El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha informado este miércoles de que las clases en cuarentena en los centros educativos de la Comunidad de Madrid ascienden a 178, lo que supone un 0,5 por ciento del total.
El Gobierno madrileño ha acordado destinar más de 10 millones de euros a construir un Centro de Educación Especial en Torrejón de Ardoz, a acabar un colegio de Getafe y a ampliar un instituto en Loeches.
El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha informado este miércoles de que 18 profesores han dado positivo en coronavirus tras conocerse los resultados de 1.355 pruebas PCR entre docentes, lo que ha considerado "una buena noticia".
El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha detallado que se considerará que hay un "brote" en un aula cuando haya tres o más contagios en la misma, aunque dependerá también de la tipología de la misma.
Una de las aulas de 1º de Primaria del Liceo Francés se encuentra en confinamiento preventivo tras haber dado positivo en Covid-19 uno de sus alumnos.
Unos 412.000 alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años), Especial y 1º, 2º y 3º de Primaria vuelven este martes de manera presencial a los colegios madrileños, uniéndose así a los 94.758 niños del primer ciclo de Infantil (0-3 años) que iniciaron el curso escolar el pasado viernes.
Los sindicatos de enseñanza han convocado la huelga que harán los docentes en la Comunidad de Madrid los próximos días 22 y 23, ante el incumplimiento por el Gobierno regional de las medidas anunciadas y la falta de personal suficiente para comenzar con seguridad el curso lectivo 2020-2021.
El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha señalado este domingo que "entre 2.000 y 2.500 docentes" se someterán a una prueba PCR tras dar positivo en los test serológicos convocados por la Comunidad de Madrid antes del inicio del curso escolar.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado este viernes que el Gobierno regional ya ha realizado 40.000 pruebas serológicas a docentes durante las dos primeras jornadas de test de anticuerpos, que el miércoles produjeron largas colas en un colegio de la capital.
El curso escolar en la Comunidad de Madrid comienza este viernes con el primer ciclo de Educación Infantil, un total de 94.758 niños de menos de 3 años que formarán grupos de convivencia de un máximo 20 alumnos por clase para tratar de evitar contagios por coronavirus.
La Comunidad de Madrid ha realizado este jueves "con normalidad", desde las 8 hasta las 13 horas, cerca de 12.000 test de anticuerpos de Covid-19 a los trabajadores de los centros docentes de la región que comenzarán sus clases en los próximos días.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha indicado este jueves que su ministerio trabaja ya en una nueva ley de Formación Profesional para la ordenación de estas enseñanzas.
La Comunidad de Madrid continúa este jueves con las pruebas serológicas a docentes y miembros del personal de administración y servicios de los centros educativos públicos y concertados tras las aglomeraciones que se produjeron ayer en uno de los seis centros habilitados.
La misión Vega VV16 despegó hoy desde la base de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Kurú (Guayana Francesa) con 53 microsatélites a bordo, entre ellos el UPMSat-2 de la Universidad Politécnica de Madrid, en un vuelo que pone en marcha un nuevo dispensador de este tipo de aparatos.
Los sindicatos educativos de la Comunidad de Madrid han coincidido este miércoles de calificar de "chapuza" la convocatoria y situación vivida en la primera jornada de realización de test anticuerpos al personal escolar de la Comunidad de Madrid previa al inicio del curso marcada por largas colas y las quejas de los docentes.
La Comunidad de Madrid y las 14 universidades públicas y privadas de la región han establecido un modelo de docencia híbrido para el curso 2020-2021 en el que se apuesta por la evaluación continua para evitar "dejarlo todo a un examen final".
Andalucía, Cataluña y Madrid se repartirán la mitad de los 2.000 millones del Fondo Covid que el Gobierno transferirá a las comunidades autónomas para que inviertan en materia de Educación, según la orden que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entra hoy en vigor. En concreto, la Comunidad de Madrid recibirá 291,6 millones de euros de dichos fondos.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles el reparto de 2.000 millones de euros para reforzar el sistema educativo de las comunidades autónomas en el contexto de la pandemia por coronavirus.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido con el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, y de Vox, Rocío Monasterio, con los que ha abordado el plan que ha preparado el Gobierno regional para el inicio del curso escolar 200/21 que arranca de forma escalonada este mes ante la Covid-19.
El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha cuestionado este martes que el Gobierno regional pueda poner en marcha todas las medidas contenidas en el plan de inicio del curso escolar 2020-21, como la contratación de casi 11.000 profesores y la ejecución de la reducción de las ratios no superiores a 20.
La Comunidad de Madrid instalará alrededor de 250 módulos prefabricados en los centros docentes que necesiten espacios adicionales para reducir las ratios por motivos de la Covid-19 y comprará 65.000 mamparas de protección individuales para su instalación en aquellas aulas que precisen medidas adicionales de protección.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que entre 2020 y 2021 prevé crear 9.000 nuevas plazas escolares mediante 21 proyectos de ampliación repartidos entre nueve colegios con una inversión de 105 millones de euros.
Madrid ha dispuesto una serie de medidas para afrontar la pandemia del coronavirus durante el curso educativo 2020-2021, como la asignación de asientos únicos para el alumnado en autobuses y aulas, y el adelanto a la primera quincena de octubre de la campaña de vacunación antigripal.
La Comunidad de Madrid pide que las comunidades autónomas tracen una estrategia común sobre cómo actuar ante las familias que decidan no llevar a sus hijos al colegio debido a la pandemia porque, aunque la enseñanza es obligatoria y existe normativa contra el absentismo escolar, la ley no está pensada para el contexto actual.
El Consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha manifestado que, en la Conferencia Sectorial de Educación de este jueves, ha votado a favor de "un documento razonable" y "de mínimos", pero que "se debía de haber debatido hace unas semanas".