Más de 24.000 madres menores de 30 años de la Comunidad de Madrid han recibido ayudas directas de 14.500 euros por hijo, desde la semana 21 de gestación hasta que el menor cumple los dos años, en el marco de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, y la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, presentaron este viernes el balance del plan en un acto celebrado en la Residencia Maternal Norte, en Ciudad Lineal. Destacaron las subvenciones directas a la maternidad, con un pago mensual de 500 euros, impulsadas en un contexto de caída generalizada de los nacimientos en España, que pasaron de 64.879 en 2015 a 50.299 en 2023.
La Estrategia cuenta con una inversión de 4.800 millones de euros. Según los consejeros, ya se ha ejecutado el 88% de las medidas previstas y el resto se encuentra en marcha. Dávila subrayó que las políticas de natalidad y familia han permitido a los madrileños ahorrar más de 1.700 millones en materia fiscal vinculada al nacimiento, adopción, acogimiento o cuidado de hijos.
García Martín valoró la “valiente decisión” de las mujeres jóvenes que eligen ser madres y destacó el respaldo institucional y profesional que reciben para garantizarles un futuro estable y un entorno familiar adecuado. Desde 2022, los programas de asesoramiento y atención personalizada han permitido el seguimiento de 188.000 embarazos y la visita domiciliaria a 54 familias dentro de un plan piloto.
La Red de Atención Temprana de la Comunidad ha crecido un 85%, pasando de 41 centros y 3.777 plazas en 2021 a 55 centros y 7.000 plazas. La conciliación sigue siendo un desafío para el 65% de las mujeres, motivo por el cual el Ejecutivo autonómico ha creado 5.376 plazas escolares financiadas con fondos públicos para niños de hasta tres años.
Dávila recordó además el papel del Plan Vive, que prevé la construcción de 14.000 viviendas a precio asequible durante esta legislatura, con prioridad para mujeres embarazadas, familias con hijos y jóvenes menores de 35 años.
El servicio 012 de Apoyo a la Maternidad ha atendido más de 49.000 consultas, ofreciendo información sobre ayudas, recursos y programas de protección familiar. Para 2026 está prevista la apertura del primer piso de gestión pública destinado a menores embarazadas sin apoyo familiar, en la Residencia Infantil Vallehermoso, con ocho habitaciones y una inversión de 670.000 euros.
El próximo año se pondrán en marcha nuevas ayudas de pago único dirigidas a padres y madres de hijos con patologías crónicas complejas, con el fin de mejorar su atención y calidad de vida.
Por último, el consejero de Presidencia recordó que el Gobierno autonómico está tramitando la ley del concebido no nacido, que lo reconocerá como un miembro más de la unidad familiar desde el momento en que la mujer acredita el embarazo. “Está en el ADN de este Gobierno. Estamos en el Ecuador de la legislatura y nos gusta cumplir con lo que prometemos y rendir cuentas”, afirmó García Martín.