La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha prorrogado al menos hasta el próximo miércoles, 20 de enero, la suspensión de la actividad presencial en sus facultades y espera reabrir las aulas el jueves, 21 de enero, "si las circunstancias lo permiten" tras las inclemencias meteorológicas de estos días.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha movilizado a 213 efectivos de cinco brigadas de refuerzo de incendios forestales (BRIF) para trabajar desde hoy en la limpieza de la ciudad de Madrid, en respuesta a la petición realizada ayer por el Ayuntamiento de Madrid para ayudar en las tareas de limpieza de la capital.
El decreto que eleva de 6 a 10 años la duración de los conciertos educativos, aprobado el miércoles por el Consejo de Gobierno, ha entrado en vigor este viernes tras ser publicado ayer en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Las universidades de la Comunidad de Madrid, públicas y privadas, han decidido por unanimidad mantener la presencialidad en los exámenes, y por lo tanto, la programación establecida a principio del curso académico, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves, a través de un vídeo, que incrementará el número de profesores de carrera el próximo curso 2021/22 con 3.700 nuevas plazas, "la cifra más alta de la historia de la Comunidad de Madrid".
Así, a la convocatoria de plazas de la oposición para ingreso y accesos a los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, se sumarán las de la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid (OEP).
Desde el Ejecutivo autonómico han destacado la nueva OEP incluye 213 nuevas plazas de Profesores Técnicos de Formación Profesional, que se suman a las 274 convocadas por Oposición, con lo que se trata de "reducir sustancialmente el perjuicio que, presumiblemente, causará a los aspirantes a estos puestos la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), que conlleva importantes modificaciones para esta categoría profesional".
La futura normativa excluye a los técnicos superiores, verdaderos especialistas en un oficio que no tengan una titulación superior, como es el caso de estos Técnicos de FP.
Asimismo, la Comunidad va a incorporar a través de la Oferta de Empleo Público 42 plazas del Cuerpo de Inspectores y mediante el proceso de oposición otras 12. Con la incorporación de estos 54 nuevos Inspectores Educativos, el Gobierno regional pretende "fortalecer este cuerpo independiente, garante del cumplimiento de las normas educativas".
En este sentido, "la Comunidad de Madrid ha mostrado su desacuerdo con la redacción de la nueva normativa educativa en lo referente al acceso al Cuerpo de Inspectores, puesto que recoge que la fase de oposición consistirá en una 'valoración' de la capacidad del aspirante en lugar de una prueba".
"Esto significa que se suprime 'prueba' por 'valoración', lo que supondrá el acceso de personas sin la preparación adecuada para el desempeño de las funciones", han apuntado.
El desglose de las nuevas lazas de la OEP se están negociando en estos momentos con las diferentes organizaciones sindicales educativas.
Por su parte, la convocatoria de oposiciones sumará al sistema educativo público madrileño 2.520 profesores de Secundaria, 58 de Escuelas Oficiales de Idiomas, 30 de Música y Artes Escénicas, 17 de artes Plásticas y Diseño y 4 maestros de Artes Plásticas y Diseño.
Las plazas convocadas para 2021 se unen a las 9.243 que ha puesto en marcha el Gobierno madrileño desde 2015, con el objetivo de estabilizar y mejorar las plantillas docentes de los centros educativos públicos. De ese modo, el sistema educativo madrileño sumará en estos seis años un total de 13.025 plazas de profesores y maestros.
La Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el decreto que eleva de 6 a 10 años de duración los conciertos educativos con el objetivo de "mantener la libertad de elección de las familias en la región" tras la reciente aprobación de la Lomloe, conocida como ley Celaá.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado este lunes que suspenderán las clases presenciales en la región hasta el próximo lunes 18 de enero y serán telemáticas desde este viernes debido al temporal 'Filomena'.
Miles de estudiantes de toda España están pidiendo a sus universidades que los exámenes de enero no se realicen de forma presencial para evitar contagios por covid-19.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha otorgado su Premio Nacional de Estadística a Daniel Peña Sánchez de Rivera, profesor emérito de Estadística y ex-rector de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en reconocimiento a su aportación, labor científica y contribución eminente al progreso de la Estadística, según ha informado la universidad en un comunicado.
