El Café Central cierra sus puertas tras 43 años como referente del jazz en Madrid

El Café Central cierra sus puertas tras 43 años como referente del jazz en Madrid

El Café Central, uno de los espacios más emblemáticos de la cultura madrileña y referente internacional del jazz, cerrará definitivamente sus puertas el próximo 12 de octubre. Así lo ha anunciado su dirección en un comunicado, tras no haber logrado renovar el contrato de alquiler del local que ocupa desde 1982 en la Plaza del Ángel, pese a "múltiples intentos" de negociación durante los últimos siete años.

El cierre supone el fin de una etapa que ha dejado una huella profunda en la vida cultural de la capital, tras más de cuatro décadas de actividad ininterrumpida, con más de 14.000 conciertos ofrecidos y más de un millón de espectadores. Su clausura implica también la pérdida de 35 empleos directos y una reducción notable en la oferta musical de calidad en el centro de Madrid.

La noticia ha provocado una fuerte reacción desde distintos ámbitos institucionales. La vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha manifestado su confianza en que las partes puedan alcanzar un acuerdo, aunque ha recordado que se trata de un conflicto entre privados. Por su parte, la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, ha lamentado que Madrid “borre su alma a golpe de negocio inmobiliario”, en alusión al cierre de un local que considera parte del patrimonio vivo de la ciudad.

Desde Más Madrid, Eduardo Rubiño ha calificado el cierre como “una tragedia” y ha instado al Ayuntamiento a mediar de forma activa para evitarlo. Ha planteado la necesidad de declarar el local como espacio de interés cultural, diseñar un plan de reubicación y adoptar medidas contra la especulación que “arrastra con la cultura viva” y convierte el centro de la capital “en un escaparate para turistas”. En la Asamblea de Madrid, su formación ha registrado una Proposición No de Ley para que el Gobierno regional declare al Café Central Bien de Interés Cultural (BIC).

El Café Central abrió sus puertas en 1982 en el local de una antigua cristalería cerca del Barrio de las Letras. Desde entonces, ha sido escenario de una programación musical diaria sin interrupciones, recibiendo a figuras del jazz internacional como George Adams, Ron Carter, Benny Golson o Sheila Jordan, así como grandes nombres del panorama nacional como Tete Montoliu, Pedro Iturralde, Jorge Pardo o Javier Krahe.

En 2002, la revista estadounidense Down Beat lo incluyó entre los mejores clubes de jazz del mundo —único representante español en dicha lista— y en 2005 recibió el Premio a la Difusión de la Música de la Academia de la Música.

El local no solo destacó por su cartel artístico, sino por su estética conservada intacta desde los años ochenta, su papel como escenario de series y películas, y su propuesta gastronómica, que lo convirtieron en un lugar de encuentro para melómanos, artistas y visitantes.

La dirección del Café Central ha confirmado que se encuentra ya en la búsqueda activa de una nueva sede para continuar con su labor. Ha habilitado un correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para recibir propuestas de colaboración por parte de particulares, empresarios o instituciones.

Mientras tanto, el club ha anunciado una programación especial de despedida hasta el mes de octubre, con actuaciones de artistas que han sido parte esencial de su historia, como forma de rendir homenaje a un espacio único que ha sido mucho más que una sala de conciertos.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.