la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha convocado al portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, para el próximo martes, 1 de septiembre, a una reunión para ofrecerle "toda la información" sobre la vuelta a las aulas en la región, han informado fuentes del Ejecutivo regional.
La huelga del profesorado anunciada en la Comunidad para el inicio de curso escolar ha sido aplazada para los días 22 y 23 de septiembre y no se desconvocará hasta que se constate el cumplimiento de las medidas del plan educativo presentado ayer por el Gobierno regional, han explicado fuentes de UGT.
El Sindicato de Estudiantes ha anunciado este miércoles que convocará una huelga estudiantil en toda España los días 16, 17 y 18 de septiembre como medida de protesta por las condiciones en que se iniciará el curso escolar 2020-2021.
El uso de mascarilla será obligatorio en los centros educativos de la Comunidad de Madrid de forma permanente para alumnos mayores de seis años para evitar contagios por coronavirus.
La vuelta al colegio en la Comunidad de Madrid será presencial por completo en Infantil, Primaria, primero y segundo de la ESO y Educación Especial, mientras que en el resto de las etapas educativas será semipresencial.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una inversión de 370 millones de euros para la vuelta al colegio y la contratación de 11.000 nuevos profesionales de cara al inicio del curso escolar.
El Ayuntamiento de Madrid cederá al Gobierno regional espacios municipales como bibliotecas, parques y polideportivos para dar clases fuera de los colegios con la finalidad de "ampliar la capacidad educativa" y "crear situaciones de seguridad" a la hora de la 'vuelta al cole'.
La Comunidad de Madrid implantará y extenderá el Programa Bilingüe a un total de 27 nuevos centros educativos públicos en próximo curso 2020/21, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
El Ministerio de Educación ha asegurado este lunes que no está valorando "ninguna modificación" respecto a que el curso escolar arranque en las fechas habituales del mes de septiembre y con la presencialidad como principio general, tal y como se acordó el pasado junio con las comunidades.
La incertidumbre que genera la evolución de la pandemia del coronavirus va a retrasar "hasta última hora" el gasto habitual ante la vuelta al cole de las familias, que tendrán que decidir si invertir en libros, material escolar y uniformes, o en ordenadores, tabletas o una buena conexión a internet.
El portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Pablo Gómez Perpinyà, ha asegurado este viernes que "no hay garantías" para iniciar el curso escolar de forma semipresencial como ha planteado el consejero de Educación, Enrique Ossorio.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha avanzado este viernes que el plan de vuelta al colegio que presentará el próximo martes el Gobierno regional se parecerá al escenario dos de semipresencialidad, de los cuatro que recogen las instrucciones de inicio de curso comunicadas el 9 de julio a los centros educativos.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, se ha mostrado este jueves partidario de que la vuelta al colegio sea presencial por el "varapalo económico" que supondría "condenar" a miles de padres y madres a tener que dejar su trabajo para poder cuidar a sus hijos.
El consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha admitido hoy jueves que la situación sanitaria actual obligará a “reajustar” los cuatro escenarios previstos por el Gobierno regional para el inicio del curso.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, se ha mostrado este jueves contrario a iniciar el curso escolar con una modalidad cien por cien presencial, mientras la Consejería de Educación ha anunciado que replanteará los escenarios para volver a las aulas.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, presentarán un plan de vuelta al colegio el próximo martes, 25 de agosto, según han adelantado a los medios desde el Gobierno regional.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido "responsabilidad" tras el anuncio de huelga del profesorado convocada al inicio del curso escolar por los sindicatos CCOO, UGT, CGT y STEM para denunciar la falta de medidas "adecuadas" para hacer frente al coronavirus en las aulas.
Los sindicatos CCOO, UGT, CGT y STEM han anunciado hoy una huelga del profesorado de Madrid en los diferentes días de comienzo del curso lectivo en cada una de las etapas educativas y otra jornada de huelga conjunta de todas las enseñanzas, el próximo 10 de septiembre, en protesta por la falta de planes claros de actuación frente al coronavirus.
El sindicato Comisiones Obreras ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia las instrucciones de la Comunidad de Madrid para el inicio del curso escolar ante el coronavirus, que considera “claramente ilegales” y que abandonan “a su suerte” a la comunidad educativa.
La Comunidad de Madrid realizará decenas de miles de pruebas aleatorias entre la población escolar cuando regresen a las aulas para conocer su grado de inmunidad frente al coronavirus, ha informado este lunes el viceconsejero de Sanidad y responsable del plan covid-19, Antonio Zapatero.
La Comunidad de Madrid hará un muestreo "significativo" para conocer el estado inmunológico de los alumnos madrileños coincidiendo con el regreso de los estudiantes a las aulas.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este sábado que el Gobierno regional está ultimando "un plan de vuelta al colegio para que se haga dentro de la mayor normalidad posible" y no perder "una generación de estudiantes" y ha querido trasladar a los madrileños un mensaje de optimismo y fortaleza ante el aumento de rebrotes y contagios en la región.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha aseverado este viernes que la 'vuelta al cole' ha de ser "muy meditada", cuestión por la cual no se descarta "ningún escenario", y ha añadido que se observará y valorará el regreso a las aulas que se ha llevado a cabo en otros países.
La Comunidad de Madrid sigue apostando por iniciar el curso escolar 2020-2021 con el cien por cien de los alumnos en clase y con medidas extraordinarias de higiene, como contempla el escenario 1 de los cuatro previstos por la Consejería de Educación en función de la situación sanitaria que se dé en septiembre.
La petición que inició una asamblea de estudiantes del campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para que se cambie el nombre de su centro debido a "los constantes escándalos de la Familia Real" ha alcanzado las 50.226 firmas.