El Museo del Ferrocarril revive el rodaje de ‘Doctor Zhivago’ en Madrid hasta el 28 de octubre

El Museo del Ferrocarril revive el rodaje de ‘Doctor Zhivago’ en Madrid hasta el 28 de octubre

El Museo del Ferrocarril de Madrid acoge desde este jueves la exposición temporal ‘Estación Zhivago. 60 años de un rodaje épico’, una muestra que conmemora el rodaje de la película Doctor Zhivago en la antigua estación de Delicias, hoy sede del Museo, gestionado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

La exposición, abierta al público hasta el mes de octubre, ofrece una selección de fotografías en gran formato, algunas inéditas, tomadas durante el rodaje en la estación de Delicias y en otras localizaciones madrileñas, como el barrio de Canillas. También se incluyen imágenes de la estación de Soria, que formó parte del rodaje.

Fotografías, documentos y testimonios del rodaje

Además de las fotografías, la muestra incorpora documentos publicitarios, recortes de prensa de la época y objetos relacionados con el rodaje, incluyendo correspondencia del escritor Miguel Delibes con la productora Metro-Goldwyn-Mayer, con la que colaboró como supervisor de la adaptación al castellano de los diálogos.

La exposición se completa con un vídeo en el que intervienen testigos directos del rodaje: Víctor Matellano (director de cine y escritor), Jesús Marchamalo (periodista y escritor), Ricardo Huertas (asistente de script en el equipo técnico) y Alfonso Linos (figurante en el rodaje en Delicias).

El horario de visita es de lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas, coincidiendo con el horario habitual de apertura del Museo.

Delicias como escenario moscovita

La estación de Delicias, que cumple 145 años en 2025, fue transformada en estación de Moscú en el verano de 1965 durante el rodaje de Doctor Zhivago. La película, dirigida por David Lean y basada en la novela del Nobel ruso Borís Pasternak, no pudo rodarse en la Unión Soviética y trasladó su producción a España.

El equipo eligió diversas localizaciones en Soria y Madrid, donde se construyó en el barrio de Canillas un decorado de cuatro hectáreas que recreaba calles moscovitas. Los interiores se grabaron en los Estudios CEA de Madrid.

Con Omar Sharif, Julie Christie, Geraldine Chaplin y Alec Guinness como protagonistas, la película fue un éxito internacional. Obtuvo cinco premios Óscar y otras cinco nominaciones en 1966, convirtiéndose en uno de los grandes títulos del cine del siglo XX.

Una estación con historia cinematográfica

La estación de Delicias ha sido escenario habitual de películas y series tanto nacionales como internacionales. A Doctor Zhivago le siguieron producciones como Nicolás y Alejandra (1971), Viajes con mi tía (1972), El viento y el león (1975) o Rojos (1981), entre otras.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.