La Comunidad de Madrid ha ofertado 1.000 nuevas plazas para obtener el certificado C1 de inglés en las Escuelas Oficiales de Idiomas en este curso 2021/21, pese a las dificultades generadas por la pandemia, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha defendido este domingo la implantación del denominado 'pin parental' para evitar así que "nadie pueda adoctrinar" a los niños con la LOMLOE, la reforma educativa más conocida como 'Ley Celaá'.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido este domingo en que el Gobierno regional defenderá "donde sea necesario y cueste lo que cueste" la libertad educativa frente a la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), conocida como 'Ley Celaá'.
Miles de coches han vuelto a llenar el Paseo de la Castellana de Madrid para mostrar su rechazo a la LOMLOE, la reforma educativa más conocida como 'Ley Celaá', que previsiblemente se aprobará este miércoles 23 de diciembre en el Pleno del Senado.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, asistirán de nuevo este domingo junto al presidente del PP, Pablo Casado, a la manifestación que ha convocado la plataforma 'Más Plurales' contra la llamada Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) en Madrid.
La Comunidad de Madrid sacará el próximo 7 de enero una convocatoria para cubrir plazas de profesores y maestros interinos con el objetivo de que se incorporen a trabajar el día 11 de enero, que es el primer día lectivo.
La Comunidad de Madrid ha iniciado este miércoles la tramitación de un decreto para elevar de seis a diez años la duración de los conciertos educativos en la región, ampliándolos hasta 2027.
La plataforma Más Plurales se ha concentrado este miércoles, al grito de "libertad" y "la escuela concertada no se calla", ante las puertas del Senado para mostrar su rechazo a la Lomloe o ley Celaá, cuya tramitación está finalizando en la Cámara alta.
La Comunidad de Madrid abrirá el próximo 7 de enero una convocatoria para que los profesores de refuerzo contratados en pandemia, a los que les vence el 22 de diciembre el contrato, puedan presentarse para cubrir puestos interinos y comenzar a partir del 11 de enero.
El Consejo de Gobierno tramitará mañana un decreto para eleva la duración de los conciertos educativos en la Comunidad de Madrid de seis a diez años, con el objetivo de "dar mayor seguridad a las familias que optan por la concertada".
La consejería de Educación va a dotar a los centros educativos públicos y concertados de fondos económicos para que compren mascarillas higiénicas no reutilizables que se distribuirán entre los alumnos “en desventaja socioeconómica y especial vulnerabilidad”.
Un total de 678 estudiantes de 24 centros educativos de Madrid se han inscrito en la décima edición nacional del programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents y aspiran a convertirse en los "mejores empresarios" virtuales de España.
La Plataforma Más Plurales, de la que forman parte sindicatos, asociaciones de familias, empresas y organizaciones educativas del sector de la concertada, denuncia que el Gobierno ha vetado su participación en el trámite del proyecto de reforma de la ley de Educación (la LOMLOE, también conocida como 'Ley Celaá') en el Senado.
El consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha advertido de que el adelanto del proceso de admisión de alumnos en Madrid para el curso escolar 2021/22 para sortear la ley Celaá es “el primer paso de otros muchos” que dará el Gobierno regional, “siempre dentro de la más estricta legalidad y constitucionalidad”.
La Comunidad de Madrid ha adelantado el proceso de admisión del nuevo curso escolar 2021/2022 para “garantizar la libertad de elección” de las familias ante la inminente aprobación de la Ley Celaá, que actualmente está pendiente de tramitación en el Senado, según informa el Gobierno regional en un comunicado.
Los alumnos españoles de cuarto curso de Primaria, con 9 o 10 años de edad, han empeorado en su rendimiento sobre Ciencias (siete puntos menos) y Matemáticas (tres menos) respecto a 2015, alejándose de la media de la OCDE y la UE, según el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS).