Exposiciones Madrid

El Ministerio de Cultura ha otorgado garantía de Estado a 47 obras para su exhibición en el Museo Nacional del Prado, en la exposición temporal 'Guido Reni'.

La Fundación Canal acogerá desde el próximo 8 de febrero la exposición 'Lartigue, el cazador de instantes felices. Fotografías a color', que mostrará 149 imágenes a color del artista francés Jacques Henri Lartigue que por primera vez se muestran juntas en España.

El Museo de Historia de Madrid suma en estas fechas la exposición 'Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921), más que un pintor de historia', que reúne 75 obras de este artista, y una "joya" de la tradición belenística, el nacimiento napolitano del siglo XVIII integrado por 51 piezas.

El Museo del Prado rinde homenaje a la figura del pintor Joaquín Sorolla días antes del comienzo de las celebraciones por su centenario con una exposición a través de varios retratos, incluido el de Manuel Bartolomé Cossío, recientemente adquirido por...

La exposición 'Madrid en la Colección Abelló. Pinturas y dibujos de los siglos XVII al XX' podrá verse en la Real Casa de Correos a partir del 28 de febrero al 23 de abril a través de una selección de dibujos y pinturas del Madrid de Francisco de Goya o Santiago Rusiñol.

La Comunidad de Madrid promociona el arte emergente con la 33ª edición de la exposición de 'Circuitos de Artes Plásticas', una convocatoria abierta a los jóvenes artistas menores de 35 años residentes en la región.

El Museo del Traje ha inaugurado la exposición temporal 'Antonio Alvarado. Baja Costura', donde se exhiben más de 500 piezas del diseñador, que logró en 2021 alzarse con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2021.

El Museo Thyssen acogerá desde este martes 29 de noviembre un total de 69 obras de arte de vanguardia ucraniano con autores como Sonia Delauney, Aleksandra Ekster, Wladimir Baranoff-Rossiné o Víktor Palmov, entre otros, que ha permitido la salida de pinturas amenazadas por el conflicto con Rusia.

Incluye 'Nebrija: Estela de las letras', una experiencia virtual que permitirá a los visitantes sumergirse en escenas cruciales del s. XV

La Fundación del Canal de Isabel II ha organizado la exposición 'Somos Agua', con 2.500 metros cuadrados en la Sala Castellana 214 entre el 17 de diciembre y el 30 de junio de 2023, que pretende ofrecer una mirada integral sobre este bien esencial para la vida e inspirar el cambio necesario para afrontar el mayor reto del siglo XXI, su conservación y gestión sostenible.

La exposición 'Toda una vida: 140 aniversario de Hostelería Madrid' homenajea el casi siglo y medio de vida de la restauración madrileña a través de documentos, imágenes de fotógrafos como Miguel Ángel García Basabe, Manuel Portillo, Gerardo Contreras, Nicolás Muller, Santos Yubero, así como cartas y menús.

Naves del Español en Matadero ha instalado en Café Naves 'Camerino', una instauración artística que interviene una antigua caravana destinada al desguace y conocida como Pepe Show, hasta convertirla en una fascinante roulotte de los años 20 y 30 del pasado siglo.

El Museo del Prado ha presentado la exposición 'Zóbel. El futuro del pasado', con la que reivindica su "contemporaneidad", a pesar de "tener una relación más tímida con el arte contemporáneo", como ha reconocido en la presentación el director del Prado, Miguel Falomir, quien ha advertido que "no hay que escandalizarse" porque "es importante dedicar una exposición a artistas como Fernando...

Banco de España realiza un singular recorrido por la historia del bodegón en "Flores y frutos", la segunda muestra de su joven sala de exposiciones, que reflexiona sobre la representación de los elementos de la naturaleza con un viaje que comienza en el siglo XVII hasta nuestros días.

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares se podrá visitar hasta el 26 de febrero de 2023, en el que habrá exposicines a la elaboración de la tinta, los colores y los pigmentos, manuscritos, libros impresos y estampas con obras de artistas como Rembrandt, José de Ribera o Francisco de Goya.

El espacio cultural CentroCentro abre este jueves al público 'Underground y contracultura en la Cataluña de los 70', una exposición que propone una mirada exhaustiva a los protagonistas y a los movimientos sociales y culturales de esta época a través de más de 700 carteles o ilustraciones.