 
	
El consejero madrileño de Educación, Enrique Ossorio, prevé que la vuelta a las aulas escolares será "pocos días después" del 11 de abril, al término del periodo actual de estado de alarma, por lo que no contempla posponer hasta septiembre el regreso a clases ni que se alargue el curso hasta entonces.
El consejero ha dicho en una entrevista en Onda Cero que se está atendiendo a las peticiones "necesarias" de los profesores interinos que vieron suspendidas las contrataciones el pasado día 10, tras el cierre de los centros educativos, y ha argumentado que al haber clases desde casa "el número de interinos es menor" y el "nivel ha bajado".
CCOO pidió por vía administrativa judicial al Gobierno regional que se reanudasen esas contrataciones de interinos para suplir las bajas de profesores que se están produciendo, y que podrían afectar a 3.000 docentes, lo que a su vez dejaría sin docencia a unos 90.000 alumnos, según el sindicato.
Respecto a la posibilidad de alargar el curso hasta septiembre, el consejero no se plantea esa circunstancia "en estos momentos", pero ha precisado que si la situación de estado de alarma se prorroga, el Ejecutivo regional tomaría "las decisiones adecuadas para que el curso fuera razonable".
Asimismo, ha asegurado que se mantendrán las evaluaciones tanto en la Enseñanza Primaria como en la de Secundaria y Bachillerato.
En Primaria se mantendrán las evaluaciones que ya se han realizado, y las que se hagan en el periodo sin clases presenciales serán tenidas en cuenta en las siguientes evaluaciones, ha aclarado Ossorio.
También ha señalado que en el caso de Secundaria y Bachillerado es "absolutamente necesario que se sigan haciendo evaluaciones" por lo que se mantendrán para aprovechar "al máximo este periodo", ya que el sistema "está funcionando".
Al respecto, ha indicado que el 93 por ciento de los centros educativos trabaja de forma telemática, y que del 3 por ciento que por circunstancias socioeconómicas no cuentan con los sistemas para hacerlo, se está dando una "solución personalizada" para cada caso, como poner tareas a través del Tablón de Anuncios de la Comunidad o mediante el uso de teléfonos móviles.
Por otro lado, ha opinado que las guarderías privadas no deberían cobrar por el servicio si no lo están prestando, aunque ha recordado que "es una cuestión" propia de esas guarderías ya que son de gestión privada.