La Fundación Loewe ha entregado este miércoles el XXXV Premio Internacional de Poesía a Reiniel Pérez Ventura (Santa Clara, Cuba, 1999) por su obra 'Las sílabas y el cuerpo', un libro que, según el jurado, "destaca por ser unitario y rítmico, un poema en partes, con gran soltura expresiva y voluntad de innovación".
La música en vivo ha logrado facturar 103.557.152 en venta de entradas en 2022 en la Comunidad de Madrid, la más alta a nivel nacional con un 22.55% de la facturación en toda España, tal y como ha asegurado la Asociación de Promotores Musicales de España (APM) este miércoles en la presentación del Anuario de la Música en Vivo 2023.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el Decreto de Artes Plásticas y Diseño que internacionaliza estas enseñanzas profesionales a partir del próximo curso 2023/24.
El Ayuntamiento de Aranjuez ha concedido el título de Hija Adoptiva del Real Sitio y Villa a la paisajista y escritora Carmen Añón Feliú, "sin cuya intervención la declaración del Paisaje Cultural de Aranjuez como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hubiera resultado prácticamente imposible de conseguir".
Un día de viento de este 2023, concretamente la tarde del pasado lunes 13 de marzo, nos reunimos unos cuantos en la librería Antonio Machado para escuchar lo que Rosario Villajos (Córdoba, 1978) tenía que contarnos acerca de su nueva novela. “La educación física” (Seix Barral, 2023) se había publicado el miércoles de la semana anterior, fecha destacada por tratarse del 8 de marzo. En sus páginas, se relatan las cuatro horas que separan a una adolescente, Catalina, de su vuelta a casa y todo lo que, durante el transcurso de las mismas, se imagina que podrá acontecerle, no solo durante el camino, sino cuando llegue. A lo largo de la presentación se fueron dibujando las claves que llevarán a entender qué revolotea en el pensamiento de la protagonista y por qué.
La Comunidad de Madrid ha programado más de 18.400 espectáculos en esta legislatura, con el foco puesto en la descentralización a los 179 municipios en el apoyo a la industria, la conservación y difusión del patrimonio y en la búsqueda de nuevos públicos.
La arquitecta Julia Lescano (La Plata, Buenos Aires) se enfrenta, en esta ocasión, a un nuevo gran proyecto: escribir un libro. Gracias a su larga carrera como escritora en el mundo de la docencia e investigación ha logrado redactar un ensayo fresco y dinámico, tras cuatro años fraguando sus ideas y dando forma a sus pensamientos.
La primera fase de las obras de mejora y restauración que la Comunidad está acometiendo en la plaza de toros de Las Ventas concluirán el próximo mes de abril, a tiempo para el inicio de la temporada, tras una inversión inicial de 2,1 millones de euros, a la que seguirán nuevos trabajos para una reforma integral y saneamiento del coso madrileño que durante los próximos dos años supondrá un desembolso cercano a los 20 millones.
Patrimonio Nacional ha presentado la restauración de la obra maestra de Luisa Roldán, más conocida como 'La Roldana', figura clave del Barroco y primera mujer escultora de la Corte española.
La televisión de pago ha registrado en 2022 su récord histórico de audiencia con el 9,8% de cuota de pantalla, lo que supone 1,2 puntos más que en 2021, según datos del informe 'Televisión especializada vs Televisión convencional' de Barlovento Comunicación.
Una muestra fotográfica inédita, organizada por la Comunidad de Madrid, reflejará la historia y la evolución de las principales plazas de las 179 localidades madrileñas.
No debería sorprender a nadie afirmar que el ser humano es una compilación de momentos, lugares, personas y distintas voces. Convergen, se expanden y distienden a nuestro alrededor: se recrean en nosotros como sombra del pasado; se instalan como advertencia del futuro; nos resignan y martirizan; nos halaban y veneran. Siempre presentes, las voces ajenas apoyan o reducen las propias. Vertebramos nuestro ecosistema en un espacio compartido, cohabitado por numerosos enigmas, cada uno el suyo propio, pero ¿quizá también el de los demás?
La Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española (AC/E) y Fundación Ortega-Marañón organizan la exposición 'Revista de Occidente o la modernidad española', una muestra comisariada por Juan Manuel Bonet que conmemora los 100 años de una de las principales creaciones intelectuales del filósofo español José Ortega y Gasset.
Las empresas de venta y organización de espectáculos taurinos podrán solicitar a partir de hoy su adhesión al bono cultural, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la sentencia del Tribunal Supremo que anula la exclusión de la tauromaquia de la medida, según ha confirmado el Ministerio de Cultura.
El cantante canadiense Justin Bieber ha cancelado definitivamente todos los conciertos de su gira europea, incluidos los de Barcelona y Madrid previstos este 2023, según ha explicado la promotora Doctor Music este jueves.
El Centro Cultural Pilar Miró de Madrid homenaje a las víctimas del terrorismo con la exposición 'Trazos y puntadas para el recuerdo', que genera un espacio de reflexión sobre los atentados del 11M, a cuya inaguración ha asistido este miércoles la viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola.
El consumo totalizado televisivo de los españoles en el mes de febrero se ha situado en 3 horas y 17 minutos diarios por persona, lo que supone un descenso de 13 minutos (-6%) con respecto al mes de enero de 2022 y el menor consumo en un mes de febrero de la historia, según el informe 'Análisis mensual del Comportamiento de la Audiencia TV', elaborado por Barlovento Comunicación.
Telemadrid ha finalizado el mes de febrero con un 4,8% de cuota de pantalla, lo que supone una mejora del 20% respecto al mismo mes de 2022, mientras que el conjunto de RTVM cierra el segundo mes del año con un 5,6% del mercado madrileño.
Teatros del Canal acogió la noche de este martes el estreno del oratorio 'Una voz en la noche', basado en la figura de Nieves Torres, militante del Partido Comunista de España y presa política durante el franquismo.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 28 de febrero el anteproyecto de Ley de la Fundación del Teatro Real para equiparar a esta institución con "otras grandes" españolas como el Museo del Prado, el Reina Sofía o la Biblioteca Nacional.
El Museo del Prado ha dejado al descubierto una parte censurada del cuerpo de la pintura 'San Sebastián' de Guido Reni tras una restauración para la exposición que dedica a este artista italiano, según ha informado la institución.
El parque temático de recreaciones históricas Puy du Fou España, ubicado en Toledo, ha presentado en Madrid las novedades de su nueva temporada, que llega con un nuevo espectáculo central, que bajo el nombre 'El Misterio de Sorbaces' volverá a la época de Recaredo, de Leovigildo y del tesoro de Guarrazar.
La Comunidad de Madrid invertirá este año medio millón de euros en la compra de obras de arte contemporáneo para ampliar su colección, conservada en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA-2M) de Móstoles.
Tres investigadores del Hospital de La Princesa han publicado un estudio piloto sobre estimulación cerebral mediante música en pacientes sedados que concluye que el heavy metal indujo los mayores cambios en la actividad cerebral frente a la música clásica o la dodecafónica.
Guionista, director de cine y novelista son los tres oficios que definen a Ray Loriga (Madrid, 1967), autor de “Cualquier verano es un final” (Alfaguara,2023). Con una amplia trayectoria literaria y el Premio Alfaguara de novela 2017 con el título “Rendición”, Ray Loriga se embarca una vez más en los mares de la literatura para hacer frente a la vida, la muerte y el amor. Este relato se construye ante la valentía de afrontar una vida con complicaciones y aceptar lo que esta realidad demuestra.