Los madrileños necesitan 12,2 años de salario íntegro para comprar una vivienda

El acceso a la vivienda continúa alejándose para la mayoría de madrileños. Según el informe anual de Fotocasa, Relación de salarios y la compra de vivienda en 2024, los ciudadanos de la Comunidad de Madrid deben destinar íntegramente el sueldo bruto de 12,2 años —equivalente a 146 meses— para adquirir una vivienda tipo de 80 metros cuadrados, lo que supone un incremento de un año completo respecto al ejercicio anterior.
Este aumento en la presión sobre el poder adquisitivo se explica por el fuerte encarecimiento de los inmuebles en la región, que cerró 2024 con un incremento del 13,6% en el precio de venta de la vivienda, situándose en diciembre en los 4.278 euros por metro cuadrado. En contraste, el salario bruto medio registrado por InfoJobs fue de 28.075 euros anuales, es decir, 2.340 euros mensuales en doce pagas.
Según la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, “aunque los ingresos han mejorado ligeramente, el coste de la vivienda ha crecido casi tres veces más rápido, impulsado por la escasez de oferta y la elevada demanda, que crean un mercado muy tensionado”. Esta situación agrava las dificultades para el acceso a una vivienda en propiedad, especialmente entre jóvenes y clases medias.
Madrid, entre las comunidades más tensionadas
La Comunidad de Madrid se sitúa así entre las regiones más tensionadas de España, solo por detrás de Baleares, donde el tiempo necesario para pagar una vivienda se ha disparado a 13,5 años —18 meses más que en 2023—, debido a una subida de precios del 19,5% y un coste medio de 4.597 euros por metro cuadrado.
También destacan los incrementos en Canarias, que ha pasado de los 8,1 años en 2023 a los 9,2 en 2024, y en la Comunidad Valenciana, donde el periodo ha subido de 5,5 a 6,4 años. En total, en doce comunidades autónomas se ha incrementado el tiempo de acceso a la vivienda, mientras que en tres se ha mantenido estable y únicamente en dos —Aragón y Navarra— ha disminuido.
Situación nacional: más esfuerzo para comprar vivienda
A nivel nacional, los españoles tuvieron que destinar el sueldo bruto de 7,1 años (85 meses) a la compra de una vivienda de 80 metros cuadrados, lo que representa un aumento de cuatro meses con respecto al año anterior. El precio medio del metro cuadrado en España alcanzó los 2.389 euros, tras una subida anual del 8,4%, mientras que el salario medio fue de 27.060 euros anuales (2.255 euros mensuales).
Las conclusiones del informe refuerzan la percepción de que la vivienda en España, y particularmente en regiones como Madrid y Baleares, se está convirtiendo en un bien cada vez más inaccesible para el trabajador medio, incluso en un contexto de leve mejora salarial.