Madrid lanzará en 2027 una plataforma para digitalizar las licencias urbanísticas

Madrid lanzará en 2027 una plataforma para digitalizar las licencias urbanísticas

El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha en el primer trimestre de 2027 la Plataforma Madrid-DBP, una herramienta diseñada para automatizar y digitalizar la tramitación de licencias urbanísticas.

Así lo anunció el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, durante la última comisión del área.

La nueva plataforma pretende transformar en profundidad el modelo de gestión urbanística de la ciudad, mejorando la eficiencia de los procedimientos, acortando los tiempos de respuesta y aumentando la calidad urbanística. Según Carabante, "ganamos todos. Gana la Administración, que ofrece mayor seguridad jurídica, menor tiempo de tramitación y calidad urbanística. Y ganan, por supuesto, los ciudadanos, porque su relación con el Ayuntamiento se va a agilizar y van a tener una mayor seguridad jurídica".

Retos y críticas: la visión de Más Madrid

Durante la sesión, el grupo municipal Más Madrid expresó su apoyo a la iniciativa como vía para reducir los cuellos de botella administrativos, pero alertó de diversos riesgos que consideran necesarios tener en cuenta. El concejal José Luis Nieto manifestó su preocupación ante la posibilidad de que la digitalización consolide una “privatización encubierta” del proceso, aludiendo al papel que ya desempeñan las entidades de colaboración urbanística.

Asimismo, advirtió que "la tecnologización puede convertirse en una barrera de acceso" para personas o colectivos profesionales sin recursos técnicos o humanos suficientes, y expresó inquietud ante el posible auge de las declaraciones responsables como mecanismo que podría debilitar el control previo por parte del Ayuntamiento.

Nieto ilustró su argumento señalando casos de incumplimiento normativo, como demoliciones de patrimonio protegido o cambios de uso residencial a turístico que, según afirmó, han proliferado bajo este modelo más laxo.

Compromiso de accesibilidad y transparencia

Frente a estas preocupaciones, Carabante aseguró que el desarrollo de la plataforma incorporará medidas para garantizar que el nuevo sistema no deje a nadie atrás. “Tenemos mucho tiempo para hablarlo. No dejará a nadie atrás y será plenamente accesible, sin que suponga la pérdida del valor por parte de la Intervención”, subrayó el delegado, comprometiéndose a mantener el control público y la supervisión técnica como elementos esenciales del proceso urbanístico.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.