Crecen las pernoctaciones hoteleras en Madrid un 2,8 % en mayo pese a la caída de viajeros

Crecen las pernoctaciones hoteleras en Madrid un 2,8 % en mayo pese a la caída de viajeros

Las pernoctaciones en alojamientos hoteleros en la ciudad de Madrid han crecido durante mayo de 2025 un 2,8% respecto al mismo mes de 2024, tras sumar un total de 2.560.824 estancias.

En el mismo periodo, la capital ha sumado 1.213.258 viajeros, un 1,46% menos, según datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La ciudad ha anotado un crecimiento del 3% de los turistas internacionales en maryo, mientras que los nacionales han disminuido su presencia en un 6,4%, en comparación con el quinto mes de 2024.

En relación a las pernoctaciones, las estancias de los visitantes extranjeros que recalaron en la capital en el primer mes de 2025 han subido un 10,9% interanual, mientras que los turistas del resto de comunidades autónomas han crecido un 3,7% respecto a enero del año anterior.

Del total de pernoctaciones en Madrid, 976.824 las realizaron residentes en España (un 38,14%), mientras que 1.584.001 (61,86%) fueron residentes en el extranjero.

La tarifa media diaria por habitación se situó en los 165,14 euros, lo que representa una subida del 9,9% interanual. En general, los precios subieron un 9,67% respecto al año anterior en Madrid. En total, en Madrid se alcanzó en mayo una ocupación del 65,63% y el sector hotelero empleó a 17.152 personas (un incremento del 7,2% interanual).

Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por Plaza Mayor, con un 69,81%, seguida de Canarias (66,39%) y Madrid (65,63%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha (40,01%), Asturias (40,63%) y Extremadura (44,39%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Baleares fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (22,87%) en mayo junto a Cataluña (17,03%) y Andalucía (15,7%).

Los precios de los hoteles subieron en todas las comunidades con los mayores incrementos de precios hoteleros respecto a mayo del año anterior en Aragón (+9,77%) y en Madrid (+9,67%). La menor subida se registra en Cantabria, con una tasa de variación anual del +0,93%.

A nivel nacional, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron los 35,5 millones en mayo, lo que representa un descenso del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior.

El retroceso de las pernoctaciones en los hoteles españoles registrado en mayo fue consecuencia de la bajada de las pernoctaciones de los turistas extranjeros en un 1,6%, ya que las efectuadas por los residentes españoles aumentaron un 2,5% interanual en el quinto mes del año.

En los cinco primeros meses del año, las pernoctaciones en los hoteles españoles sumaron algo más de 122 millones, sin variación respecto al mismo periodo de 2024, con disminuciones del 0,4% entre los viajeros residentes en España y un repunte del 0,2% entre los extranjeros.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los viajeros españoles en mayo, concentrando el 20,3%, 14,5% y 11,8% de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los turistas internacionales optaron principalmente por Baleares (30,4%), Canarias (18,2%) y Cataluña (18,1%).

En cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros subió un 5,7% en mayo respecto al mismo mes de 2024, con lo que ya encadenan 48 meses de alzas interanuales.

Según Estadística, los hoteles facturaron 118 euros de media por habitación ocupada en mayo, un 5,6% más que en igual mes del año anterior. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 82,9 euros, con una subida del 5,6%.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.