La nueva solicitud del Gobierno al Congreso para una prórroga del estado de alarma permite que en la fase 2 se reanuden las clases presenciales en los centros sin especificar que sea solo para los alumnos de cuarto de ESO y segundo de Bachillerato y FP.
El consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha dicho que Madrid abrirá las aulas de 0 a 6 años en cuanto haya "garantías sanitarias", y que las las pruebas de acceso a la Universidad (EvAU) dará por primera vez "la posibilidad de escoger las preguntas" para garantizar que el alumno "haya estudiado presencialmente todo de lo que se examina".
Un mes antes de aprobarse la Lomce o "ley Wert", el Senado acordó una enmienda para que los alumnos del Bachillerato de Ciencias Sociales dieran Matemáticas obligatoriamente.
La Asamblea Complutense de Estudiantes ha pedido al Rectorado de la Universidad madrileña que elimine por completo las pruebas presenciales y que garantice que los exámenes online permitan a los estudiantes mostrar sus capacidades sin la necesidad de ser vigilados por los docentes.
Desde este lunes está permitida ya en toda España la apertura de los centros educativos y universitarios para su desinfección, acondicionamiento y realización de funciones administrativas.
Los preparativos para la prueba de acceso a la Universidad de este curso, en el que el coronavirus cerró de forma abrupta las aulas, han comenzado en las comunidades y, aunque falta aún por detallar lugares y medidas de protección, los alumnos han empezado a tener que rellenar las solicitudes para presentarse.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha afirmado que el Gobierno regional trabaja coordinado con el Ministerio de Educación "para ver de qué manera" se podrían abrir los centros escolares "cuanto antes, al menos 15 días antes del final del curso".
El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, se ha mostrado partidario de que los alumnos de la región retomen el curso sin esperar a septiembre, tanto para poder hacer una recapitulación del curso y preparar exámenes como para ayudar a las familias que en los próximos días tendrán que volver a su actividad laboral.
Con la "incertidumbre" de si podrá estrenarse con clases presenciales el próximo septiembre o si tendrá que ver la luz a distancia, Víctor Ullate Roche asume la dirección del primer Bachillerato Internacional de Artes Escénicas de España en el que seleccionarán a los alumnos "no tanto por el nivel previo" sino por la certeza de que vean en las tablas "su futuro".
Alumnos del coro infantil del CEIP Ntra. Sra. del Lucero, de Madrid, han grabado una canción original sobre el confinamiento, escrita por el hijo de una profesora del colegio y cantada por los propios niños desde su casa.
La Comunidad de Madrid tendrá en cuenta especialmente los dos primeros trimestres a la hora de evaluar el presente curso escolar, y no se valorará el temario al que el alumno no haya tenido acceso por la suspensión temporal de la actividad a causa de la Covid-19.
Las trece universidades de Madrid -seis públicas y siete privadas- han consensuado una serie de pautas sobre cómo evaluar a los alumnos, "de forma justa" y en función de la carrera, en este curso marcado por el cierre de las aulas desde marzo por la pandemia del coronavirus, mediante un acuerdo que prevé una prórroga de dos semanas del calendario académico.
La Comunidad de Madrid y las universidades se reunirán esta semana para fijar las "fechas definitivas" de la evaluación para el acceso a la universidad (EVAU), mientras que el Gobierno autonómico descarta acortar o prolongar el curso académico.
El periodo de solicitud de admisión en el primer ciclo de Educación Infantil, segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Educación Especial en los centros de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos se mantiene por ahora del 15 al 29 de abril.
El consejero madrileño de Educación, Enrique Ossorio, prevé que la vuelta a las aulas escolares será "pocos días después" del 11 de abril, al término del periodo actual de estado de alarma, por lo que no contempla posponer hasta septiembre el regreso a clases ni que se alargue el curso hasta entonces.
Las universidades públicas madrileñas han acordado prolongar su calendario académico 15 días debido a la suspensión de las clases presenciales decretada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid del 11 al 26 de marzo a causa del coronavirus.
El Ayuntamiento de Madrid "garantizará" la comida a los niños usuarios de escuelas infantiles en situación de vulnerabilidad ante el cierre de los centros educativos de la región a partir de mañana a causa del coronavirus.
Madrid, 10 mar.- El cierre de los centros educativos en la Comunidad de Madrid, La Rioja y en municipios de Álava ha disparado los mensajes falsos en las redes sociales sobre las medidas que se están adoptando en el sector educativo.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha decretado la suspensión de toda la actividad educativa durante 15 días a partir del próximo miércoles, 11 de marzo, para evitar la expansión del coronavirus en la región, que concentra la mitad de contagios de España (578) y donde hay 16 fallecidos.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes que llevará la llamada 'ley Celaá' al Tribunal Constitucional una vez que se apruebe definitivamente en el Congreso, porque "atenta" contra la Constitución.
El PSOE ha registrado una proposición no de ley (PNL) en la Asamblea de Madrid en la que pide paralizar el decreto del Gobierno regional que implantará una tercera hora de Educación Física en primero y segundo de la ESO en el curso 2020-2021 y más adelante, de forma progresiva, a Primaria y a los demás cursos de la ESO.
Los sindicatos mayoritarios en la enseñanza no cuestionan que la Comunidad de Madrid aumente de dos a tres las horas de Educación Física en secundaria, aunque sí la forma de hacerlo, pues perjudica la "formación integral", sustrae tiempo a otras asignaturas formativas y no se ha consultado a los docentes.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional destinará 170 millones de euros para financiar el primer ciclo de Educación Infantil en la escolarización de alumnos de 0 a 3 años, de los que 121 millones (71,1 %) se invertirán en las escuelas de la red pública para este curso 2019/2020.
Los alumnos de centros bilingües sacaron de media en la Evaluación de acceso a la Universidad (EvAU) un 6,74 frente al 6,55 de los no bilingües, por lo que los sindicatos de la enseñanza madrileña y la FAPA piden "un estudio serio y riguroso" de los resultados y las carencias del programa Bilingüe.
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha asegurado que la Región de Murcia ha adoptado una posición "lógica" en relación con el pin parental y espera que el PP y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid "se pongan del lado de la libertad" y no de "la dictadura del socialismo".