cómo ahorrar agua en sencillos gestos.