El Prado dedica una muestra hasta el 11 de enero a Muñoz Degrain, pionero del paisaje simbólico en España

El Prado dedica una muestra hasta el 11 de enero a Muñoz Degrain, pionero del paisaje simbólico en España

El Museo Nacional del Prado ha inaugurado una nueva exposición monográfica dedicada al pintor Antonio Muñoz Degrain (1840-1924), figura destacada del arte español del siglo XIX y profesor de Pablo Picasso.

La muestra, ubicada en la sala 60 del edificio Villanueva, reúne una decena de obras que ilustran la diversidad temática del artista, desde paisajes emblemáticos hasta escenas religiosas y literarias.

Una mirada diversa al paisaje y la narrativa pictórica

El comisario de la exposición y Jefe de Conservación de pintura del siglo XIX, Javier Barón, ha subrayado la "variedad" de temas abordados por Muñoz Degrain, entre los que destacan los paisajes de Granada y El Pardo, como el lienzo 'Paisaje del Pardo al disiparse la niebla'. Además, se presentan obras centradas en el exotismo norteafricano, como 'Los escuchas marroquíes', y la espiritualidad cristiana, con piezas como 'Jesús en el Tiberíades'.

La muestra permanecerá abierta hasta enero y se ampliará en octubre con dos nuevas incorporaciones, entre ellas un estudio preparatorio a lápiz de 'Los amantes de Teruel', actualmente expuesto en la sala 75. La pintura 'Antes de la boda', también presente, representa a Isabel de Segura, protagonista de dicha composición.

Testimonios documentales y formación de Picasso

Junto a las obras pictóricas, el Prado exhibe documentos significativos como el discurso de ingreso de Muñoz Degrain en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1899), centrado en "la sinceridad en el arte", así como un dibujo recientemente donado y una fotografía de su retrato realizado por el escultor Miguel Blay.

La muestra también remite a la labor docente del artista, quien tuvo entre sus alumnos a Pablo Picasso. Según Barón, fue el padre del joven quien lo inscribió en las asignaturas de dibujo y paisaje impartidas por José Moreno Carbonero y Muñoz Degrain respectivamente. Aunque Picasso no frecuentó las clases con regularidad, el pintor valenciano mantuvo correspondencia con su progenitor, expresando dudas sobre el aprovechamiento académico del alumno.

Esta exposición se enmarca en la línea del Prado iniciada en 2009 para poner en valor su colección del siglo XIX mediante muestras monográficas, ya dedicadas a autores como Joaquín Sorolla, Aureliano de Beruete o Eduardo Rosales.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.