la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que presentará una ley que, "sin fisuras", defenderá "no sólo la educación concertada y la libertad de enseñanza en general" sino, sobre todo, la educación especial.
El Gobierno de la Comunidad ha asegurado que el impacto de la covid las universidades madrileñas es "prácticamente nulo" y ha defendido que hoy las aulas son uno de los lugares "más seguros para estar".
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha aseverado este miércoles que la Comunidad de Madrid hará "todo lo que esté en su mano" para "blindar la elección de los padres" en cuanto a la educación de sus hijos, y para "blindar la educación concertada" ante la reforma educativa de la Lomloe.
El sector de la educación concertada ha vuelto de nuevo a concentrarse este martes frente al Congreso de los Diputados para mostrar su rechazo a la LOMLOE, la reforma educativa, coloquialmente llamada 'ley Celaá'.
La Comunidad de Madrid instalará banda ancha ultrarrápida en cerca de 900 centros educativos antes de finalizar el presente curso escolar con el objetivo de mejorar de manera importante su conexión a internet, en el marco de la apuesta del Gobierno regional por impulsar el uso general de las TIC en la educación.
La Plataforma Más Plurales, que aglutina a asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos educativos de la concertada, se ha concentrado este jueves frente al Congreso de los Diputados para mostrar su rechazo a la LOMLOE, la reforma de la ley educativa conocida como 'ley Celaá'.
La Plataforma Concertados, junto a varias organizaciones que representan a la enseñanza concertada, ha anunciado la puesta en marcha de la campaña informativa y de protesta 'Más plurales, más libres, más iguales' contra la reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), conocida popularmente como 'Ley Celaá'.
La Comunidad de Madrid va a invertir un total de 35 millones de euros a realizar 366 obras en 301 centros docentes, además de adquirir e instalar 190 aulas prefabricadas para adecuar las instalaciones educativas a las nuevas necesidades sanitarias derivadas del coronavirus.
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se sitúa entre las mejores universidades del mundo en siete campos académicos en la nueva edición del World Subject Rankings (WSR) 2021 del Times Higher Education (THE), ha informado la universidad en un comunicado.
Familias, trabajadores y centros del sector educativo privado en la Comunidad de Madrid han difundido una declaración conjunta para mostrar su rechazo a la posible implantación en España del IVA en los servicios que presta, al entender que supondría "un encarecimiento insoportable" para las familias, que "en la práctica podría llegar a suponer la desaparición del sector".
La Consejería de Educación ha acordado este jueves con los sindicatos de la enseñanza pública madrileña el abono de un "complemento de productividad" para los coordinadores covid-19 de los centros educativos, de entre 234,3 euros mensuales y 178,5 euros en función del número de alumnos del centro.
La Comunidad destaca que ha creado más de 6.600 nuevas plazas de FP en centros públicos.
El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha celebrado este lunes que ningún centro educativo se encuentra cerrado a causa de la Covid, así como que los datos de aulas y alumnos en cuarentena "van mejorando".
Los contagios de coronavirus de estudiantes en fiestas han provocado la suspensión temporal de las clases en universidades de Granada, Valencia y Cataluña con el curso recién inaugurado, ante las críticas de alumnos y docentes, que esperan que la medida no se prolongue y pueda poner fin a la presencialidad en las aulas.
Las Palmas De Gran Canaria, 17 oct.- La ministra de Función Pública, Carolina Darias, ha presentado este sábado el estreno de la descentralización de las pruebas de acceso a la Administración General del Estado, que ya se pueden hacer desde los centros de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
El consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha afirmado este sábado que la Comunidad de Madrid no ampliará el número de suspensos para poder promocionar y titular en Primaria, Secundaria y Bachillerato, tras la aprobación en el Congreso del real decreto que permite adaptar los criterios.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha defendido el decreto que permite pasar de curso y obtener los títulos de ESO y Bachillerato sin límite de suspensos y ha asegurado que "el sistema español es abusivo con las repeticiones".
Los brotes entre universitarios han disparado la tasa de incidencia del coronavirus en ciudades como Granada o Salamanca, y las autoridades ya han tomado medidas como la suspensión de las clases presenciales o modificar el horario de los colegios mayores.
En un comunicado conjunto, las organizaciones de la educación concertada han informado que prepararán movilizaciones frente "al ataque a la libertad de enseñanza" ante las enmiendas presentadas por el PSOE y Unidas Podemos al articulado del Proyecto de la LOMLOE.
La Comunidad de Madrid ha aumentado las rutas de transporte escolar de alumnos de Educación Especial, al tiempo que ha realizado pruebas PCR a más de 3.700estudiantes de esta modalidad en la región.
El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha dicho hay 1.740 aulas y 30.000 alumnos en cuarentena, de las 60.000 aulas y 1.250.000 alumnos que hay en la Comunidad de Madrid, menos del 3 % del total, además de 3 escuelas infantiles cerradas a causa de los contagios.
El Gobierno ha adaptado los criterios de evaluación, promoción y titulación en los centros educativos por la situación de la pandemia y el número de asignaturas suspensas podrá no ser tenido en cuenta para superar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el Bachillerato.
La Comunidad de Madrid ha firmado este jueves un protocolo de colaboración con la Fundación Mutua Madrileña y la Asociación Fanal para poner en marcha en octubre un servicio de autobús para alumnos de Bachillerato y Formación Profesional que cubrirá el trayecto entre la Cañada Real y Madrid.
Más de 13.856 alumnos de 832 aulas se encuentran en cuarentena, lo que supone el 1,4 % del total, ha informado hoy directora general de Salud Pública, Elena Andradas, durante una rueda de prensa para explicar la evolución de la situación epidemiológica en Madrid.
El PSOE ha denunciado este sábado que 6.938 familias que han solicitado plaza en las escuelas infantiles del Ayuntamiento de Madrid se han quedado en lista de espera, un déficit que solo se resuelve construyendo más centros para niños de 0 a 3 años.