El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha atribuido el elevado número de plazas desiertas en las recientes oposiciones a profesor al bajo nivel de los aspirantes, frente a las críticas de los sindicatos CCOO y CSIF, que exigen una revisión profunda del modelo de examen y los criterios de evaluación. En total, 1.129 de las 3.122 plazas ofertadas en esta convocatoria no han sido adjudicadas, lo que supone un 36% del total.
Desde Tres Cantos, donde ha realizado una visita institucional, Viciana ha defendido la calidad del proceso selectivo y ha descartado cualquier relajación de los estándares de acceso a la docencia. “No podemos rebajar el nivel y la calidad de los profesores”, ha afirmado, añadiendo que las plazas vacantes se cubrirán con interinos y que la prioridad ahora es “motivar a los aspirantes para que preparen mucho mejor los exámenes”.
Los datos aportados por CCOO revelan que, en especialidades como Sistemas y Aplicaciones Informáticas, el 90% de las plazas han quedado desiertas, al igual que en Procesos de Gestión Administrativa, con un 84% sin cubrir. En el caso del cuerpo de profesores de Secundaria, de las 2.859 plazas ofertadas, 1.058 no se han adjudicado, lo que supone un 37%. A esto se suma la crítica situación del cupo reservado a aspirantes con discapacidad: de 230 plazas, solo se han cubierto 26.
Para la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Aida San Millán, el problema no está en los aspirantes, sino en el proceso. “Estas personas, que no son válidas para el sistema hoy, estarán en los centros educativos a partir del 1 de septiembre impartiendo clase. Algo no encaja”, ha señalado. El sindicato propone sustituir el actual modelo por otro sin pruebas eliminatorias y reclama una mayor transparencia en la publicación de resultados, detallando cuántos aspirantes superan cada fase del proceso.
Desde CCOO también se ha insistido en la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los docentes que participan como miembros de tribunales y de avanzar en la estabilización de plantillas para evitar, en futuras convocatorias, el desajuste entre plazas ofertadas y cubiertas. El sindicato ha advertido de que los resultados de este año duplican las cifras de plazas desiertas respecto a ejercicios anteriores y ha exigido que las vacantes no adjudicadas se incorporen a futuras convocatorias.