Carabante defiende el cantón de Montecarmelo mientras Vox y la izquierda exigen su retirada

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha defendido este martes en el Pleno de Cibeles la instalación del cantón de limpieza en Montecarmelo, rechazando las acusaciones de que cause molestias a los vecinos. En respuesta al concejal de VOX, Ignacio Ansaldo, que ha exigido su dimisión, Carabante ha sostenido que “ninguno de los 116 cantones de la ciudad ha generado polémica, ruidos ni perjuicios”, citando incluso al Defensor del Pueblo para reforzar su postura.
Ignacio Ansaldo ha arremetido contra el delegado por “creerse por encima de la ley”, recordando que el juzgado contencioso-administrativo número 9 de Madrid ha declarado nula la ubicación del cantón por falta de evaluación ambiental. Según el edil de Vox, la instalación afecta a un barrio de 26.000 vecinos, con dos colegios y una guardería en las inmediaciones, además de una zona verde frecuentada por familias.
Ansaldo ha extendido sus críticas al conjunto de la gestión de Carabante, al que acusa de aplicar una “ley de terrazas ilegal” y de promover una ordenanza de movilidad que “vulnera derechos fundamentales” y mantiene vehículos “secuestrados” en distritos como Centro o Plaza Elíptica.
Carabante ha defendido la ubicación del cantón como adecuada por su proximidad a las zonas de trabajo, negando que se hayan producido daños sanitarios o medioambientales, como plagas o presencia de amianto. Afirmó que las afirmaciones en contra se sustentan en falsedades y en una campaña de descrédito: “Usted miente porque ha cogido las mejores prácticas del socialismo”, espetó a Ansaldo. Además, subrayó que la sentencia judicial no paraliza las obras ni cuestiona la localización, sino que incide únicamente en el procedimiento administrativo, motivo por el cual se ha presentado un recurso.
Desde la izquierda, la concejala del PSOE Emilia Martínez ha reclamado al alcalde José Luis Martínez-Almeida que atienda las más de 14.000 firmas registradas por los vecinos del barrio y respete el compromiso firmado en mayo de 2023, donde el consistorio aseguraba que no iniciaría las obras sin consenso vecinal. Pidió también una reunión con los afectados para encontrar una solución pactada.
En la misma línea, el edil de Más Madrid José Luis Nieto denunció “la opacidad” del Gobierno municipal y acusó al alcalde de actuar de forma autoritaria al mantener la ubicación junto a tres centros educativos. “Nos llaman clasistas por oponernos al cantón, pero lo verdaderamente clasista es imponerlo sabiendo los problemas que conlleva”, remarcó, insinuando además que la ubicación inicial se cambió para evitar que se instalara junto a la vivienda del propio Carabante.