Como saben la mayoría de quienes se han ocupado de una corresponsalía, en Europa o en Estados Unidos, encontrar una noticia en los periódicos, referida a España, es bastante difícil.
Digo yo que Protección Civil, en esta hora de llanto y aflicción para tantos que han perdidos sus tierras, su ganado, sus hogares, su hábitat e incluso a algún ser querido, está precisamente para eso: para proteger a los ciudadanos de los daños que los desastres naturales causan.
Perdón por la auto cita, pienso que necesaria por el contexto. Hoy he vuelto a presentar mi último libro.
El mercado de la vivienda en España atraviesa una situación crítica que amenaza con convertirse en un problema estructural para toda una generación.
Sí, el juez Peinado, como el dinosaurio de Monterroso, seguía allí cuando el presidente de la cuarta potencia de la Unión Europea despertó, para su mal, del sueño vacacional en La Mareta.
Como cuando en 1938 el primer ministro británico, Neville Chamberlain, accedió a que Hitler se anexionara la región checoslovaca de Los Sudetes, Donald Trump da hoy el visto bueno a Putin en su despojo de un quinto del territorio de Ucrania.
Hasta el alcalde Bilbao, Juan Mari Aburto, un buen alcalde, un hombre sincero, sencillo, honesto, en la línea de los grandes alcaldes de Bilbao, como Iñaki Azkuna, se deja llevar a veces por los prejuicios, la ideología y el oportunismo.
Sí, Pedro Sánchez tardó demasiado, al menos una semana, en abandonar las impenetrables paredes de la Mareta para regresar fugazmente a la península y ver con sus propios ojos el espectáculo dantesco de una España calcinada.
Me impresionaron las palabras que escuché en una radio de boca del alcalde un pueblo de Orense: "ya da igual que se reaviven o no los incendios; aquí ya no queda nada por quemar".
En las circunstancias excepcionales es cuando los seres humanos mostramos lo mejor y lo peor de nosotros mismos.
El mundo se divide en dos clases: las buenas personas y las malas. Todo lo demás, la raza, el color, el sexo, la inteligencia, la belleza es casi anecdótico, superficial.
El inteligente uso de la ironía no está al alcance de cualquiera. Desde luego, no de Feijóo y sus vacaciones sobrevaloradas, y menos aún del consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, quien, interpelado por hallarse de banquete festivo en una feria de muestras en Gijón mientras su comunidad ardía por los cuatro costados, se creyó en la obligación de hacerse el gracioso en la modalidad en la que ni él ni el jefe de su partido pueden brillar nunca.
Los peores incendios son los morales. Los que van por dentro, quemando la verdad, la decencia y el buen sentido.
Me dicen que he tenido suerte, aunque a la hora en la que escribo, las 11.45 de la mañana, ignoro si tengo o no casa.
No sería de extrañar que algunos en Vox anden dando palmas con las orejas por el incendio de la Mezquita de Córdoba, al ser cosa de moros.
Casi la mitad de los españoles está de vacaciones, un tercio trabaja para mantener todo en marcha y un veinte por ciento, diez millones, no puede permitirse ese lujo.
Al Gobierno se lo ha tragado la tierra en estos días de asueto veraniego.
Sr. alcalde de Madrid...
Sra. presidenta de la Comunidad de Madrid: dejo bien claro desde el principio que a mí no me interesa la política y tampoco el mundo en el que viven los políticos. Lo que sí me interesa es la dejadez en la que se encuentra Madrid y, sobre todo, mi barrio. Céntrico. Castizo. Con mucho encanto. Los vecinos del barrio de Lavapiés todos los días nos preguntamos el porqué de la dejadez y el mal estado de nuestro barrio. ¿Por qué, Sr. alcalde del Ayuntamiento de Madrid?
Señor director:
Soy un ciudadano madrileño desplazado temporalmente por vacaciones a otra provincia de España y me he quedado sin medicación habitual por un fallo grave en la atención sanitaria de la Comunidad de Madrid. Mi tratamiento requiere recetas que se renuevan cada año. Acudí a una farmacia a por mi medicación y fue entonces cuando descubrí que todas las recetas estaban caducadas. No me lo podía creer.
El titular es equívoco, porque no significa la obviedad de que los aviones vuelen, sino que están en el aire los aviones que el Gobierno iba a comprar a Estados Unidos -los F-35- para sustituir a los viejos Harrier.
Leer y mirar la naturaleza debería ser obligatorio todo el año y para todos, pero en verano más, porque hay más tiempo, menos agobio, más tranquilidad.
Las relaciones de Trump con Europa se han vuelto inaceptables: el chantaje permanente, cuando precisamente este 7 de agosto entrarían en vigor los nuevos aranceles, que el presidente americano amenaza con subir si la UE no le da de inmediato 'sus' 600.000 millones de euros.
La apócrifa cuidadora de ancianos que atiende al nombre de Lorena M. está más muerta que viva.