La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) está "centrada en cómo organizar de la mejor manera posible el inicio del próximo curso", dada la situación de crisis sanitaria provocada por la Covid-19, y "no se plantea", por el momento, el debate de un posible cambio de denominación del centro.
El consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha mostrado su preocupación por los rebrotes en España pero ha asegurado que todo está preparado para que el inicio del curso escolar sea totalmente seguro y ha recordado que van a incrementar el personal docente con 1.700 personas.
El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha destacado que desarrollan un "ambicioso" plan de obras en la Comunidad de Madrid con la construcción de cuatro nuevos centros y la ampliación de otras 17 instalaciones con una inversión de 64 millones de euros.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha tenido un total de 11.947 preinscripciones en grados y dobles grados, 2.427 más que el año pasado, lo que supone un aumento del 25,5 %, alcanzando de esta manera "la mayor cifra de preinscripciones en los últimos 10 años".
El doble grado en Matemáticas-Física de la Universidad Complutense de Madrid, con un 13,875, vuelve a tener la nota de corte más alta de las carreras ofertadas en la Comunidad de Madrid y Medicina en la más demandada en primera opción con un total de 3.353 solicitudes, también en la UCM.
La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha asegurado que las escuelas deben estar abiertas en septiembre, "es un objetivo irrenunciable", y en caso de tener que priorizar por las circunstancias de la pandemia serían los alumnos de primaria e infantil los que continuaran el curso de manera presencial.
El Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles la incorporación de 600 nuevos profesionales que pasaran a forma parte de las plantillas de maestros y profesores en colegios e institutos públicos de la Comunidad en el curso 2020/2021.
La Comunidad de Madrid estrenará el próximo mes de septiembre, al inicio del curso escolar 2020/2021, la limitación del uso del teléfono móvil en las aulas de los colegios e institutos.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha avanzado que, a causa de la situación de excepcionalidad que atraviesa el país por la pandemia de la Covid-19, el comienzo del nuevo curso 2020-2021 para los estudiantes de grado será el lunes 28 de septiembre, "más tarde que en anteriores años".
La Comunidad de Madrid comenzará durante los próximos meses, en Madrid capital, la construcción de cinco centros educativos y la ampliación de otros cuatro.
El consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha anunciado que la Comunidad de Madrid convocará en 2021 oposiciones para profesores de secundaria y en 2022 para docentes de primaria.
El consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha asegurado este domingo que la Comunidad de Madrid plantea elaborar un currículum educativo "online" y un módulo de exámenes a distancia, para que los centros dispongan de herramientas en el caso de que la situación epidemiológica de la región se complicara y hubiera que regresar al confinamiento.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha anunciado este viernes un plan de transformación digital dotado de 40 millones de euros para las universidades públicas madrileñas para que en los próximos meses puedan implementar medidas "relevantes y urgentes" que les permitan mejorar en un futuro.
Un alumno del Colegio El Valle III de Las Tablas ha logrado un 10 sobre 10 en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), una nota resultado de la media ponderada de este examen con la de Bachillerato.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Comunidad de Madrid han abierto este miércoles el plazo de solicitud para el reparto de 675.672,10 euros en ayudas socioeconómicas para el curso 2019-2020, cuya presentación podrá realizarse hasta el próximo 4 de agosto.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que quiere "revolucionar la FP" en septiembre con más plazas, formación online e impulso de la Dual.
La crisis del coronavirus ha sido un reto para las universidades, donde clases y exámenes se han tenido que hacer "online", una forma de estudiar una carrera o un máster que el próximo curso se seguirá en Harvard y que en España podría tomar impulso para quedarse o para combinarse con la presencialidad.
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, está trabajando para la puesta en marcha, a partir de septiembre, del nuevo centro de referencia de las enseñanzas de Formación Profesional (FP) a distancia, que se ubicará en el antiguo IES Ignacio Ellacuría de la localidad de Alcorcón.
El consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha sostenido que de cara al curso 2020/2021 incrementarán las unidades necesarias en la Educación concertada, reforzarán la gratuidad para las familias y avanzarán en la atención para la diversidad frente a la "prehistórica fobia" del Gobierno y los partidos que lo apoyan.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este jueves "poner el acento en las verdaderas desigualdades" en materia educativa, como lo es a su juicio la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU, antigua Selectividad), y ha reclamado que esta "sea igual en toda España".
El Consejo de Gobierno ha validado el decreto por el que se acuerda la puesta en funcionamiento de la Universidad Internacional de Villanueva, uno de los tres centros de educación superior privados que fueron aprobados en la Asamblea de Madrid.
Madrid, 6 jul.- Un total de 41.000 estudiantes madrileños han estrenado este lunes una inédita y atípica edición de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU, antigua Selectividad), marcada por la pandemia del coronavirus, que obliga a los examinados a llevar mascarilla durante todos los exámenes y ha influido incluso al definir los formatos de los mismos.
Más de 41.000 alumnos se presentan, desde mañana lunes hasta el 9 de julio, a las pruebas de la EVAU de la Comunidad de Madrid, lo que supone un incremento del 22% con respecto al año pasado, según ha indicado el Ejecutivo regional en un comunicado.
Las principales asociaciones defensoras de la enseñanza concertada han lamentado el agravio que supone haber excluido de las ayudas acordadas en la Comisión del Plan de Reconstrucción Social tras la covid "al 25% del sistema educativo español" y temen que se trate de un paso hacia su supresión.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este miércoles que la Comunidad estará "siempre al lado de la educación concertada" y que la defenderá frente a los que "bajo el mantra de la inclusión" atacan "cada vez de manera menos disimulada" a una educación "que eligen muchos padres cuyos hijos tienen amplias dificultades".