La Comunidad destaca que ha creado más de 6.600 nuevas plazas de FP en centros públicos.
UGT ha cifrado en más de 20.000 el número de alumnos que se ha quedado sin plaza en los Ciclos Formativos de Grado Superior en Madrid Capital en centros sostenidos con fondos públicos.
Según ha explicado el sindicato en un comunicado, durante el proceso de admisión en enseñanzas de Formación Profesional (FP) para el presente curso 2020/21 se ha producido un "aumento extraordinario de solicitudes, para las que no había oferta prevista, oferta que siempre ha sido inferior a la demanda en nuestra Comunidad".
Con los datos extraídos de Grado Superior en Madrid Capital y otros de carácter parcial, UGT ha calculado que más de 40.000 solicitantes no han obtenido plaza en centros sostenidos con fondos públicos, de los que más de un 90 por ciento son centros públicos y el resto privados con enseñanzas conveniadas.
No obstante, la organización sindical ha constatado que no ha podido extraer datos totales de las Direcciones de Área Territorial Madrid Norte, Sur, Este y Oeste, que aglutinan el 60 por ciento de los centros con enseñanzas de FP, ni tampoco totales de Ciclos Formativos de Grado Medio, por lo que ha advertido de que el cálculo que ha realizado "puede quedar por debajo del real".
Desde la Consejería de Educación y Juventud han respondido a este respecto que "las cifras que aporta UGT no son reales", pero no han ofrecido otros números.
Además, han defendido que la Comunidad hace una planificación de la oferta de FP que tiene en cuenta "la demanda de los propios estudiantes, las necesidades del mercado de trabajo y las posibilidades de inserción laboral".
"No tiene sentido incrementar el número de plazas en determinados ciclos porque haya una gran demanda, si no existe a su vez una demanda de ese perfil profesional en el sistema laboral", sostienen desde la Consejería.
Por su parte, UGT ha destacado el "espectacular aumento de solicitudes en determinadas familias profesionales y, muy especialmente, en la de Sanidad y Servicios a la Comunidad", al tiempo que ha indicado que "en la primera se han llegado a quedar sin plaza más de 800 solicitantes por centro".
En concreto, entre los ciclos más demandados ha apuntado los de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico o el de Laboratorio Clínico y Biomédico.
"Sin duda la situación provocada por la Covid-19 ha jugado un papel importante en esta elección; por un lado ha puesto en evidencia la necesidad de sanitarios, en sus múltiples facetas y por otro, la pérdida de puestos de trabajo ha podido provocar el interés de parte de la población por formarse en aquellas profesiones cuya necesidad de mano de obra puede facilitar, a su juicio, la obtención de un puesto de trabajo", ha analizado UGT.
Por otro lado, ha señalado que tras el período ordinario de matrículación la Consejería de Educación y Juventud publicó el listado de vacantes de Grado Superior sin cubrir en centros sostenidos con fondos públicos, que ascendían a 2.080 plazas, todas ellas en enseñanzas que no habían sido demandadas por los solicitantes, como Mantenimiento Electrónico, Automoción, Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, Desarrollo de aplicaciones web o Química y salud ambiental.
Según UGT, la falta de demanda de estas y otras profesiones tienen varias explicaciones, como "la localidad donde se encuentra ubicado el centro que las oferta o la falta de una orientación profesional eficaz que permita al potencial alumnado conocer las ventajas o empleabilidad de determinadas profesiones".
En cualquier caso, ha recalcado que "lo que sí se constata es que la demanda de enseñanzas de formación profesional ha desbordado las expectativas de la Consejería", a pesar de reconocer que de cara al presente curso "se había hecho un esfuerzo por potenciar dichas enseñanzas".
"Hemos verificado el aumento de 117 grupos y/o ciclos en centros públicos, sin tener en cuenta el desdoble de grupos realizado por la necesidad de mantener el distanciamiento impuesto por la pandemia, lo que ha supuesto un aumento en la oferta de más de 3.500 plazas", ha apuntado UGT.
Para esta organización, esto "demuestra la necesidad de aumentar la oferta de este tipo de enseñanzas y mejorar su orientación profesional", que, a su juicio, "exige una atención más personalizada que la que se proporciona a través de la página web".
"La situación del presente curso exige la apertura de nuevos grupos, allá donde sea posible", ha recalcado UGT, que ha planteado que "alguna de las soluciones podría ser incrementar grupos vespertinos y a distancia, aunque sea, con carácter excepcional, fuera de los plazos establecidos, acompañado por la posibilidad de obtener cualificaciones profesionales ligadas a las profesiones con más demanda, especialmente en las citadas familias profesionales de Sanidad y Servicios a la Comunidad, tal y como la ciudadanía ha puesto de manifiesto a través de sus solicitudes de plaza para Formación Profesional".
Tras defender que "el paro, los ERTES, la necesidad de nuevos perfiles profesionales y de aumento de recursos humanos en los mismos, exige actuaciones novedosas e inversión suficiente", ha afirmado que "los madrileños quieren y necesitan formarse, como ha evidenciado este proceso de admisión, y el Gobierno regional debe hacerlo posible".
Desde el departamento que dirige Enrique Ossorio han subrayado que "el compromiso del Gobierno madrileño con la FP se refleja en los datos del curso 2020/2021, que ha comenzado con 8 nuevos centros públicos que han implantado estas enseñanzas, 2 nuevos centros específicos de FP, 8 nuevos centros con enseñanzas a distancia, además del centro de referencia de FP a distancia".
Asimismo, han indicado que en el curso 2020/21 se han implantado cinco ciclos nuevos de grado medio y doce de grado superior en la modalidad a distancia en centros públicos.
En cuanto al número de plazas, se ha incremento un 13 por ciento en FP Básica (930), un 8 por ciento en Grado Medio (2.260) y un 10 por ciento en Grado Superior (3.460), lo que se traduce en más de 6.600 nuevas plazas de FP en centros públicos.
Según la Consejería de Educación, la Comunidad de Madrid va a potenciar la Formación Profesional para orientar estas enseñanzas a incentivar el emprendimiento de los alumnos, incrementar los estudios orientados a las nuevas salidas laborales y a la formación a distancia y Dual.
Hace unas semanas, presentó el borrador del Libro Blanco de la FP, que remitió al Consejo regional de la FP y que va a ser la guía de estas enseñanzas para los próximos años.
Aparte, han aseverado que "la Comunidad está a La Vanguardia de la FP en España, como demuestra que ha sido pionera en la puesta en marcha de numerosos programas y que han servido de ejemplo para implantar en otras regiones".