El Hospital de Móstoles ha donado su colección de 377 revistas científicas en papel, un fondo bibliográfico gestionado y conservado hasta ahora en la Biblioteca de Ciencias de la Salud del centro hospitalario, a la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), que cuenta con un campus en la localidad.
El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha afirmado que la Comunidad de Madrid otorgará la "máxima libertad" a las familias para que puedan elegir el proyecto educativo independientemente de donde residan.
El rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Javier Ramos, ha presentado su candidatura a la reelección con dos objetivos, "afianzar el cambio" emprendido en los últimos cuatro años y "poner punto final" al daño que ha provocado a la imagen de la universidad el caso máster, en el que acaba de ser absuelta la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes.
El expediente de regulación de empleo (ERE) que están negociando los sindicatos y la Universidad Europea de Madrid se saldará con 150 despidos, casi la mitad de los previstos inicialmente, han indicado este sábado fuentes del Ministerio de Trabajo.
El exconsejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid Rafael van Grieken ha anunciado públicamente a través de su cuenta de Twitter su candidatura a rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
El rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Javier Ramos, ha dicho que la absolución de la expresidenta regional Cristina Cifuentes en el 'Caso Máster', supone "el punto final de un caso aislado en un instituto -el Instituto de Derecho Público- de la universidad".
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido esta semana los trámites que han de seguirse para la elaboración del anteproyecto de la Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa, con lo que da un paso más en la tramitación de la ley con la que pretende neutralizar algunos aspectos de la Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE), también conocida como 'Ley Celáa'.
El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha constatado este miércoles en la Conferencia Sectorial de Educación que en la actualidad se aprecia "un claro descenso" del número de aulas y alumnos en cuarentena, que se sitúan, respectivamente, en 1.311 (2,01%) y 30.365 (2,25%).
Los casos diagnosticados de covid-19 en el ámbito escolar desde la vuelta la cole tras las vacaciones navideñas suman 8.415, según se desprende de los datos notificados este viernes a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave), dependiente del Instituto de Salud Carlos III.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una plataforma que permitirá realizar pruebas de evaluación en línea a los alumnos madrileños de Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato "de forma totalmente segura".
La Plataforma Más Plurales, de la que forman parte sindicatos, asociaciones de familias, empresas y diferentes organizaciones educativas del sector de la concertada, ha registrado este miércoles ante la Comisión Europea un escrito denunciando que la nueva Ley educativa, la LOMLOE o 'Ley Celaá', "pone en grave riesgo de vulneración Derechos Fundamentales y Libertades reconocidos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea".
El Foro de la Familia ha lanzado una campaña bajo el lema 'Europa Escúchanos' con la que invita a la sociedad española a unirse para pedir a los eurodiputados que detengan la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), conocida como Ley Celaá.
En los últimos años la consejería de Educación y Juventud de la Comunidad ha demostrado su apuesta por impulsar e incentivar los estudios de Bachillerato Internacional en Madrid.
El Programa de Bachillerato Internacional es un proyecto formativo, de dos años de duración, que está dirigido a estudiantes de entre 15 y 18 años.
Este método educativo para la etapa de Bachillerato, que arrancaría una vez finalizada la educación secundaria obligatoria (E.S.O), fue creado en Ginebra en 1968. En la Comunidad de Madrid fue implementado por primera vez en 1982 y en la actualidad cerca de 400 alumnos de la región lo estudian.
Este programa formativo está coordinado directamente desde la Oficina de Bachillerato Internacional (OBI), localizada en Ginebra.
Desde su página oficial, la OBI asegura que los alumnos de IB tienen más posibilidades que sus compañeros de obtener buenos resultados en el momento de pasar a la educación superior.
El programa de IB tiene entre sus objetivos el incentivar y enseñar a que los alumnos den el paso de aprender de forma independiente.
Los programas educativos de Bachillerato Internacional permiten estimular a los alumnos a hacer preguntas, perseguir sus aspiraciones personales, marcarse objetivos estimulantes y desarrollar la perseverancia necesaria para lograrlos.
Otro de los objetivos de este programa es el de ayudar a los alumnos a emitir juicios bien fundamentados, razonados y éticos, así como desarrollar la flexibilidad, perseverancia y confianza que se necesitan para lograr cambios significativos en el mundo.
Además, estos estudios estimulan a los estudiantes a desarrollar y enriquecer sus identidades personales y culturales. Todo esto ha demostrado que los jóvenes obtienen mejores resultados que los de otros programas académicos. Los estudiantes adquieren, además, un sólido desarrollo académico, social y emocional.
