El Canal de Isabel II ha sido reconocido con el Premio iAgua en la categoría Empresa Smart 2025, un galardón recogido por el consejero delegado, Mariano González, y que distingue la capacidad innovadora y la visión estratégica del ente público madrileño en la gestión del agua, según ha señalado la compañía en un comunicado.
La empresa lidera proyectos pioneros de I+D+i y está desplegando en la Comunidad de Madrid la red más avanzada de España de contadores inteligentes con telelectura, que supera ya los 800.000 equipos instalados y permite ahorrar millones de litros gracias a la detección temprana de fugas.
Además, el Canal de Isabel II también destaca por aplicar robótica, Inteligencia Artificial y modelos de análisis predictivo en embalses, redes y estaciones de tratamiento, con el objetivo de "optimizar la toma de decisiones, mejorar la eficiencia energética de sus procesos o reducir sus emisiones".
Entre estas iniciativas de "vanguardia" destacan el proyecto DREINCAM, destinado a desarrollar un sistema inteligente de gestión del drenaje urbano; y la creación del Centro de Excelencia e Investigación en Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible, que cuenta con un simulador de lluvias "único en Europa".
Según el ente público, estos avances demuestran que "la digitalización no es un fin en sí misma, sino una herramienta al servicio de un modelo de gestión integral y sostenible".
El reconocimiento se suma a la participación activa de Canal en el Spain Smart Water Summit, donde González ha intervenido en la mesa redonda 'Liderar la transformación digital desde la alta dirección'. En días previos, el subdirector de I+D+i, Jaime Flores, tmabién ha expuesto la experiencia de la empresa en la digitalización del ciclo del agua.
Por su parte, el subdirector de Depuración y Medio Ambiente, Miguel Ángel Gálvez, ha abordado la aplicación de la innovación en los procesos de saneamiento y depuración para mejorar la eficiencia y el cumplimiento normativo.