El túnel de la A-5 avanza con 300 metros ya excavados y más del 80% de pilotes instalados

El túnel de la A-5 avanza con 300 metros ya excavados y más del 80% de pilotes instalados

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado este lunes los trabajos del soterramiento de la A-5 a la altura de Campamento, donde ha confirmado que ya se han excavado los primeros 300 metros del túnel en sentido entrada a la ciudad.

La obra, que transformará esta autovía urbana en un gran bulevar verde, avanza según los plazos previstos, con el objetivo de abrir al tráfico en noviembre de 2025 y culminar su urbanización en 2026.

En estos momentos, ya se han instalado 5.869 pilotes, lo que supone más del 84% del total previsto, y se han hormigonado 37.466 metros cuadrados. Más de 600 operarios y un centenar de máquinas trabajan simultáneamente en lo que el alcalde ha calificado como "la gran obra de los últimos veinte años en Madrid". La actuación cuenta con un presupuesto cercano a los 400 millones de euros y forma parte del ambicioso proyecto del Paseo Verde del Suroeste.

Una transformación integral con impacto en movilidad, medio ambiente y espacio público

La infraestructura subterránea, de 3,8 kilómetros de longitud, dará servicio a los 80.000 vehículos que a diario utilizan esta vía y conectará con los túneles de la M-30 en la Avenida de Portugal. Contará con tres carriles por sentido distribuidos en dos vanos, incluyendo un carril busVAO por calzada, con señalización variable para adaptarse a las necesidades del tráfico.

Almeida ha subrayado que el nuevo túnel permitirá a los vecinos de municipios como Móstoles, Alcorcón o Arroyomolinos llegar directamente a Príncipe Pío sin paradas intermedias, gracias al busVAO. El sistema facilitará un transporte más ágil y menos contaminante entre la periferia y el centro de Madrid.

El Ayuntamiento prepara ya la licitación del ajardinamiento en superficie

El Ayuntamiento ha anunciado la inminente licitación del tercer lote de la obra, destinado al ajardinamiento y acondicionamiento de la superficie. En total, se crearán 80.000 metros cuadrados de zonas verdes, se ampliarán aceras y se multiplicarán las conexiones peatonales, que pasarán de 16 a 33. Ya se han cerrado los nueve pasos peatonales afectados por esta fase de la obra, entre ellos los de Illescas, Boadilla, Batán y el Parque de Atracciones.

La cubrición de la A-5 permitirá una conexión en superficie entre los barrios del Distrito de Latina —Lucero, Aluche y Las Águilas— con Campamento y la Casa de Campo, separadas desde 1968 por la autovía. Esta transformación se extenderá desde la avenida del Padre Piquer hasta la avenida de Portugal, dando continuidad al bulevar que enlaza con Madrid Río.

El proyecto incluye también la construcción de un carril bici bidireccional de 3,5 kilómetros, que arrancará en la calle Illescas y conectará con el ya existente en la avenida de Portugal. Esta infraestructura ciclista, dotada de semáforos, facilitará el acceso al centro en bicicleta y se suma al esfuerzo del Consistorio por potenciar la movilidad sostenible en la capital.

El objetivo final es reducir en un 90% el tráfico en superficie, disminuir las emisiones contaminantes y devolver el espacio urbano a los vecinos. El nuevo Paseo Verde del Suroeste supondrá una mejora sustancial para la movilidad, la calidad del aire y la vida en los barrios colindantes, en una intervención que el Ayuntamiento califica como “histórica” para la ciudad.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.