Los alumnos del Programa del Diploma del IB estudian seis asignaturas de Nivel Superior o de Nivel Medio. Deben elegir una asignatura de cada grupo del 1 al 5. De este modo, se garantiza una amplia experiencia en lenguas, ciencias sociales, ciencias experimentales y matemáticas. La sexta asignatura puede ser del Grupo 6 (Artes) o de cualquiera de los otros grupos.
El programa cuenta, además, con tres componentes que constituyen su tronco común. Estos tienen por objetivo ampliar la experiencia educativa de los alumnos e incentivarles a poner en práctica sus conocimientos y su comprensión.
La Monografía requiere que los alumnos realicen una investigación independiente mediante el estudio en profundidad de un tema relacionado con alguna de las asignaturas que estudian.
El curso de Teoría del Conocimiento invita a los alumnos a reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento mediante un análisis crítico de las diferentes formas de conocimiento (la percepción, la emoción, el lenguaje y la razón) y tipos de conocimiento (científico, artístico, matemático e histórico).
Con Creatividad, Acción y Servicio, los alumnos participan activamente en proyectos concretos fuera del aula y aprenden de esta experiencia. Pueden realizar actividades que combinen estos tres componentes o bien actividades específicas de cada uno de ellos.
Al final del programa de Bachillerato Internacional, los alumnos realizan exámenes escritos que son corregidos por examinadores externos del IB. Asimismo, realizan tareas de evaluación en el centro, que son evaluadas por los profesores y posteriormente revisadas por moderadores externos, o bien enviadas directamente a examinadores externos.
El diploma se otorga a aquellos alumnos que consigan al menos 24 puntos, siempre y cuando hayan logrado un cierto nivel de desempeño en la totalidad del programa y cumplido los requisitos de Creatividad, Acción y Servicio. La puntuación total más alta que puede otorgarse a un alumno es 45.
La Comunidad de Madrid ha registrado el dato histórico más bajo en la tasa de abandono escolar desde que se contabiliza este índice educativo al recortarlo hasta el 10%, según la Encuesta de Población Activa que ha dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este jueves 'Madrid 5e: Currículo digital integrado', una nueva herramienta digital para alumnos entre 5º de Primaria y 2º de Bachillerato, con materiales para las asignaturas troncales, con más de 300.000 contenidos curriculares tanto en castellano como en inglés.
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que Podemos, reclamando exámenes online en las universidades madrileñas, quieran crear "generaciones de gente de pesebre".
El presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), Isaac Benzaquén, ha pedido a todas las comunidades autónomas que incluyan la historia del pueblo judío y el Holocausto en el currículo de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) siguiendo el ejemplo de "la Comunidad de Madrid o Aragón".
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia, ha asegurado que los exámenes en las universidades madrileñas se están desarrollando "con toda garantía", con "respeto" a los protocolos y el "compromiso y responsabilidad" del profesorado y estudiantes.
Las aulas en cuarentena en los centros educativos de la Comunidad de Madrid han aumentado en un 175 por ciento desde el pasado viernes, hasta las 357 contabilizadas este miércoles.
La Consejería de Educación y Juventud ha publicado este martes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la resolución por la que se convocan un total de 3.700 plazas para docentes de Enseñanza Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Técnicos de Formación Profesional, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño y Taller de Artes Plásticas y Diseño.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la 'Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa, impulsada por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y que el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha asegurado que es "más constitucional que la ley Celaá", en alusión a la Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE).
El 98,4 por ciento de los centros educativos de la Comunidad de Madrid abrirán mañana sus puertas y retomarán las clases presenciales que tuvieron que ser canceladas por los efectos que la borrasca Filomena ha dejado en colegios e institutos de la región.
La plataforma 'Más Plurales', que aglutina a sindicatos, asociaciones de familias, empresas y organizaciones educativas del sector de la concertada, ha pedido amparo al Parlamento Europeo porque considera que la reforma educativa española, la LOMLOE, más conocida como 'Ley Celaá' --que entra en vigor este martes--, supone un "ataque frontal" y "sistémico" al Estado de Derecho en España y porque es contraria a la Constitución Española (CE) y a varias normas internacionales y supranacionales.
Un total de seis colegios de la capital presentan algún daño estructural tras el paso del temporal 'Filomena', si bien no se descarta que puedan abrir sus puertas este miércoles con zona acordonada, según ha dado a conocer este lunes la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, en rueda de prensa, donde ha apuntado que hay incidencias en un total de 11 centros.
El Ayuntamiento de Madrid ha acometido entre el viernes y el domingo la limpieza de nieve y hielo de los accesos de 273 colegios y escuelas infantiles públicos tras la borrasca Filomena gracias a un total de 413 operarios, 200 de la empresa pública Tragsa y 213 aportados por el Ministerio de Transición Ecológica.