Tanto los usuarios de Android como los de iOS disponen hoy en día de herramientas avanzadas para protegerse de llamadas y mensajes molestos provenientes de números desconocidos.
Estas comunicaciones pueden no solo ser spam, sino también intentos de estafa.
El Gobierno español ha tomado cartas en el asunto con la Orden TDF/149/2025, que prohíbe las llamadas comerciales desde números móviles. Además, la normativa obliga a las operadoras a bloquear:
Las llamadas y SMS de números sin asignar, como los que comienzan por 3 o por 4.
Las comunicaciones internacionales que simulan proceder de números españoles.
Estas medidas buscan frenar un fenómeno creciente y especialmente molesto para los ciudadanos.
Apple ha introducido en iOS 26 la función Filtro de llamadas, una novedad en su ecosistema que permite al sistema identificar llamadas sospechosas y mostrar información relevante antes de descolgar. Esta función, sin embargo, ya estaba disponible desde hace años en dispositivos Android, especialmente en los teléfonos Pixel.
Google incluso ha ironizado sobre este desfase con un sketch en el que un iPhone se sorprende de incluir funciones que ya existían en los Pixel. No obstante, más allá de qué sistema fue el pionero, lo relevante es que ambos ofrecen herramientas efectivas para blindarse frente al spam telefónico.
La aplicación de Teléfono de los móviles Pixel incluye una sección llamada Asistencia de llamadas, con dos funciones principales:
Filtro de llamadas: Funciona en segundo plano, sin necesidad de conexión a Internet, y permite que una voz digital (configurable) atienda las llamadas sospechosas o de números desconocidos, preguntando el motivo antes de transferirla al usuario.
En Pixel 6 y anteriores, el usuario puede personalizar los tipos de llamadas que desea filtrar.
En Pixel 7 y posteriores, el filtrado es completamente automático.
Identificador de llamada y spam: Muestra información sobre quién está llamando, incluso si no está en la agenda, y permite activar el bloqueo automático de llamadas marcadas como spam, que se silencian y se registran en el historial.
En el apartado de Números bloqueados también es posible activar el bloqueo general de llamadas de números desconocidos.
En otros móviles Android, estas funciones están disponibles siempre que se tenga instalada la app Teléfono de Google, ya que algunos fabricantes optan por sus propias aplicaciones con funcionalidades similares.
Los dispositivos Apple cuentan con varias medidas para gestionar llamadas no deseadas:
En la app Teléfono, se puede activar la opción Silenciar números desconocidos, que bloquea llamadas de contactos no guardados y las traslada directamente al historial sin notificación alguna.
La nueva función Filtro de llamadas, estrenada con iOS 26, responde en segundo plano a llamadas de números no identificados, recoge la información y la presenta al usuario antes de permitirle contestar.
En la app Mensajes, dentro del apartado de Protección y seguridad, se puede activar la opción Protección contra spam, que utiliza Inteligencia Artificial y aprendizaje automático para identificar mensajes sospechosos —como intentos de phishing o estafas— en tiempo real.
Los mensajes detectados se redirigen automáticamente a una carpeta especial, Spam y bloqueado, sin llegar a mostrarse como notificaciones. El usuario puede revisar esta carpeta cuando lo desee.
Apple, a través de la app iMessage, también permite filtrar los mensajes recibidos desde números que no están en la agenda. Estos mensajes se trasladan a una carpeta separada llamada Remitentes desconocidos, y no generan notificación alguna.